El PSOE y el PRC presentan una proposición no de ley para exigir al Gobierno un acuerdo para avanzar en la equiparación retributiva de los docentes
El PSOE de Cantabria y el Partido Regionalista de Cantabria han anunciado una proposición no de ley para exigir que se alcance un acuerdo entre el Gobierno de Cantabria y la Junta de Personal Docente para la mejora retributiva de los docentes.
Los portavoces de ambas formaciones políticas en el Parlamento de Cantabria, Mario Iglesias y Pedro Hernando, han ofrecido una rueda de prensa conjunta para presentar la iniciativa que será debatida en el pleno del próximo 26 de mayo.
El secretario de Política Autonómica del PSOE de Cantabria y portavoz del grupo parlamentario socialista, Mario Iglesias ha señalado que "socialistas y regionalistas compartimos una alarmante preocupación sobre la situación de la Educación en Cantabria".
"Presentamos esta proposición no de ley para exigir lo evidente: que se cumpla el mandato unánime del Parlamento y que se dialogue y se alcance un acuerdo con los docentes de Cantabria para la mejora del sistema educativo y de sus condiciones laborales y salariales", ha dicho Iglesias.
En este sentido, el portavoz socialista ha señalado que el objetivo es que "el Gobierno de Buruaga cumpla el mandato unánime del Parlamento de noviembre de 2024 para que la consejería de Educación retome las negociaciones con la Junta de Personal Docente para alcanzar un acuerdo sobre las retribuciones salariales del profesorado".
Socialistas y regionalistas ponen en la proposición no de ley un plazo de siete días desde su aprobación para que el consejero Silva presente ante la Mesa de Negociación con la Junta de Personal Docente una propuesta de incremento general y lineal del componente general del complemento específico.
"Es su deber. Es su responsabilidad. Es el mandato que los 35 diputados y diputadas de Cantabria le dimos al Gobierno de Buruaga en noviembre. Esta es la casa de todos los cántabros y los diputados y las diputadas nos debemos a ellos, a los ciudadanos y ciudadanas" ha señalado Iglesias.
Para quien, "defender, como hacemos hoy y como llevamos haciendo todos estos meses, las reivindicaciones de los docentes es defender a Cantabria, es defender los intereses de Cantabria. Y ahí va a estar siempre el Partido Socialista".
No tiene nombre y el PP no tiene palabra
En este sentido, a juicio de Iglesias, "lo que está pasando en Cantabria con la educación no tiene nombre y el PP no tiene palabra".
"Se prohíbe el ejercicio de derechos fundamentales en la sede del Gobierno a los representantes sindicales de los docentes. Se prohíbe las jornadas de huelga previstas que han tenido que ser aplazadas. Se llama diálogo y acuerdo con la comunidad educativa a lo que son solo imposiciones del consejero Silva y el PP sin margen de negociación", ha denunciado.
Para Iglesias, "la sociedad de Cantabria, la comunidad educativa, los docentes, los grupos parlamentarios pedimos acuerdo para avanzar no solo en una propuesta retributiva justa para los docentes sino también en la mejora de ratio de alumnos por aula o en los sistemas de formación del profesorado".
"Al PP le ha tocado gobernar estos 4 años Cantabria y es lo que tiene que hacer, gobernar pensando en el interés general y en la mayoría de los cántabros. Y es todo lo contrario a lo que está haciendo", ha criticado.
Por último, Mario Iglesias ha afirmado que "los docentes tienen un papel fundamental en la enseñanza en Cantabria, en la educación y formación de nuestros hijos e hijas".
Por ello, Iglesias ha considerado que "reconocer su papel y dignificar sus condiciones de trabajo no solo es justo, es necesario y es urgente en Cantabria. Por eso no se entiende la sinrazón y la cabezonería del consejero Silva y del PP para dar la espalda a las reivindicaciones y necesidades de los docentes de Cantabria. Pedimos que reflexionen y que se tomen enserio la palabra negociación".
"Pedimos que dialogar y acordar no solo sean verbos sino hechos. Y pedimos que cumplan con lo que la unanimidad del Parlamento ha pedido al Gobierno: que den una solución y una mejora a los docentes de Cantabria", ha concluido.

Más noticias de Cantabria
- El Hospital Valdecilla sigue humanizando los espacios de Pediatría con la incorporación de nuevos vinilos infantiles
- Arasti destaca el papel de los mediadores de seguros para la protección de los derechos de usuarios y consumidores
- El PSOE denuncia el retraso del Gobierno de Cantabria en presentar los datos de las listas de espera
- Un agente de la Policía Local de Camargo salva la vida de un hombre en parada cardiorrespiratoria
- Pascual apela a la responsabilidad colectiva para buscar soluciones a la "gran amenaza" que supone la resistencia a los antibióticos
- El Gobierno inaugura las obras de ampliación del puerto de Santoña en las que ha invertido 1,8 millones de euros
- El PSOE acusa al PP de "intentar crear alarma, bulos y desinformación" sobre la llegada de la Alta Velocidad a Cantabria
- La criminalidad convencional desciende un 5,8% en Cantabria durante el primer trimestre del año
- El Ayuntamiento de Camargo abre la inscripción en el 35º Concurso de Pintura Rápida hasta el próximo 4 de junio
- Urrutia presenta la Ley de Simplificación Administrativa de Cantabria al titular de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea