El SCS tiene como "gran reto" transformarse en una organización centrada en los cuidados
‘Nuevos retos: pensar, cuidar y vivir’. Bajo este lema se ha celebrado esta semana la XI Jornada de Intercambio de Buenas Prácticas Sociosanitarias de las Áreas de Salud Torrelavega-Reinosa. Un encuentro que, en palabras del director gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Rafael Sotoca, profundiza sobre la manera de hacer las cosas bien, “el único camino para adaptarnos a lo que la sociedad necesita y que es nuestro gran reto, transformarnos en una organización centrada en los cuidados”.
El encuentro se ha celebrado en el Hospital Sierrallana, con la presencia del subdirector de Asistencia Sanitaria, Óscar Fernández; la subdirectora de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial, Trinidad Valle; el gerente del Hospital Sierrallana, Pedro Herce; la directora de Enfermería de Sierrallana, Rosa Gema Freire; y el director de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria, Luis Mariano López.
Todos ellos han hecho hincapié en el alto valor que tienen este tipo de encuentros para poner los cuidados en el lugar que deben ocupar dentro del sistema sanitario y para ensalzar el trabajo que realizan los profesionales, a quienes Herce se ha referido como la “tecnología punta” del sistema. En la misma dirección, Óscar Fernández ha destacado que el personal sanitario es “el impulsor de estas buenas prácticas y nuestra obligación es recogerlas para darlas el amparo que necesitan para fructiferar”.
Ponencias
Hay retos presentes y futuros a los que hacer frente desde un análisis científico de los aciertos y de los fallos. Esta es la razón de ser de estas jornadas, que tienen como objetivo fomentar la unión, la interacción y el diseño de objetivos comunes.
En este marco, junto a las diversas comunicaciones orales que se han celebrado, el encuentro ha acogido cuatro ponencias en las que se ha hablado sobre la implantación de la ley de regulación de la eutanasia, el Plan de Salud Mental de Cantabria, los Estudios Cohorte Cantabria e IMPaCT, y la Red ‘Entretejiendo Saja’.
Durante la clausura, ha tomado la palabra la enfermera Ana Rosa Díaz Mendi, medalla de Oro al Mérito Profesional del Colegio de Enfermería de Cantabria en 2022, quien, a través de un juego de reflexiones que ha recorrido los distintos lemas de todas ediciones celebradas, ha hecho un repaso por el pasado, el presente y el futuro de la enfermería, así como del papel que juegan los cuidados en ella.

Más noticias de Cantabria
- El Ayuntamiento pone en marcha 'Camargo Salud Funcional' para promover la actividad física entre los mayores de 50 años
- Buruaga anuncia una nueva bajada del impuesto para comprar una vivienda habitual en el presupuesto de 2026 con un tipo reducido del 7% hasta los 300.000 euros
- La consejera de Justicia dice que las dos salas Gesell han supuesto un "gran avance" en la justicia regional para la protección de los menores y personas vulnerables
- El PRC lleva a la Asamblea de la Federación de Municipios propuestas para mejorar la financiación y aliviar la carga competencial de los ayuntamientos
- El Gobierno de Cantabria y el sector primario acuerdan reforzar las medidas de bioseguridad frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa
- Martínez Abad reconoce la labor del grupo Bárymont por su "apuesta clara por el emprendimiento y el bienestar económico"
- La consejera de Presidencia visita Argoños y estudia nuevos proyectos de mejora en infraestructuras municipales
- Martínez Abad subraya que el mar "es una fuente inagotable de oportunidades para Cantabria"
- Media asiste en Polaciones a la concentración de ganado equino en el ferial de La Campera de El Hoyal
- Media inaugura las obras de mejora del drenaje de la CA-270 en Santiurde de Toranzo con una inversión de 95.000 euros