Educación y Junta de Personal aplazan a una próxima reunión la negociación de la mejora salarial de los docentes

02/07/25


Reunión de la negociación de la Consejería con la Junta de Personal Docente (FOTO: José Cavia)

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, y la Junta de Personal han cerrado una nueva jornada negociadora sin acuerdo para la mejora salarial de los docentes, pero remarcando el "clima razonable cordial" que ha marcado el encuentro, y de relativa "normalidad", y ha emplazado a los sindicatos a presentar una contrapropuesta por escrito antes de retomar las negociaciones. 

Silva ha subrayado que su departamento ha venido "a dejar claro que no puede mejorar los 150,23 euros como mejora económica lineal o propuesta general lineal", tal y como describió la presidenta en el Debate de Orientación Política de la pasada semana, que es "la que hicimos el pasado 23 de mayo, y que sigue estando vigente", sin embargo, ha añadido que esto no ha impedido que "hayamos sido sensibles a otras peticiones". 

Así y tras las reivindicaciones que planteaban los sindicatos, la Consejería ha planteado hoy cuatro propuestas de mejora, fundamentalmente vinculadas a la formación de los docentes. 

En primer lugar, "hemos eliminado ese carácter obligatorio que establecíamos para parte de esas horas de formación necesaria para adquirir los sexenios, atendiendo, a esa reivindicación", ha explicado el consejero. A lo que ha añadido que no se no se trata de imponer una formación sino de que haya unas líneas estratégicas sobre las que formar a los docentes.

Por otro lado, la propuesta de Silva recoge reducir un 20% las horas de formación exigidas para cobrar los sexenios, pasando de las 250 a las 200 horas. "Ya habíamos bajado de 300 a 250, y ahora volvemos a bajar a 200 horas", ha añadido el titular de Educación.

Así mismo, y en relación también con los sexenios se ha planteado distribuir su importe "para hacerlos más cuantiosos en el primer y segundo sexenio, además de en el último sexenio, de manera que la carrera profesional del docente sea más interesante al principio", ha explicado. En esta línea ha añadido que se ha mejorado el primer sexenio hasta los 125 euros, tal y como pedían los sindicatos.

Otra de las propuestas planteadas por la Consejería es el compromiso de establecer en "ese acuerdo o hipotético acuerdo futuro" una cláusula donde ya se estudie la equiparación salarial de los profesores técnicos de FP no integrados, que incluiría "un compromiso de establecer esa equiparación salarial".

Se tratan, según Silva, de cuatro mejoras "en el ámbito donde podemos movernos" que es la formación, "y quiero insistir y les he apelado a los sindicatos a que lo valoren en su justa medida porque con esta propuesta que tenemos encima de la mesa, los docentes cántabros estarían 200 euros por encima de la media de la retribución de cualquier docente de este país". 

En concreto, ha afirmado que estaría hablando de 2.103 euros de subida anual para maestros y profesores de secundaria, por lo que su sueldo quedaría en 2.764 euros brutos para un maestro y 3.082 euros brutos para un profesor de secundaria. 

Silva ha querido poner de relieve que "esas cantidades representan un esfuerzo presupuestario de casi 30 millones de euros para este Gobierno y lo hacemos para que se valore, ya no solo ese esfuerzo presupuestario, que lo hay y lo sigue habiendo, sino también que los movimientos de la Consejería van buscando ese consenso".

Contrapropuestas

A la vista de estos planteamientos, los representantes de la Junta Personal han hecho una serie de contra propuestas de distinto tipo, que desde Educación han solicitado por escrito "dado han ido variando a medida que avanzaba la reunión".

"Queremos tener un documento cerrado con esas propuestas que ellos nos han hecho de palabra y evitar así malos entendidos", ha añadido el consejero, a la vez "podamos analizar su impacto presupuestario".

A esto ha añadido, "creo que la presidenta fue muy clara el otro día cuando dijo que los cántabros son los que nos ponen los límites" y, además, "la realidad presupuestaria del 2025 es una, y no sabemos la que va a ser en el 2026".

A preguntas de los medios, Sergio Silva ha recordado que esta propuesta entraría en funcionamiento el 1 de septiembre de 2025 y se mantendría hasta el 1 de septiembre de 2028.

Los representantes de los docentes han valorado que "por primera vez en estas largas negociaciones" ambas partes han "negociado", después de que el Ejecutivo se haya "movido" -como le pedían- y haya retirado una de las "dos líneas rojas" marcadas al principio del encuentro.

Así mismo, esperan "que atiendan y que incrementen la adecuación que ahora mismo todavía es insuficiente". Emplazan a una nueva fecha para retomar los encuentros y  "estudiar los cambios que ha habido hoy y plantear una contra propuesta", que han afirmado harán llegar al Gobierno. 

Sexta reunión

La de hoy ha sido la sexta reunión mantenida entre la Junta de Personal Docente y la Consejería de Educación para abordar la subida salarial del profesorado de Cantabria. 

Tras cuatro horas de encuentro esta mañana, y dos recesos, se ha prolongado hasta casi las siete de la tarde, en una jornada en la que se han acercado posturas entre ambas partes, dentro de un calificado por el consejero como "diálogo responsable" dentro del límite del servicio educativo y de la realidad presupuestaria.

"Hemos podido intercambiar muchas opiniones y reflexiones en torno a aspectos concretos de la propuesta que hicimos el pasado 23 de mayo", precisaba Silva a la salida del encuentro esta mañana, aunque mantenía prudencia y aseguraba "estar avanzando" en una jornada en la que todos los intervinientes están "hablando con honestidad".

El titular de Educación recordaba que se habían vuelto a poner sobre la mesa "dos realidades, la presupuestaria y la calidad de servicio como líneas sin infranqueables para poder seguir avanzando", pero también añadía que el clima había sido el adecuado a la hora de evaluar las propuestas.

A esta convocatoria se llegaba con una propuesta por la mejora de la educación y la mejora retributiva de los docentes de Cantabria dentro del marco presupuestario y fijando como base 150,23 euros al mes de subida lineal, más la mejora de todos los sexenios por un importe acumulado de hasta 187,73 euros mensuales, lo que suma un total de 337,96 euros al mes.

La Consejería estaba dispuesta a "mejorar y debatir" sobre las horas de formación asociadas a sexenios y la integración del profesorado técnico de Formación de FP"




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

26/06/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales