El Gobierno de Cantabria informa desfavorablemente sobre los parques eólicos de Benavieja y Ventura por su impacto negativo en áreas de alto valor paisajístico
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, ha emitido sendos informes desfavorables sobre los proyectos de parque eólico de Benavieja, que afecta a los municipios de Santa María de Cayón, Penagos, Liérganes, Villaescusa y El Astillero, y de Ventura, que afecta al término municipal de Villaescusa, por su impacto visual "significativo y negativo", ser "incompatibles" con el Plan de Ordenación del Litoral (POL) y no ofrecer garantías suficientes de compatibilidad con los valores naturales de la Comunidad Autónoma.
Así lo ha explicado hoy el consejero del ramo, Roberto Media, durante la comparecencia que ha ofrecido a los medios de comunicación para "terminar con el alarmismo que se ha generado desde diferentes ámbitos políticos sobre el desarrollo eólico de la región en algunas zonas" y reafirmar el compromiso del Ejecutivo cántabro con el desarrollo de una planificación eólica que suponga beneficios para Cantabria y sus empresas y que "no dañe nuestro patrimonio ambiental".
"Cantabria no puede seguir a la cola de las energías renovables y, por eso, la apuesta de este Gobierno por la energía eólica es clara y firme y ya no tiene marcha atrás, pero no va a ser ni a cualquier precio ni en cualquier lugar", ha subrayado Media, quien ha informado de que los informes técnicos de las direcciones generales de Medio Ambiente y Cambio Climático y de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Consejería de Fomento han detectado afecciones "significativas" y deficiencias técnicas en los proyectos de parque eólico Benavieja y Ventura que, por su potencia, está tramitando de manera exclusiva el Gobierno de España, si bien requieren de la conformidad de varios informes técnicos del Ejecutivo autonómico.
En el caso del parque eólico Benavieja, se trata de un proyecto de 86,8 megavatios de potencia promovido por Araste SPV 2021, S.L., y desarrollado por Fe Energy Wind Development, S.L., en colaboración con Repsol S.A. y contempla la instalación de 14 aerogeneradores, infraestructuras eléctricas mixtas (aéreas y soterradas) de 19,5 kilómetros de longitud y dos subestaciones que afectan a cinco municipios cántabros.
Los técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente han detectado afecciones "significativas" en el proyecto que afectan a elementos estratégicos del territorio, tales como su proximidad a espacios de la Red Natura 2000 (ZEC Río Miera y ZEC Río Pas); su impacto en el Área de Protección del Plan de Ordenación del Litoral (POL) y en el área de la Bahía de Santander, de gran valor para la conservación de aves; su interferencia con Suelo Rústico de Especial Protección y Montes de Utilidad Pública, y su ubicación en áreas de elevada calidad paisajística y alta visibilidad desde núcleos turísticos.
El informe también señala deficiencias técnicas, ya que la distribución de aerogeneradores no respeta las distancias mínimas recomendadas, aumentando el riesgo para la fauna; el uso de nuevos viales en lugar de caminos ya existentes, y la falta de estudios geológicos y de medidas de conservación específicas para especies amenazadas como el milano real, el alimoche, el aguilucho pálido o el tritón alpino.
Por todo ello, el informe concluye que el estudio de impacto ambiental no cumple en su totalidad con los requisitos mínimos establecidos en las directrices técnicas y ambientales del Plan de Sostenibilidad Energética de Cantabria; tres aerogeneradores se proyectan a menos de 500 metros de edificios residenciales, lo que generaría una perturbación y molestia constante a los vecinos de la zona; otros tres se encuentran sobre una ubicación con riesgo de derrumbe o deslizamiento del terreno, y no se ha contemplado la posible afección de los tramos soterrados de la línea de evacuación a través de los cruces con dos arroyos.
Además, la instalación del Parque conlleva una alta afección paisajística y de incidencia visual; considera inaceptable que tres aerogeneradores se contemplen en una ubicación cercana a inmuebles con uso residencial y sobrepasar los límites legales de ruido nocturno; la cercanía de dos aerogeneradores a un conjunto de cabañas pasiegas incluidas en el Catálogo de los 100 Paisajes Culturales de España, y la falta de previsión de incluir la evaluación de su plan de evacuación junto al resto de proyectos de parques eólicos que proyecten compartir infraestructuras de evacuación en toda la región.
"La evaluación de los impactos de este proyecto es incorrecta, especialmente en cuanto a las afecciones paisajísticas, poblacionales, y a avifauna y quirópteros, y además se proyecta en un área de alto valor paisajístico, en la que se debería evitar este tipo de instalaciones", ha concluido Media, quien también ha informado sobre el rechazo al proyecto de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio por tener un impacto visual significativo y negativo.
El informe técnico pone en duda las medidas preventivas, correctoras, compensatorias y aplicables propuestas por el proyecto para ser eficaces a la hora de minimizar el impacto paisajístico de los aerogeneradores contemplados y considera que los tramos de línea de alta tensión y la subestación Anexa Astillero que se van a ubicar en el entorno de la Ría de Solía son incompatibles con el POL que protege esa zona.
Teniendo en cuenta que ya existen numerosas líneas eléctricas aéreas en el entorno de la Ría de Solía, el informe propone que la subestación Anexa Astillero debería proponerse fuera del área de protección del POL y que todas las líneas de alta tensión deberían ir soterradas siempre que sea posible.
