El Gobierno desescala el PLATERCANT a su fase de preemergencia por la normalización de la actividad tras el apagón
El Gobierno de Cantabria desescala el Plan Territorial de Emergencias de Cantabria (PLATERCANT) a su fase de preemergencia por la normalización de la actividad cotidiana en todos los sectores. Tras una reunión mantenida por personal técnico de la dirección general de Seguridad y del Servicio de Emergencias de Cantabria, y en base a informes técnicos remitidos por los integrantes del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) activado por el apagón, se ha decidido rebajar la situación del plan, que continuará activo hasta la consolidación total del correcto funcionamiento de las áreas afectadas por la falta de suministro eléctrico.
Según la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, que ha presidido el encuentro, los servicios generales se están prestando con "absoluta normalidad", lo que ha hecho que el Ejecutivo haya rebajado el marco de acción del PLATERCANT de su situación 1, decretada en el día de ayer tras abandonar la situación 2, máximo nivel que puede activarse bajo la gestión de la comunidad, a la fase preliminar orientada a labores de vigilancia y seguimiento.
En la tarde de ayer, como anunció la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, había que prestar especial atención a los picos de demanda que se pudieran producir al recuperar muchas industrias el cien por cien de su actividad productiva y encontrarse los hogares en máximos de consumo. Salvado ese momento sin ningún tipo de incidencia, "se afianza la vuelta a la normalidad, lo que nos ha llevado a desescalar el plan", ha dicho Urrutia, que ha insistido en que desde el Gobierno de Cantabria se va a continuar realizando un "exhaustivo seguimiento" del buen funcionamiento de todos los sectores y de la evolución del resto de Comunidades Autónomas desde la fase de preemergencia.
El hecho desencadenante del apagón no radica en Cantabria, ha apuntado la consejera, por lo que, aunque en nuestra comunidad la situación sea en estos momentos de normalidad, "tenemos que estar vigilantes a cualquier tipo de circunstancia que se pudiera producir fuera del ámbito regional". En palabras de Urrutia, pasamos a una "normalidad vigilada, en la que estaremos atentos por si pudiera producirse cualquier otro tipo de emergencia, dado que la causa del apagón es nacional y se escapa a nuestra competencia". En este sentido, ha explicado, que la evolución es dispar en las distintas Comunidades Autónomas, "lo que nos hace mantener criterios de prudencia hasta que el resto del país retome su actividad habitual".
Con el descenso a situación de preemergencia se desactiva el CECOP y la dirección del PLATERCANT pasa a manos de la directora general de Seguridad y Protección Ciudadana, Mónica Escobedo, aunque se seguirá en estrecho contacto con las áreas del Gobierno más afectadas por la falta de suministro eléctrico, ha puntualizado la consejera, de cara a cotejar que la "normalidad se afianza".

Más noticias de Cantabria
- Reocín contará el curso que viene con un nuevo Centro de Educación Infantil
- El PSOE reivindica medidas para defender los intereses del tejido empresarial y el empleo de Cantabria "ante las posibles consecuencias del incremento arancelario"
- El Gobierno obtiene la autorización del Ministerio para captar agua del embalse del Ebro y solicitará que la concesión sea "permanente y sin coste"
- Cantabria se mantiene como una de las comunidades más seguras de España
- Susinos destaca el papel de los Grupos de Acción Local de Cantabria "como herramienta fundamental de lucha contra la despoblación y de revitalización de la economía rural"
- Luis Ángel Agüeros participa en Toulouse en el Comité de Seguimiento del Programa Interrreg Sudoe
- El Gobierno cántabro valora el potencial de los certificados de ahorro energético para reducir el consumo, mejorar la calidad del aire e impulsar el mercado
- Cantabria mejorará la empleabilidad de las personas trabajadoras en el sector industrial con dificultades para encontrar empleo
- El Consejo de Gobierno aprueba el acuerdo marco con el Ayuntamiento de Argoños para la construcción del pabellón polideportivo
- El Gobierno aprueba el proyecto de Ley de Control Ambiental y destaca su "clara vocación" por la simplificación administrativa