El Gobierno tendrá a finales de este año el estudio que IH Cantabria está elaborando para dar una solución "definitiva" a la pérdida de arena de la playa del Pasaje de Santoña

04/07/25


El consejero, Roberto Media, charla con el alcalde de Santoña, el primer teniente de alcalde del municipio, la directora genreal de Aguas y Puertos y el director de Ingeniería y Gestión de la Costa del IH Cantabria (Foto: Jose Cavia)

El Gobierno de Cantabria tendrá a finales de este año 2025 el estudio que la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria está elaborando para dar una solución "definitiva" a los problemas de pérdida de arena que sufre la playa del Pasaje, en Santoña, y que, especialmente en estos últimos años, está limitando el uso de este arenal por parte de vecinos y turistas. 

Así lo ha anunciado hoy el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, durante la rueda de prensa que ha ofrecido para hablar sobre este proyecto y en la que ha estado acompañado del alcalde del municipio, Jesús Gullart; y del director del grupo de Ingeniería y Gestión de la Costa de IH Cantabria, Mauricio González. 

Un arenal muy utilizado por los santoñeses y que históricamente ha presentado una gran variabilidad en la cantidad de arena, lo que provoca cambios fuertes en su forma. Una situación que, según ha explicado Media, en los últimos años "no se recupera como lo hacía en el pasado" y hace que en la actualidad sea mucho más frecuente que afloren en esta playa gran cantidad de lajas y piedras que, incluso, "imposibilitan su uso". 

Por este motivo, el Ejecutivo cántabro encargó un estudio a IH Cantabria con el objetivo de analizar las causas de esta situación y proponer las actuaciones necesarias para recuperar el arenal y para poder ejecutar obras, en caso de que así se recoja en este documento. 

"Desde el primer momento en el Gobierno hemos sido muy sensibles con esta situación y vamos a tratar de dar la mejor solución posible y en el plazo de tiempo más corto gracias a los conocimientos y la experiencia de todos los técnicos de IH Cantabria", ha asegurado Media, tras destacar "la colaboración y el trabajo conjunto" que su Consejería mantiene con el Ayuntamiento de Santoña desde finales del pasado verano para dar respuesta a esta situación, así como las continuas reuniones con este Instituto de investigación y con la Demarcación de Costas. 

Durante su intervención, Media ha afirmado que este pasado mes de marzo el IH Cantabria presentó una primera propuesta técnica para identificar todos los trabajos necesarios para minimizar la pérdida de arena. Un proceso que aún se encuentra en redacción pero que ya recoge "los primeros avances".

Identificación y solución del problema

El consejero ha explicado que, aunque los resultados definitivos de este "complejo" estudio no se obtendrán hasta diciembre de este año, "ya se ha identificado el motivo por el qué se produce esta situación, y lo más importante, qué solución tiene". 

En este sentido, Media ha recordado que las desembocaduras de los estuarios, como en este caso, son zonas muy dinámicas ya que en ellas confluyen intensas corrientes de marea con fuertes oleajes. En concreto, en el Puntal de Laredo y el arenal del Pasaje, durante la pleamar, las olas mueven las arenas del Puntal a la canal, tratando de cerrar esta última. En momentos de bajamar, la corriente limpia la arena acumulada en la canal y expulsa la arena a los bajos exteriores (zona conocida como banco del pitorro y placer de San Carlos). Y es durante la llenante cuando las olas y las corrientes mueven la arena de los bajos exteriores hacia la canal, dando lugar a la playa del Pasaje. 

No obstante, Media ha señalado que la arena acumulada de modo natural en los bajos exteriores supone "un peligro" para la navegación, por lo que la zona es dragada periódicamente y los sedimentos son vertidos a una zona alejada de la ensenada. Una actuación que genera que la arena sea arrastrada de nuevo por las corrientes hacia el interior y que produce un déficit de arena en esta playa urbana. 

 

"Si continuamos realizando estas acciones, en el futuro la playa carecerá de la arena necesaria para formar un arenal que sea visible", ha expresado, al tiempo que ha asegurado que es imposible, por cuestiones de seguridad, prescindir de estos dragados. Por ello, la solución para recuperar la dinámica natural de este arenal pasa por depositar parte del material dragado en una zona próxima al fuerte de San Martín para que la arena siga su camino hacia la playa del Pasaje y la machina, a la altura de la plaza de toros. 

 

Posibles actuaciones a ejecutar

Durante la rueda de prensa, en la que también ha estado presente la directora general de Aguas y Puertos, María Tejerina, Media ha explicado que el estudio definirá las actuaciones concretas a realizar, así como su presupuesto, que dependerá de los trabajos que se deban ejecutar. 

En concreto, este documento definirá cuánta arena debe verterse, en qué punto tiene que depositarse para recuperar la dinámica natural de la playa y, si es necesario o no, construir pequeñas barreras que reduzcan la velocidad de viaje y pérdida de arena del arenal hacia la canal. 

Por un lado, la opción "más fácil" conllevaría actuaciones blandas, es decir, la aportación periódica de arena, una solución que no llevaría consigo otras obras ya que el objetivo sería mantener la línea de costa estable mediante ese aporte de arena. En este caso, tal y como ha explicado Media, la Consejería procedería a solicitar las autorizaciones de los nuevos puntos del vertido para acometer el relleno de arena que salga del dragado para el mantenimiento del arenal. 

Por otro lado, la otra posible solución pasa por realizar actuaciones mixtas. En concreto, además del aporte de arena, se ejecutaría un sistema de defensa en la orilla para retener dicha arena mediante diques, pantallas o muros de escollera, que permita mantener el equilibrio de la costa. En este caso se procedería a redactar el proyecto constructivo para licitarlo una vez se obtengan todos los permisos necesarios. 

Por su parte, el alcalde de Santoña, ha resaltado el "trabajo conjunto y serio" que desde hace meses se está realizando entre todas las administraciones y entidades involucradas "para que este arenal tenga un futuro y no quede en el recuerdo".

"Esta es la playa de nuestra niñez, de nuestros recuerdos y seña de identidad de Santoña", ha asegurado Gullart, que ha destacado la importancia de encontrar una solución "que conjugue" la recuperación de esta playa con el mantenimiento de la actividad del principal puerto pesquero de Cantabria".




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

03/07/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales