El Gobierno destaca la contribución del proyecto 'Pre(h)Gastro Cantabria 2024' para impulsar la oferta cultural y turística regional aunando historia y gastronomía
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, ha destacado la contribución del proyecto 'Pre(h)Gastro Cantabria 2024' para impulsar la oferta cultural y turística de Cantabria poniendo de manifiesto la riqueza del patrimonio arqueológico y gastronómico regional.
Durante la inauguración de las jornadas, desarrolladas bajo el título 'De la prehistoria al plato', ha trasladado el compromiso del Gobierno de Cantabria con este proyecto, al que ha señalado como "un claro ejemplo de cómo la innovación y la colaboración pueden ser motores de desarrollo económico y cultural, especialmente en zonas rurales".
Un proyecto, ha explicado, que "ha sabido unir la investigación científica sobre la dieta de los antepasados prehistóricos con la innovación gastronómica, resultando un nuevo concepto que estamos seguros se convertirá en un producto turístico de referencia".
En relación con las jornadas, que se celebran en el Palacio de la Magdalena, ha puesto en valor el alto nivel de los ponentes y participantes, con la presencia de renombrados expertos en diversas disciplinas, como la cultura, el turismo, la gastronomía y la arqueología.
También ha tenido palabras de felicitación al grupo de investigación EvoAdapta (Evolución Humana y Adaptaciones durante la Prehistoria) de la Universidad de Cantabria, impulsor de esta iniciativa pionera e innovadora, dirigida a transmitir los avances de la investigación científica relacionada con la evolución de la dieta y la alimentación de nuestros antepasados.
Junto a la consejera de Cultura, en el acto de inauguración de estas jornadas han participado la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el vicerrector de Investigación y Política Científica de la Universidad de Cantabria, Carlos Beltrán; el director de la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA), José Luis Centeno; y la responsable del grupo de I+D+i EvoAdapta, Ana Belén Marín-Arroyo.
El programa de estas jornadas ha incluido hoy sesiones relacionadas con 'El estómago prehistórico' abordando la dieta cárnica terrestre; 'Desenterrando profundidades, espinas y ballenas', con referencia a la dieta marina; y 'Masticar la raíz y el origen' sobre la dieta basada en vegetales y plantas.
También se han programado tres mesas redondas sobre la evolución del consumo de la proteína animal en la gastronomía, el aprovechamiento del entorno marino en la actualidad y el consumo de pescado sostenible, y las proteínas vegetales y el uso de las plantas en la cocina contemporánea.
Las sesiones de mañana tienen por título 'Hasta la última gota: evolución de los lácteos' y 'Sostener el cuerpo: dientes, organismos y bienestar'. Esta jornada se completará con dos mesas redondas sobre la vuelta al origen de los lácteos y la alimentación en un mundo globalizado.
Este evento concluirá con una sesión de cocina viva, en la que diferentes chefs de Cantabria, a partir de los conocimientos adquiridos sobre la dieta de nuestros antepasados y fusionando la gastronomía contemporánea, elaborarán diferentes platos y propuestas.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria comparte con vecinos y visitantes el Día de la Cruz de Potes
- El Gobierno celebra con el Centro Asturiano de Cantabria la fiesta de la Santina
- Cantabria no registra casos de EHE gracias a la respuesta de los ganaderos y las medidas impulsadas por el Gobierno autonómico con la vacunación
- Alerta sobre llamadas telefónicas fraudulentas y consejos para protegerse de las ciberestafas
- El PSOE muestra sus condolencias por el fallecimiento de Agustín Ibáñez
- El PSOE denuncia las deficiencias del colegio de educación primaria e infantil Doctor Madrazo en Vega de Pas
- María Jesús Susinos se suma a los actos conmemorativos de Villar de Soba con motivo de la festividad de La Santa Cruz
- Fallece en accidente Agustín Ibáñez exdelegado del Gobierno
- Fernández Viaña acusa a Buruaga de "desmantelar" el hospital de Laredo y condenar a la comarca oriental a "un agravio sin precedentes"
- Secundino Caso celebra el consenso técnico y social en torno a la recuperación del Lago de Ándara