El IDIVAL y la Universidad de Cantabria pondrán en funcionamiento la Plataforma de Investigación en Oncología Clínica y Protonterapia
El Patronato de la Fundación Instituto de Investigación de Valdecilla (IDIVAL) y la Universidad de Cantabria han aprobado un convenio de colaboración para la creación de una Plataforma de Investigación en Oncología Clínica Radioterápica y Protonterapia con 16 líneas de investigación distintas.
Este convenio tiene como objetivo promover y facilitar el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos entre el IDIVAL y la UC, así como la formación en posgrado.
Se van a plantear 16 líneas de investigación, entre las cuales se impulsará un aislamiento acústico y luminoso de los búnkeres de radioterapia. Además, se van a desarrollar aplicaciones de recogida de información para móviles e integración en plataformas internacionales de Big Data y Machine Learning.
Este proyecto va a contar con la participación de diferentes grupos de investigación y estructuras de soporte del IDIVAL, así como los respectivos grupos de investigación y departamentos de la Universidad de Cantabria para el desarrollo y puesta en funcionamiento de la Plataforma de Investigación Oncológica Clínica y Protonterapia.
El titular de Sanidad, Raúl Pesquera, ha subrayado la “importante línea colaborativa” de la Consejería con estos organismos y ha señalado que el convenio va a centrarse en la preparación y ejecución de proyectos y programas conjuntos de investigación y desarrollo, y cooperación mediante la codirección de trabajos de fin de Grado y fin de Máster y en programas de formación de personal investigador y técnico.
Además, se centrará en la promoción social de la investigación biomédica y, en particular en radioterapia y protonterapia, y se prevé el asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas entidades.
Aprobación cuentas anuales 2021
Por otra parte, en la reunión del Patronato del IDIVAL se han aprobado también las cuentas anuales de 2021 con unos ingresos que ascienden a un total de 10,8 millones de euros. De esta cantidad, 5,4 millones son derivados de la actividad mercantil, provenientes de contratos de ensayos clínicos, y otros 4,5 millones vienen de subvenciones del sector público.
El consejero ha resaltado el crecimiento en ensayos clínicos y ha insistido en la importancia de fomentar la investigación, porque tiene impacto en la cualificación del empleo.
Las cifras de IDIVAL suponen un “incremento importante” con respecto a años anteriores, ha dicho Pesquera, que ha destacado que el pasado año se invirtieron 4,95 millones en personal que suponen un total de 169 personas contratadas al cierre del 2021, de ellas, 22 doctores. En el año 2020 fueron 142 los contratos realizados, de los cuales 14 eran doctores.
Por su parte, cabe destacar que el IDIVAL ha tenido unos gastos totales de 1,2 millones de euros por ayudas monetarias.
En líneas generales, las cuentas reflejan un crecimiento de los ingresos, especialmente de origen privado, lo que ha permitido un crecimiento del personal contratado para el desarrollo de proyectos de investigación.

Más noticias de Cantabria
- El PSOE muestra sus condolencias por el fallecimiento de Agustín Ibáñez
- El PSOE denuncia las deficiencias del colegio de educación primaria e infantil Doctor Madrazo en Vega de Pas
- María Jesús Susinos se suma a los actos conmemorativos de Villar de Soba con motivo de la festividad de La Santa Cruz
- Fallece en accidente Agustín Ibáñez exdelegado del Gobierno
- Fernández Viaña acusa a Buruaga de "desmantelar" el hospital de Laredo y condenar a la comarca oriental a "un agravio sin precedentes"
- Secundino Caso celebra el consenso técnico y social en torno a la recuperación del Lago de Ándara
- El PSOE de Reinosa denuncia que el Centro de Salud Campoo sigue cerrado y sin noticias de su reforma un año después
- El PSOE de Santa Cruz de Bezana pide al PP que rompa el pacto con VOX
- Cantabria participa en la ceremonia de clausura de la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques de la UNESCO
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno participa en la Conferencia Anual de EAZA en Polonia