Blanco afirma que la implantación del quinto contenedor contribuirá de manera decidida a mejorar la gestión de los residuos orgánicos en Cantabria
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha afirmado hoy que la implantación del quinto contenedor o contenedor marrón, el destinado a biorresiduos o residuos orgánicos, que representan alrededor del 40% de los residuos totales generados en España, contribuirá de manera decidida a mejorar la gestión de los residuos orgánicos en Cantabria.
Tras implantar este nuevo sistema de gestión de residuos en 11 municipios de la zona del Besaya, beneficiando a 41.424 habitantes (aproximadamente 12.000 hogares), Blanco ha asegurado que el objetivo de su departamento es seguir implantando el quinto contenedor en todos los municipios en los que la empresa pública MARE, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, presta sus servicios de gestión de residuos.
“Debemos situarnos al mismo nivel de otras regiones que ya han implantado el contenedor marrón para mejorar la gestión de los residuos orgánicos porque, con ello, avanzaremos en el cumplimiento de la normativa europea que nos exige mejorar en los próximos años nuestras tasas de tasas de reciclaje y minimizar los residuos que van a parar al vertedero”, ha subrayado Blanco.
En este sentido, ha confiado en la predisposición y el compromiso medioambiental de los ciudadanos cántabros porque con su “comportamiento activo” han conseguido en los últimos años unos aumentos constantes en los niveles de reciclaje, lo que, en su opinión, “nos anima a avanzar hacia un modelo de gestión de los residuos aún más eficiente”.
Blanco ha realizado estas afirmaciones durante la jornada ‘Recogida selectiva de biorresiduos y quinto contenedor’, organizada por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), en el marco del Plan Formativo 2022 de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria, y en la que también han intervenido el director del CIMA, Agustín Ibáñez, y el director de la empresa pública MARE, José María Díaz.
Durante su intervención, el consejero ha hecho un balance positivo de la implantación del quinto contenedor en Cantabria, con un proyecto piloto que ha supuesto la implantación por parte de MARE de 400 contenedores marrones y un importante refuerzo en la contenerización para aumentar los niveles de reciclaje del resto de residuos, con la colocación de 72 contenedores nuevos para envases ligeros; 70 contenedores más para el papel y el cartón; 60 nuevos iglús para vidrio, y 24 para la recogida de textil.
Ha agradecido el esfuerzo de todos los agentes sociales implicados, desde ayuntamientos hasta comercios, sin olvidar a los vecinos y a la Administración regional, para lograr una implantación exitosa del nuevo contenedor marrón en Cantabria.
También ha tenido palabras de reconocimiento para la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria, a la que se ha referido como un órgano de participación pública que, a lo largo de la legislatura, “hemos querido revitalizar como un espacio de cooperación, debate y reflexión con el fin de hacer posible una gestión local más sostenible y operativa en Cantabria”.
Entre los logros cosechados, ha destacado la incorporación de cuatro municipios más (Cieza, Luena, San Miguel de Aguayo y Valle de Villaverde) a la Red, de tal manera que en la actualidad cuenta con 100 municipios adheridos, así como labores de asesoramiento a sus miembros a la hora de desarrollar distintos proyectos e iniciativas vinculados a la sostenibilidad.

Más noticias de Cantabria
- Pedro Casares: "Nunca el BOE había publicado tantas veces en tan poco tiempo la palabra Cantabria"
- Buruaga participa en el homenaje a Miguel Ángel Blanco con motivo del 28º aniversario de su asesinato
- Talleres de reparación de bicicletas y rutas en E-Bike para favorecer la movilidad sostenible
- El PSOE celebra la primera reunión del Comité Autonómico tras el 15º Congreso
- Urrutia asiste a los actos del Día del Economista para trasladar el apoyo del Gobierno al Colegio y a sus profesionales
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Gómez del Río asiste en el Observatorio del Arte de Arnuero a la inauguración de la exposición de Cristóbal Toral 'El viaje de nuestro tiempo'
- El PP lamenta la 'irresponsabilidad del PRC' al tratar de 'boicotear' un posible acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos docentes
- Gómez del Río señala la experiencia de cuidadores y gestores, y la aportación de las nuevas tecnologías como base "para construir sistemas de cuidados transformadores"
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio