El Gobierno trabaja en la extinción de dos incendios forestales con la ayuda de medios aéreos del Ministerio ante la falta de agua en los puntos de carga habituales
En estos momentos hay 3 incendios forestales activos, de los 5 que se han provocado en las últimas 24 horas en Cantabria y los 37 que se han registrado en lo que va de mes en la región, que permanece en alerta en 12 comarcas.
Los incendios activos a estas horas se sitúan en Campoo de Enmedio, Sejos y Polaciones, siendo estos dos últimos los que más dificultades están dando al Operativo de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales de Cantabria, dependiente de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, que se encuentra realizando labores de extinción y estabilización.
La falta de agua en los puntos habituales de recarga del Operativo de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales, ha aconsejado tomar la decisión de pedir ayuda aérea al MITERD, para evitar una mayor propagación debido a la situación de sequía.
En el caso del incendio de Sejos, que lleva activo desde ayer a las 12:00 horas de ayer, el Operativo ha agotado los puntos de carga de agua que utiliza el helicóptero del Gobierno de Cantabria, lo que ha llevado al Ejecutivo autonómico a solicitar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) la llegada de un avión anfibio para reforzar desde el aire las tareas de extinción que se están realizando desde tierra lñas dos cuadrillas del Operativo que trabajan en la zona.
Por su parte, en Polaciones, el incendio se activó anoche en una zona de dificultad para realizar tareas de extinción desde tierra, por lo que la Consejería también ha solicitado ayuda aérea al Ministerio y la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Asturias se ha incorporado a lo largo de la mañana, al igual que el avión anfibio, a las tareas de extinción en las que trabajan desde tierras dos cuadrillas del Operativo.
En ambos casos, los incendios han sido provocados en zonas alejadas de viviendas o infraestructuras, si bien se trata de dos zonas de alto valor paisajístico y ecológico.
El Operativo de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Consejería de Medio Ambiente desplegado en estos días está integrado por 104 Agentes del Medio Natural, 35 bomberos forestales, técnicos de guardia y emisoristas, y el personal de la Dirección General de Interior.
El Ejecutivo autonómico mantiene activo el nivel de 2 alerta por incendios forestales en las 13 comarcas forestales, además de mantener la prohibición de realizar quemas en toda la Comunidad Autónoma.
El Gobierno reitera la necesidad de acabar con la complicidad social que ampara a los incendiarios, cuyos actos provocan graves daños ambientales y económicos y suponen un riesgo para la salud pública y la vida de las personas en estos momentos de confinamiento.
También llama a los ciudadanos para identificar a esas personas, evitar prácticas de riesgo y colaborar con las autoridades para avisar de cualquier indicio de fuego, contactando con el 112, con la guardería de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente o con la Guardia Civil.

Más noticias de Cantabria
- Gustavo Cubero señala a los peregrinos como "embajadores del turismo sostenible"
- Cantabria indemnizará a los ganaderos que hayan sufrido pérdidas de animales afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica
- El Gobierno y el Ayuntamiento de Santander invierten 1,9 millones en mejorar la movilidad en la calle Canalejas
- La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte colaborará con Santa Cruz de Bezana en el impulso de proyectos de creación y mejora de servicios e infraestructuras
- El PP cree que Cantabria tiene que defenderse ante a una amnistía que afectará "enormemente" a las instituciones
- Buruaga anuncia un "verdadero" plan de retorno de cántabros en el exterior
- El consejero ha mantenido una reunión de trabajo con el alcalde para repasar las principales necesidades en esta legislatura
- Se reforzará el papel del Consejo de la Mujer al que pretende aportar más "visibilidad"
- Economía colaborará con el Ayuntamiento de Suances en la captación de fondos europeos y en proyectos de mejora en el municipio
- El consejero de Salud y el alcalde de Bárcena de Cicero analizan la atención sanitaria del municipio