Parque eólico Ventura
En lo que se refiere al Parque Ventura, promovido por la empresa Tesera Energía 8 y previsto para su instalación en los municipios burgaleses de Valle de Losa, Junta de Traslaloma, Merindad de Montija y Espinosa de los Monteros y en el municipio cántabro de Villaescusa, la Consejería de Fomento también ha emitido un informe desfavorable, al entender que el proyecto, con una potencia instalada de 57,2 megavatios distribuidos en once aerogeneradores, presenta graves deficiencias desde el punto de vista medioambiental.
El motivo principal del informe negativo de la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático radica en la fragmentación de las infraestructuras de evacuación en distintos expedientes, impidiendo una evaluación global y rigurosa de los impactos acumulativos del conjunto del proyecto.
Así, el trazado de evacuación compartido con los parques eólicos Briesa y Benavieja, sin una valoración ambiental conjunta, imposibilita una adecuada estimación de las afecciones a la Red Natura 2000 y a espacios naturales protegidos en Cantabria, destacando como afecciones más relevantes los riesgos para la avifauna y la quiropterofauna, la posible afección a hábitats de interés comunitario prioritarios, impactos paisajísticos y sobre el suelo, vegetación y biodiversidad, así como cruzamientos con espacios protegidos como las ZEC Río Pas y Montaña Oriental, además de la proximidad al Parque Natural de los Collados del Asón.
Además, el estudio de impacto ambiental presentado no cumple con los mínimos exigidos por la Ley de Evaluación Ambiental, al omitir infraestructuras clave del proyecto y no incluir un análisis completo de los efectos acumulativos, y la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático recuerda que, para garantizar una evaluación ambiental rigurosa y conforme a la legislación vigente, resulta imprescindible la evaluación conjunta de todos los proyectos eólicos que comparten infraestructuras de evacuación en la región.
Por su parte, la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio ha elaborado un informe negativo al considerar que el parque eólico Ventura tiene un impacto visual muy significativo desde la autovía S-30 y los tramos de líneas de alta tensión y la subestación que conlleva son incompatibles con el POL.
Con estos informes, ha destacado el consejero, "el Gobierno de Cantabria reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la planificación energética sostenible, rechazando proyectos que no ofrezcan garantías suficientes de compatibilidad con los valores naturales del territorio" frente a la inactividad de las dos últimas décadas, "en las que no ha tomado ninguna decisión estratégica respecto al desarrollo eólico de Cantabria".
"De esta forma acabamos con todo el alarmismo y los bulos que se habían generado de forma interesada en las últimas semanas con estos proyectos", ha subrayado Media, quien ha recordado que hace unos meses su departamento ya informó de manera desfavorable sobre la solicitud de autorización administrativa previa y la declaración de impacto ambiental del anteproyecto del parque eólico CORUS, que afectaba a los municipios de Ampuero, Guriezo, Liendo, Limpias, Rasines, Voto, Ruesga y Solórzano, así como del proyecto Piruquito, de 58,9 megavatios y que afectaba a los municipios de Guriezo, Rasines, Ampuero, Ruesga, Voto y Solórzano.
Tras el "no rotundo" del Gobierno de Cantabria, el consejero de Fomento ha considerado que "ahora la pelota está en el tejado del Gobierno de España", al tratarse ambos parques, Benavieja y Ventura, de tramitación estatal y "deberá ser el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el que decida si se desarrollan o no en estos territorios".
"En el desarrollo eólico no vale mirar para otro lado y más cuando es el Gobierno de España el que está impulsando la energía eólica por todo el territorio", ha opinado Media, quien ha insistido en que el Ejecutivo autonómico va a seguir apostando por el desarrollo eólico y, prueba de ello, es que "en estos momentos siguen adelante las obras del parque eólico de El Escudo, con una inversión de entre 110 y 120 millones de euros".
"Estamos haciendo un desarrollo ordenado de la energía eólica con una estrategia rigurosa y ordenada, validando los parques que consideramos necesarios y rechazando aquellos que puedan tener un impacto negativo sobre el territorio", ha defendido el consejero, quien ha reiterado que Cantabria necesita energía eólica porque "no podemos estar a la cola de España por más tiempo".

Más noticias de Cantabria
- El PP pide al PRC que se ponga del lado de los cántabros y deje de hacer el juego al sanchismo con los trenes de cercanías
- El PSOE pide al PP "aclararse con las ideas y las competencias" y le recuerda que el mantenimiento y limpieza de las playas es una competencia municipal
- Un incendio que afecta al Puerto de San Glorio obliga a cortar el tráfico entre León y Vega de Liébana
- El Gobierno de Cantabria ruega a los ciudadanos "máxima precaución y seguir las recomendaciones" ante la situación de alerta roja en toda la Comunidad
- El Consejo de Gobierno autoriza la personación de Cantabria en el recurso de inconstitucionalidad del Defensor del Pueblo respecto de la gestión del lobo
- El PP exige a Casares medidas urgentes para frenar la propagación del alga asiática por la costa de Cantabria
- Fomento acomete obras en El Astillero por valor de más de 18 millones de euros
- Desarrollo Rural apoya con 1 millón de euros proyectos estratégicos en los Valles Pasiegos a través del GAL
- Fernández Viaña considera "un escándalo" la falta de noticias sobre los nuevos trenes y censura el "ocultismo" del Gobierno de España y la "incapacidad de seguimiento" de Canta
- Fomento licita el proyecto de cubrición del parque infantil situado en la alameda 'Manuel Llano' de Laredo