El SCS tiene como "gran reto" transformarse en una organización centrada en los cuidados
‘Nuevos retos: pensar, cuidar y vivir’. Bajo este lema se ha celebrado esta semana la XI Jornada de Intercambio de Buenas Prácticas Sociosanitarias de las Áreas de Salud Torrelavega-Reinosa. Un encuentro que, en palabras del director gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Rafael Sotoca, profundiza sobre la manera de hacer las cosas bien, “el único camino para adaptarnos a lo que la sociedad necesita y que es nuestro gran reto, transformarnos en una organización centrada en los cuidados”.
El encuentro se ha celebrado en el Hospital Sierrallana, con la presencia del subdirector de Asistencia Sanitaria, Óscar Fernández; la subdirectora de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial, Trinidad Valle; el gerente del Hospital Sierrallana, Pedro Herce; la directora de Enfermería de Sierrallana, Rosa Gema Freire; y el director de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria, Luis Mariano López.
Todos ellos han hecho hincapié en el alto valor que tienen este tipo de encuentros para poner los cuidados en el lugar que deben ocupar dentro del sistema sanitario y para ensalzar el trabajo que realizan los profesionales, a quienes Herce se ha referido como la “tecnología punta” del sistema. En la misma dirección, Óscar Fernández ha destacado que el personal sanitario es “el impulsor de estas buenas prácticas y nuestra obligación es recogerlas para darlas el amparo que necesitan para fructiferar”.
Ponencias
Hay retos presentes y futuros a los que hacer frente desde un análisis científico de los aciertos y de los fallos. Esta es la razón de ser de estas jornadas, que tienen como objetivo fomentar la unión, la interacción y el diseño de objetivos comunes.
En este marco, junto a las diversas comunicaciones orales que se han celebrado, el encuentro ha acogido cuatro ponencias en las que se ha hablado sobre la implantación de la ley de regulación de la eutanasia, el Plan de Salud Mental de Cantabria, los Estudios Cohorte Cantabria e IMPaCT, y la Red ‘Entretejiendo Saja’.
Durante la clausura, ha tomado la palabra la enfermera Ana Rosa Díaz Mendi, medalla de Oro al Mérito Profesional del Colegio de Enfermería de Cantabria en 2022, quien, a través de un juego de reflexiones que ha recorrido los distintos lemas de todas ediciones celebradas, ha hecho un repaso por el pasado, el presente y el futuro de la enfermería, así como del papel que juegan los cuidados en ella.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno negocia con la SAREB la cesión de viviendas vacías para destinarlas a alquiler social
- El PP critica que el PSOE utilice instalaciones del Gobierno para actos de partido y acusa a Zuloaga de "sectarismo infantil"
- El concurso de traslados del SCS atrae a más de un centenar de profesionales de fuera de Cantabria de varias especialidades
- Mazcuerras ofrece su colaboración para potenciar los caminos de peregrinación
- El Gobierno de Cantabria organiza unas jornadas sobre la aplicación 'Contaláctea' para calcular el coste real de la producción de leche
- Obras Públicas avanza en la ejecución de la última fase del proyecto para concluir el eje viario del polígono de Morero
- Blanco destaca las importantes inversiones realizadas por el Gobierno de Cantabria en Los Tojos en materia de desarrollo rural y medio ambiente
- La Consejería de Presidencia convoca las ayudas para favorecer el retorno de los cántabros en el exterior
- "Hay que bajar el telón de la política de teatro y subir el telón de la política de trabajo", afirma el PP
- El Gobierno de Cantabria reafirma su compromiso de apoyo con el proyecto Biomic para fomentar la protección de las zonas costeras y la preservación de la biodiversidad