Cantabria arrancará en diciembre el proceso de integración de los profesores técnicos de FP en el cuerpo de Secundaria
La Consejería de Educación y Formación Profesional iniciará el próximo mes de diciembre el proceso de integración de los profesores técnicos de Formación Profesional en el cuerpo de Secundaria, que incluye el abono de la diferencia salarial entre ambos cuerpos con efecto retroactivo a partir de enero de 2021.
Así, hoy mismo la Consejería ha remitido a las organizaciones sindicales el borrador de la orden, que el departamento dirigido por Marina Lombó tiene previsto publicar en el Boletín Oficial de Cantabria la semana del 12 de diciembre. A partir de ese momento, los profesores de FP que cuenten con los requisitos de titulación necesarios para integrarse en el Cuerpo de Secundaria tendrán veinte días hábiles para presentar las solicitudes.
La titular del departamento, Marina Lombó, se ha felicitado por el arranque de un proceso que viene a “saldar una deuda histórica” con estas enseñanzas y, especialmente, con sus docentes. “La transformación de la Formación de la Profesional que estamos desarrollando requiere también el reconocimiento de su personal docente, su principal valor”, ha dicho.
En este punto, ha explicado que Cantabria se adelanta al calendario inicialmente previsto por las Comunidades Autónomas, que, tras la publicación del Real Decreto que regula el proceso el pasado mes de octubre, prevén en su mayoría comenzar con la integración en febrero.
Así, y aunque el pago de haberes se realizará con efecto retroactivo desde enero de 2021, ha apuntado que son “decenas” los docentes que han solicitado a la Consejería realizarlo “cuanto antes”. “Y así lo hemos hecho, porque entendemos que, efectivamente, cuanto antes, mejor”, ha coincidido la consejera, al tiempo que ha explicado que se ha fijado mediados de diciembre porque para entonces estará ya “casi culminado” el plazo de presentación de instancias de otro procedimiento en el que está inmerso ahora la Consejería: el concurso de méritos de estabilización, que arrancó el pasado 21 de noviembre y concluirá el 21 de diciembre.
Requisitos
Del total de docentes de Formación Profesional de la Comunidad Autónoma algo más de 250 son funcionarios de carrera. La Consejería prevé que la inmensa mayoría de ellos cumpla el requisito necesario para la integración. Serán aquellos que cuenten titulaciones de grado, licenciatura, ingeniería, arquitectura o equivalente o bien con una diplomatura, ingeniería o arquitectura técnica.
Las solicitudes se presentarán de forma telemática a través de la web institucional de la Consejería (educantabria.es), en la que, además, se pondrá a disposición de los docentes un manual de usuario.
La Orden preparada por la Consejería siguiendo los requisitos y bases del Real Decreto 800/2022, de 4 de octubre, que regula el procedimiento, establece los requisitos para la integración. Así, los docentes habrán de ser funcionarios de carrera del cuerpo de profesores técnicos de FP, ser titulares de la especialidad en la que se solicita la integración y tener destino definitivo o encontrarse en expectativa de destino en Cantabria.
Una vez resuelta la convocatoria, quienes no hubiesen efectuado su solicitud y cumplan con los requisitos exigidos podrán realizarla con posterioridad. La solicitud de este derecho solo podrá efectuarla este personal, desde el día siguiente al que se resuelva definitivamente esta convocatoria hasta el 19 de enero de 2026 y los efectos de las resoluciones estimatorias de integración. En estos casos, se referirán exclusivamente a la fecha de la solicitud que efectúe la persona interesada.

Más noticias de Cantabria
- Martínez Abad celebra la inauguración del pabellón polideportivo de Arce tras solucionar los problemas de seguridad y equipamiento que presentaba
- Gómez del Río señala la necesidad de impulsar la participación de las personas mayores en las instituciones "para contar con su experiencia y conocimiento"
- Buruaga reivindica la cooperación entre regiones como "instrumento valioso" en "la agenda de transformación" para Cantabria y como "contrapeso al caos nacional"
- Inclusión Social recibe 36 ordenadores donados por la UC para las casas de acogida de mujeres víctimas de violencia de género
- Media destaca que su Consejería se ha convertido en "un motor económico" que impulsa y crea riqueza en la región
- El Gobierno desarrolla un protocolo de actuación para impulsar la coordinación interna en materia de cooperación
- El Ayuntamiento de Camargo avanza en el plan de renovación y mejora del mobiliario urbano
- El PSOE reivindica "la urgencia" de aprobar el PROT antes de establecer más parques eólicos en Cantabria
- Buruaga reclama la integración de Cantabria en los corredores ferroviarios en la celebración del Día de Europa
- El PP demanda que se construya el gimnasio del IES José Zapatero de Castro "con todas las garantías"