Cantabria se posiciona como una de las primeras comunidades donde el Gobierno lidera la adopción de medidas frente al absentismo laboral
Cantabria se ha posicionado como una de las primeras comunidades autónomas en las que el Gobierno lidera la adopción de medidas para mejorar las tasas de absentismo laboral, tal y como se ha constatado en la reunión que la presidenta María José Sáenz de Buruaga ha mantenido con representantes de CEOE CEPYME para poner en común las diferentes propuestas de actuación diseñadas para hacer frente a esta problemática.
En dicha reunión, que da continuidad a los encuentros periódicos que mantiene la Consejería de Salud con diferentes entidades, el Ejecutivo regional ha expresado su preocupación por la situación actual del absentismo laboral por incapacidad temporal en Cantabria y ha reiterado su compromiso de implementar mejoras operativas para minimizar su impacto, que afecta directamente a la productividad y competitividad de las empresas.
Entre las medidas que se van a poner en marcha, destacan el refuerzo de la inspección por parte de la Consejería de Salud, el aumento del número de psicólogos en los centros de salud para tratar de rebajar las incidencias derivadas de los problemas psicosociales o el aumento de la colaboración con otras instituciones para promover acuerdos marco y convenios de colaboración que permitan optimizar la operativa sanitaria y los tiempos de espera.
Asimismo, se va a desarrollar la figura del gestor de incapacidad temporal en Atención Primaria para facilitar la coordinación de las actividades relacionadas con la incapacidad temporal y se explorará la posibilidad de realizar visitas de profesionales sanitarios a las empresas con el objetivo de realizar una evaluación directa de los entornos de trabajo.
En cuanto a la reducción de las listas de espera, se pondrá especial atención en el área de Laredo, procurando una distribución más equitativa de tiempos de espera en todas las áreas de salud.
Por último, Gobierno y CEOE CEPYME han acordado seguir avanzando en busca de mejoras continuas que permitan reducir el absentismo laboral en Cantabria.
La presidenta Buruaga ha estado acompañada por los consejeros de Salud, César Pascual, y de Industria y Empleo, Eduardo Arasti, así como por el director gerente del Servicio Cántabro de Salud, Luis Carretero, mientras que, en representación de la patronal, han acudido su presidente, Enrique Conde; el director general, Francisco Aguilera; el director de SEG Automotive, Iñaki Calvo, y el director gerente de Mutua Montañesa, Alberto Martínez.
Absentismo laboral en Cantabria
En el transcurso de la reunión, los representantes del Gobierno y de CEOE CEPYME han abordado la situación actual del absentismo laboral por incapacidad temporal en Cantabria, que presenta cifras más altas en este ámbito con respecto al resto de comunidades de la cornisa norte española, en contraste con la buena salud de la población cántabra que se desprende de las encuestas, el incremento continuado de la esperanza de vida y los datos de incapacidad permanente relativos a la afiliación media.
En concreto, la variación más significativa en los parámetros de absentismo la protagoniza el segmento de población laboral más joven, según se desprende de la comparativa entre los años 2018 y 2024. En ella se evidencia un notable incremento de las bajas psicosociales, lo que genera una incidencia preocupante en el colectivo de trabajadores más jóvenes, en contraposición con la población de mayor edad.
Por otro lado, según datos de AMAT, el 50% de las bajas son ocasionadas por el 8% de los trabajadores, lo que denota un elevado nivel de reincidencia en trabajadores con más de dos patologías separadas por periodos de seis meses, y el 70% corresponden a episodios de corta duración, siguiendo con la tendencia iniciada a partir de la pandemia.
Además, Cantabria presenta registros elevados en términos de prevalencia.
Finalmente, tanto Gobierno como CEOE han subrayado la importancia de la seguridad laboral, la inversión en prevención de riesgos y la creación entornos de trabajo seguros. En este sentido, han valorado el aumento de la partida destinada este año al Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), la evolución positiva de la siniestralidad laboral en Cantabria y también el avance histórico en afiliación a la Seguridad Social.

Más noticias de Cantabria
- Gómez de Diego reivindica el Orgullo LGTBI y llama a "no ceder terreno ante el odio"
- Susinos destaca el esfuerzo del sector primario por mantener vivas las tradiciones ganaderas y fomentar el desarrollo económico del medio rural
- El programa de lanzadera de empleo y emprendimiento solidario del Gobierno de Cantabria orienta y asesora a 320 desempleados en Cabezón de la Sal
- El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria desestima la reclamación de STEC en el proceso del CEIP El Pedregal
- El Gobierno licita los contratos para la adquisición de contenedores para la recogida separada de aceite usado de cocina y residuos textiles
- El Gobierno de Cantabria licita las obras de rehabilitación del centro de salud de Reinosa por un importe de más de 2,7 millones
- Cantabria defiende sus competencias en materia de protección de menores y reclama una financiación "más justa" en la Conferencia Sectorial de Infancia
- Buruaga, sobre las víctimas del terrorismo: "No podemos olvidar a estos héroes. Son lo mejor de nuestra historia y nuestra sociedad"
- Gobierno y Ayuntamiento de Santoña regularán el acceso al Faro del Caballo durante la época estival a través de Naturea Cantabria
- Movellán anuncia un "refuerzo histórico" de la seguridad en Camargo con la incorporación de 23 nuevos guardias civiles en los próximos meses