La Oficina de Justicia de Camargo estrenará sede en enero

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria, Isabel Urrutia, ha visitado hoy, junto al alcalde Diego Movellán, las obras de la nueva sede de la Oficina de Justicia de Camargo, en Maliaño, que darán respuesta a una larga demanda de los usuarios por los problemas de espacio y accesibilidad que había en la anterior ubicación de este servicio público, que es uno de los de mayor volumen de trabajo de la comunidad autónoma.
Las obras de las nuevas dependencias, ubicadas en la calle Rufino Ruiz Ceballos, junto a la Policía Local, conllevan una inversión de la Consejería de Justicia de casi 47.000 euros y el local ha sido cedido por el Ayuntamiento. La previsión es que estos trabajos finalicen en el mes de diciembre para comenzar a funcionar en la nueva ubicación en enero.
Los trabajos consisten en la adecuación de un local municipal, que hasta ahora había cumplido las funciones de centro de atención a las familias. La actuación se desarrolla un local de 139 metros cuadrados distribuidos en una única planta, garantizando, según la consejera, la accesibilidad de las dependencias, unas adecuadas condiciones laborales y su adaptación a las nuevas necesidades como oficina de justicia en el municipio.
Tras valorar la colaboración entre el Ejecutivo y el Ayuntamiento de Camargo, Urrutia ha destacado que, de cara al presupuesto de 2026, el Gobierno de Cantabria incrementará la partida destinada a las oficinas de justicia municipales un 25 por ciento, hasta alcanzar los 175.625 euros. Se trata, según ha destacado, de la primera vez que se actualiza esta cuantía desde el año 2011.
Igualmente, ha recordado las mejoras de medios tecnológicos en las oficinas judiciales municipales (ordenadores, pantallas de TV para videoconferencias, escáneres), que se han ejecutado durante este año, con una inversión de cerca de 500.000 euros, a lo que se añade el cableado de las sedes.
"Una vez más el Gobierno de Cantabria está con los municipios, porque es el más municipalista de la historia, y de la mano del Ayuntamiento hacemos posible unas nuevas instalaciones" en beneficio de los trabajadores y ciudadanos, ha subrayado la consejera de Justicia.
Por su parte, el alcalde de Camargo ha señalado que la nueva sede da respuesta a una "reivindicación histórica" para dotar a la Oficina de Justicia municipal de unas condiciones óptimas. "Llevamos más de dos décadas viendo como el antiguo juzgado de paz no reunía las condiciones para todo el volumen de actuaciones que lleva, siendo uno de los de mayor actividad de toda España", ha dicho el alcalde.
Movellán ha recordado otras mejoras incluidas en el próximo presupuesto autonómico que benefician al municipio, como es el incremento de la partida destinada al servicio municipal de bomberos, la cubrición de las vías, la transformación del centro cultural de La Vidriera, que son "fruto de la colaboración leal" entre administraciones.
"Pido altura de miras a los alcaldes" para aprobar los presupuestos regionales y "no poner en riesgo la mejora de los servicios públicos", ha demandado Movellán, que ha valorado que este Gobierno trata a todos los ayuntamientos "por igual" y cumple con reivindicaciones históricas.
Oficina de Justicia de Camargo
La Oficina de Justicia en el municipio de Camargo cuenta con una plantilla de cuatro funcionarios (dos gestores, un tramitador y una persona de auxilio), que, entre otras funciones, prestan apoyo al juez de paz y asumen la gestión, como oficinas colaboradoras, del Registro Civil.
Recientemente, el Gobierno aprobó el Decreto 73/2025, 31 de octubre, por el que se conceden ayudas a los ayuntamientos de Cantabria para gastos de funcionamiento de las oficinas de justicia de los municipios en el ejercicio 2025, a través del cual el Ayuntamiento de Camargo le ha correspondido la cantidad de 3.063 euros, cantidad que se verá incrementada en un 25% en el año 2026, según el proyecto de presupuestos generales para 2026.
La nueva estructura de las oficinas de justicia en los municipios y agrupaciones de oficinas de justicia en los municipios de los partidos judiciales de Castro Urdiales, Laredo, Medio Cudeyo, Reinosa, Santoña, San Vicente de la Barquera y Torrelavega entró en funcionamiento el pasado 1 de julio, mientras que las del partido judicial de Santander lo harán el 31 de diciembre de 2025.
Más noticias de Cantabria
- Martínez Abad presenta unos presupuestos para que Cantabria siga siendo una tierra de ?oportunidades? para el turismo y hacer de la cultura y el deporte ?motores? económicos
- El Gobierno autonómico requerirá al Ministerio el coste de la implantación de la nueva organización judicial en Cantabria
- Media subraya las ventajas del modelo concesional para optimizar los recursos públicos en proyectos de infraestructuras
- Silva apela a la responsabilidad de los grupos parlamentarios para aprobar un presupuesto "expansivo y creciente" que permita continuar el funcionamiento de un "buen sistema educativo"
- Fernández Viaña afirma que el rechazo del PP a las condiciones presupuestarias del PRC es "un no a las enfermeras y a los vecinos de la comarca oriental"
- Alto Campoo se prepara para el inicio de la nueva temporada de esquí y avanza en los proyectos de mejora y modernización puestos en marcha en 2025
- El Gobierno licita el proyecto de puesta en valor del entorno del BIC Torre Medieval de Rubín de Celis por cerca de 850.000 euros
- Arranca la Estrategia de Genómica de Cantabria que traerá diagnósticos más certeros y tratamientos singularizados y más eficaces
- Susinos afirma que el sector primario perdería 30 millones si el presupuesto no se aprueba, lo que supondría "un hachazo económico"
- El Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria consolida un año más sus certificaciones ISO de calidad y medioambiente
















