El SCS tiene como "gran reto" transformarse en una organización centrada en los cuidados
‘Nuevos retos: pensar, cuidar y vivir’. Bajo este lema se ha celebrado esta semana la XI Jornada de Intercambio de Buenas Prácticas Sociosanitarias de las Áreas de Salud Torrelavega-Reinosa. Un encuentro que, en palabras del director gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Rafael Sotoca, profundiza sobre la manera de hacer las cosas bien, “el único camino para adaptarnos a lo que la sociedad necesita y que es nuestro gran reto, transformarnos en una organización centrada en los cuidados”.
El encuentro se ha celebrado en el Hospital Sierrallana, con la presencia del subdirector de Asistencia Sanitaria, Óscar Fernández; la subdirectora de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial, Trinidad Valle; el gerente del Hospital Sierrallana, Pedro Herce; la directora de Enfermería de Sierrallana, Rosa Gema Freire; y el director de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria, Luis Mariano López.
Todos ellos han hecho hincapié en el alto valor que tienen este tipo de encuentros para poner los cuidados en el lugar que deben ocupar dentro del sistema sanitario y para ensalzar el trabajo que realizan los profesionales, a quienes Herce se ha referido como la “tecnología punta” del sistema. En la misma dirección, Óscar Fernández ha destacado que el personal sanitario es “el impulsor de estas buenas prácticas y nuestra obligación es recogerlas para darlas el amparo que necesitan para fructiferar”.
Ponencias
Hay retos presentes y futuros a los que hacer frente desde un análisis científico de los aciertos y de los fallos. Esta es la razón de ser de estas jornadas, que tienen como objetivo fomentar la unión, la interacción y el diseño de objetivos comunes.
En este marco, junto a las diversas comunicaciones orales que se han celebrado, el encuentro ha acogido cuatro ponencias en las que se ha hablado sobre la implantación de la ley de regulación de la eutanasia, el Plan de Salud Mental de Cantabria, los Estudios Cohorte Cantabria e IMPaCT, y la Red ‘Entretejiendo Saja’.
Durante la clausura, ha tomado la palabra la enfermera Ana Rosa Díaz Mendi, medalla de Oro al Mérito Profesional del Colegio de Enfermería de Cantabria en 2022, quien, a través de un juego de reflexiones que ha recorrido los distintos lemas de todas ediciones celebradas, ha hecho un repaso por el pasado, el presente y el futuro de la enfermería, así como del papel que juegan los cuidados en ella.

Más noticias de Cantabria
- Fernández reafirma el compromiso del Gobierno de Cantabria de mejorar la experiencia de los usuarios de Alto Campoo y convertir la estación en referente de calidad
- Cantabria denuncia en Bruselas la amnistía y pide ayuda a Europa para frenar la eliminación del Estado de Derecho en España
- Gómez del Río apela a la inclusión social como piedra angular para combatir de forma efectiva la pobreza y la exclusión
- Fomento adjudicará la semana que viene el estudio informativo para redactar el proyecto de la carretera Potes-Reinosa
- Gómez del Río destaca la labor de la ONG Nueva Vida que trabaja por la integración sociolaboral de reclusos y personas sin hogar
- "Zuloaga es igual de demagogo que Vox en sus críticas al Gobierno", advierte el PP
- Buruaga anuncia la próxima licitación de un nuevo establo para ganado equino en el CIFP La Granja de Heras con un presupuesto de 113.000 euros
- La Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Cantabria sanciona con 13 millones de euros fraudes y sanciones hasta octubre de este año
- Salud mejora la calidad asistencial de los pacientes con la prestación del servicio de diálisis en una nueva instalación sanitaria ubicada en Peñacastillo
- Medio Ambiente aprueba la autorización ambiental integrada de Cementos Alfa