La campaña experimental de explotación del erizo comenzará el próximo 1 de noviembre y se prolongará hasta el 31 de marzo de 2023
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado hoy la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente por la que se convoca la campaña 2022-2023 del Plan Experimental de Explotación del Erizo en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Los mariscadores profesionales que quieran participar podrán presentar las solicitudes, conforme al Anexo I de la Orden MED/18/2019 de 15 de octubre, en un plazo de 10 días hábiles, a partir del día siguiente al de la publicación en el BOC de la convocatoria.
Para ser admitido en la presente campaña se deberá haber realizado, al menos, 5 días de actividad en cualquiera de las dos últimas campañas autorizadas, computadas a través de las notas de primera venta.
Asimismo, no se debe haber sido sancionado en firme por una infracción grave o muy grave, en el ejercicio de la pesca y comercialización de erizos en los dos años anteriores a la campaña solicitada.
En el caso de que los anteriores no completen el número de autorizaciones disponibles, las plazas restantes se cubrirán mediante un sorteo público para cada modalidad, entre las solicitudes presentadas.
El Plan Experimental del Erizo se encuentra regulado por la Orden MED/18/2019, de 15 de octubre, donde se establecen las bases para la participación en la misma, de tal manera que el número total de participantes asciende a 10 autorizaciones a pie y 20 autorizaciones de buceo en apnea.
Las zonas explotables, cupos a explotar en el litoral de Cantabria y cupos de extracción diario se determinarán mediante resolución del consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente previa al comienzo de la campaña.
Por su parte, las características de la campaña se definirán con los resultados que se obtengan de los estudios técnicos y los muestreos que a tal efecto se realizan cada año.
La actividad se deberá realizar exclusivamente durante las horas diurnas de lunes a viernes fijando un descanso semanal obligatorio quedando prohibido el ejercicio de la misma desde la puesta de sol del viernes hasta la salida del lunes.
El consejero de Pesca, Guillermo Blanco, ha destacado el esfuerzo que su departamento está realizando para poder sacar adelante una pesquería de “gran complejidad técnica”, que requiere el conocimiento profundo de la dinámica de esta especie y su evaluación continua para asegurar su sostenibilidad.
Igualmente, ha agradecido a los mariscadores participantes en las campañas anteriores la “profesionalidad demostrada” y ha animado a los consumidores a “dar el valor que merece a un producto de alto valor gastronómico que solo puede estar en nuestras mesas de forma estacional”, y que requiere un gran esfuerzo por parte del sector para su colecta.

Más noticias de Cantabria
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II
- El curso 2025/2026 se desarrollarán 11 nuevos proyectos del programa INNOVA+ACTIVA FP dirigidos a impulsar la investigación y la innovación
- El Gobierno reparte entre 18 centros educativos de enseñanza no universitaria un total de 46.000 euros para desarrollar proyectos que fomenten el uso de la bicicleta
- El PRC denuncia que el encarecimiento del suelo industrial amenaza con expulsar empresas de Reinosa hacia Aguilar de Campoo