El SCS tiene como "gran reto" transformarse en una organización centrada en los cuidados
‘Nuevos retos: pensar, cuidar y vivir’. Bajo este lema se ha celebrado esta semana la XI Jornada de Intercambio de Buenas Prácticas Sociosanitarias de las Áreas de Salud Torrelavega-Reinosa. Un encuentro que, en palabras del director gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Rafael Sotoca, profundiza sobre la manera de hacer las cosas bien, “el único camino para adaptarnos a lo que la sociedad necesita y que es nuestro gran reto, transformarnos en una organización centrada en los cuidados”.
El encuentro se ha celebrado en el Hospital Sierrallana, con la presencia del subdirector de Asistencia Sanitaria, Óscar Fernández; la subdirectora de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial, Trinidad Valle; el gerente del Hospital Sierrallana, Pedro Herce; la directora de Enfermería de Sierrallana, Rosa Gema Freire; y el director de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria, Luis Mariano López.
Todos ellos han hecho hincapié en el alto valor que tienen este tipo de encuentros para poner los cuidados en el lugar que deben ocupar dentro del sistema sanitario y para ensalzar el trabajo que realizan los profesionales, a quienes Herce se ha referido como la “tecnología punta” del sistema. En la misma dirección, Óscar Fernández ha destacado que el personal sanitario es “el impulsor de estas buenas prácticas y nuestra obligación es recogerlas para darlas el amparo que necesitan para fructiferar”.
Ponencias
Hay retos presentes y futuros a los que hacer frente desde un análisis científico de los aciertos y de los fallos. Esta es la razón de ser de estas jornadas, que tienen como objetivo fomentar la unión, la interacción y el diseño de objetivos comunes.
En este marco, junto a las diversas comunicaciones orales que se han celebrado, el encuentro ha acogido cuatro ponencias en las que se ha hablado sobre la implantación de la ley de regulación de la eutanasia, el Plan de Salud Mental de Cantabria, los Estudios Cohorte Cantabria e IMPaCT, y la Red ‘Entretejiendo Saja’.
Durante la clausura, ha tomado la palabra la enfermera Ana Rosa Díaz Mendi, medalla de Oro al Mérito Profesional del Colegio de Enfermería de Cantabria en 2022, quien, a través de un juego de reflexiones que ha recorrido los distintos lemas de todas ediciones celebradas, ha hecho un repaso por el pasado, el presente y el futuro de la enfermería, así como del papel que juegan los cuidados en ella.

Más noticias de Cantabria
- Valdecilla incorpora la especialidad de Geriatría para la formación de residentes de Medicina y Enfermería
- El Gobierno de Cantabria muestra su rechazo al proyecto de Real Decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades, en la Conferencia General de Política Universitaria
- Urrutia valora el nuevo agente virtual que atenderá a los vecinos en Udías: "la prioridad es hacer la vida más fácil a los ciudadanos"
- El Gobierno cántabro pone en marcha desde hoy una línea abierta para facilitar la aplicación de la Ley de Simplificación Administrativa a ayuntamientos y ciudadanos
- El Corredor de Ecoturismo de la España Verde iniciará su promoción con una presentación en Madrid el 28 de mayo
- El final de Revilla... La Audiencia Nacional ordena paralizar las obras del AVE en Palencia y derruir todo lo construido
- Susinos destaca "el esfuerzo inversor" de El Buen Pastor para mejorar su rendimiento y disminuir sus emisiones
- El PRC exige la activación urgente del Pacto Cántabro contra la Violencia de Género tras confirmarse que la Comunidad Autónoma lidera la tasa de víctimas en España
- Buruaga se suma a la campaña de recaudación de fondos de la Asociación Española contra el Cáncer en Cantabria
- Camargo acomete la segunda fase de la Campaña de Repoblación Forestal con el reparto de más de 4.200 flores y plantas aromáticas