La Junta Vecinal de Ambrosero ya tiene escudo y bandera

La Junta Vecinal de Ambrosero, perteneciente al municipio de Bárcena de Cicero, ya cuenta con escudo heráldico y bandera, símbolos que representan a esta entidad local menor, tal y como ha aprobado el Gobierno de Cantabria.
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, ha asistido hoy a su presentación oficial, que ha tenido lugar en las Antiguas Escuelas de Ambrosero, y que ha reunido al alcalde de Bárcena de Cicero, Gumersindo Ranero; al presidente de la Junta Vecinal, Ángel Moncalián, y a la creadora de los símbolos y experta del Centro de Estudios Montañeses, María José Lavid.
Fernández Viaña ha valorado la labor impulsada por la Junta Vecinal para contar con un escudo y bandera, que permite a los vecinos “identificar su pueblo y particularidades, y ensalzar los rasgos esenciales del pasado histórico” de los pueblos e instituciones.
También, la consejera de Presidencia ha valorado el trabajo de investigación realizado por María José Lavid para la materialización del proyecto, “ajustándolo a las normas de la Heráldica y, sobre todo, a la historia de Ambrosero”, cuyo primer documento en el que aparece citado este pueblo y su iglesia corresponde a una carta-puebla datada en 1136.
Tras esta presentación, las autoridades han descubierto en el edificio de las Antiguas Escuelas de Ambrosero una placa conmemorativa.
Según se recoge en el decreto aprobado por el Consejo de Gobierno, el escudo heráldico de la Junta Vecinal de Ambrosero, perteneciente al Ayuntamiento de Bárcena de Cicero, queda organizado, de acuerdo con el informe de la Real Academia de la Historia, con un escudo cortado en dos partes: la primera de oro con una cruz plena aspada de azur y la segunda de plata con un ancla de azur sobre ondas de azur y plata.
La bordura del escudo de gules está cargada de cuatro estrellas de seis puntas de oro, alternadas con cuatro cruces de San Juan de ocho puntas de plata. Al timbre se sitúa la corona real española.
Por su parte, la bandera está dividida en tres franjas horizontales de igual anchura: la superior azul, la central blanca y la inferior amarilla. En el centro geométrico del paño va el escudo.
Los colores de la bandera se basan en los esmaltes y/o metales del escudo: el azul por la cruz aspada de San Andrés y el ancla; el blanco por el campo de plata del segundo cuartel y las cruces de Malta, y el amarillo por el campo del primero y las cuatro estrellas de la bordura.
Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria se suma al homenaje de los 20 socios de la Asociación de Mayores Eulalio Ferrer que este año han cumplido 80 años
- Fomento adjudica la cubrición del parque infantil situado en la alameda Manuel Llano de Laredo
- La Consejería de Presidencia destinará 220.000 euros a dotar a los ayuntamientos con guías de respuesta ante incendios forestales
- El aeropuerto Seve Ballesteros inicia la temporada de invierno con un incremento de plazas y mejoras en los enlaces con Madrid, Barcelona y Gran Canaria
- Entregada a título póstumo la Medalla al Mérito Policial de Santa Cruz de Bezana a Álvaro Fernández
- Casares anuncia que el PSOE aplicará una subida anual del 10% al Fondo de Cooperación Municipal durante la próxima legislatura
- Buruaga y Diestro analizan el proyecto de construcción de una piscina cubierta climatizada en Puente San Miguel
- Susinos muestra su apoyo a Naturea Cantabria "un modelo de éxito" que ha atendido a 60.000 personas hasta finales de agosto
- Fernández Viaña pide la paralización del convenio con Santa Clotilde para definir qué servicios sanitarios requieren colaboración privada
- "Piensa el ladrón que todos son de su condición", replica el PP al PSOE por el Caso Molleda
















