Gobierno de Cantabria y Ayuntamiento de Valle de Villaverde se unen para acercar servicios básicos a los vecinos y frenar el despoblamiento
El Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Valle de Villaverde se han unido para acercar servicios básicos a los vecinos y frenar con ello el despoblamiento rural en uno de los municipios cántabros de atención especial, dada su baja densidad poblacional y el alto índice de envejecimiento de su población.
Así, además de un importante incremento del Fondo de Cooperación, el Ejecutivo regional, a través del Plan de Obras de Administración Local, ha colaborado con 34.000 euros en la rehabilitación de un local municipal donde comercios tradicionales (frutería, pescadería, etc.) ofertan a los vecinos sus productos distintos días de la semana. Igualmente, la consejería de Presidencia, vía convenio, ofertará cheques de compra para canjear en los establecimientos locales, por un importe total de 10.000 euros.
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, que ha firmado el acuerdo de los cheques-comercio con la alcaldesa Esther Gómez, ha valorado esta "actuación conjunta" que hace posible la vuelta de las tiendas y comercios tradicionales al Valle de Villaverde y ofrecer con ello servicios básicos a los vecinos, iniciativas todas ellas que tienen como objetivo la lucha contra el despoblamiento.
Según ha señalado Urrutia en su visita al municipio, son propuestas que "unen" a ambas administraciones públicas para conseguir un objetivo común que es combatir la despoblación mediante servicios de calidad y el mantenimiento del comercio de siempre.
El convenio entre la Consejería de Presidencia y el Ayuntamiento propiciará destinar 10.000 euros en cheques de comercio que se conceden a las personas que estén empadronadas en el municipio y que tienen como destino aumentar el gasto en los comercios y negocios locales. La convocatoria municipal de este año se encuentra abierta y en la del pasado año se beneficiaron unos 25 vecinos.
Por su parte, la alcaldesa de Valle de Villaverde, Esther Gómez, ha destacado la buena acogida vecinal de este proyecto, que satisface "una necesidad" de acercar comercios de alimentación y de servicios, más adaptados a las demandas actuales y que pueden ser rentables para los comerciantes, al no ser permanentes y reducir costes. "Estamos muy satisfechos", ha remarcado la alcaldesa.
Ha recordado que por su situación geográfica el Valle de Villaverde es "un municipio especial y con dificultades administrativas, lo que no ayuda a fijar población". Frente a ello, este tipo de servicios que hoy presentamos, ha señalado, "son esenciales para mantener la población" y ha agradecido la especial disposición del Gobierno cántabro.
Como municipio de especial atención, la titular de Presidencia ha recordado que Valle de Villaverde ha recibido a comienzos de año una cifra récord procedente del Fondo de Cooperación local, casi 148.000 euros, una cantidad que asegura el funcionamiento de los servicios municipales.
Valle de Villaverde es considerado por el Ejecutivo cántabro como un municipio con tratamiento especial y diferenciado ya que a fecha de 1 de enero de 2023 tiene una población de 254 personas, una densidad de población de 12,93 por ciento y un alto índice de envejecimiento (superior al 30 por ciento), presentando una particular idiosincrasia al estar enclavado en el territorio de Vizcaya en el País Vasco.
Ha acompañado a la consejera de Presidencia y a la alcaldesa en esta visita, José Miguel Parada, concejal del Ayuntamiento.
Más noticias de Cantabria
- El PSOE reivindica el orgullo del Gobierno de Pedro Sánchez en la comida anual de los socialistas santanderinos
- Se incrementarán las ayudas destinadas a las industrias agroalimentarias para mejorar la competitividad del sector
- Hoy se hará efectivo el pago que incrementa la retribución al turno de oficio
- Susinos asiste a la Feriuca de Valle de Cabuérniga
- Activado el nivel 2 de alerta por riesgo de incendios forestales en las comarcas del Nansa, Cabuérniga, Pas y Pisueña
- López Marcano pide a Buruaga que concierte encuentros "urgentes" con ADIF y SEPES para avanzar en el proyecto del AVE a Reinosa y la cesión del polígono de La Vega
- El BOC publica los beneficiarios de las ayudas destinadas a empresas de transformación y comercialización de productos de pesca y acuicultura
- Continua la ejecución de la OEP en la Administración General con la prueba para acceder a las 75 plazas de funcionario del Cuerpo Auxiliar
- Bezana recupera con éxito San Antón y su tradicional bendición de mascotas
- Buruaga: "La impronta de los montañeses en México eleva el nombre de nuestra comunidad a lo más alto"