El Gobierno refuerza el Operativo de Lucha contra Incendios Forestales con más medios aéreos del Ministerio para extinguir el incendio de Sejos
En estos momentos hay 3 incendios forestales activos, de los 6 que se han provocado en las últimas 24 horas en Cantabria y los 43 que se han registrado en lo que va de mes en la región, que permanece en alerta en 12 comarcas.
Los incendios activos a estas horas se sitúan en Sejos, Polaciones y Campoo de Enmedio, siendo los fuegos de Sejos y Polaciones los que más dificultades están dando al Operativo de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales de Cantabria, dependiente de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, que se encuentra realizando labores de extinción y estabilización, con la ayuda de los medios aéreos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), además del helicóptero de la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria.
La falta de agua en los puntos habituales de recarga del Operativo de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales, ha aconsejado tomar la decisión de pedir ayuda aérea al MITERD, para evitar una mayor propagación debido a la situación de sequía.
De esta manera, en el incendio de Sejos, que lleva activo desde ayer a las 12:00 horas, el Operativo ha agotado los puntos de carga de agua que utiliza el helicóptero del Gobierno de Cantabria, lo que ha llevado al Ejecutivo autonómico a solicitar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) la llegada de un avión anfibio esta mañana para reforzar desde el aire las tareas de extinción que se están realizando desde tierra los efectivos del Operativo, integrado por dos cuadrillas.
No obstante, por la tarde se ha incorporado un segundo avión anfibio del Ministerio tras ser solicitado nuevamente por el Gobierno de Cantabria para aumentar la cadencia de descarga de agua procedente del pantano del Ebro ante un incendio, el de Sejos, que ha sido provocado en una zona de escobas muy complicadas de apagar por la sequedad de la zona.
Por su parte, en Polaciones, en el incendio que se activó anoche en una zona de dificultad para realizar tareas de extinción desde tierra, trabajan en estos momentos dos cuadrillas del Operativo, la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Asturias y el helicóptero del Gobierno de Cantabria.
En ambos casos, los incendios han sido provocados en zonas alejadas de viviendas o infraestructuras, si bien se trata de dos zonas de alto valor paisajístico y ecológico.
El Operativo de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Consejería de Medio Ambiente desplegado en estos días está integrado por 104 Agentes del Medio Natural, 35 cuadrillas forestales, técnicos de guardia y emisoristas, y el personal de la Dirección General de Interior.
El Ejecutivo autonómico mantiene activo el nivel de 2 alerta por incendios forestales en las 13 comarcas forestales, además de mantener la prohibición de realizar quemas en toda la Comunidad Autónoma.
El Gobierno reitera la necesidad de acabar con la complicidad social que ampara a los incendiarios, cuyos actos provocan graves daños ambientales y económicos y suponen un riesgo para la salud pública y la vida de las personas en estos momentos de confinamiento.
También llama a los ciudadanos para identificar a esas personas, evitar prácticas de riesgo y colaborar con las autoridades para avisar de cualquier indicio de fuego, contactando con el 112, con la guardería de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente o con la Guardia Civil.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca las políticas integrales impulsadas para prevenir la dependencia, apoyar a las familias y promover un sistema de cuidados justo y sostenible
- Cantabria avanza en la organización del Día Marítimo Europeo 2027 en Santander
- Cantabria exige el cese o la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente por hacer público "su" informe sexenal del lobo sin estar tratado ni aprobado en Conferencia Sectorial
- Gómez del Río destaca el modelo integrado en comunidad que impulsa AMPROS en Laredo con el proyecto de vivienda tutelada y alojamientos supervisados
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura