Paula Fernández y Pedro Hernando secundan las reivindicaciones de la Federación Cántabra de Montaña para reducir en 35 minutos los tiempos de traslado en caso de emergencia

La diputada y portavoz del PRC en materia de Sanidad, Paula Fernández, interpelará al Gobierno de Cantabria sobre la construcción de la helisuperficie prevista en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, con el fin de exigirle que deje de "dar bandazos" ante este proyecto "esencial" para reducir los tiempos de respuesta en caso de emergencias y lo ponga en marcha, una vez adjudicado el pasado mes de agosto el proyecto de ejecución y la dirección de obra.
"Ya no es momento de debatir sobre la viabilidad, es la hora de licitar". Así lo ha asegurado la diputada regionalista tras mantener este viernes un encuentro con la Federación Cántabra de Montaña, principal impulsora del proyecto, en el que también participó el portavoz parlamentario, Pedro Hernando.
En esa reunión, celebrada a instancias de la agrupación y a la que asistieron los directivos Javier Tezanos y José Antonio Ruiz de Villa, el PRC pudo constatar "una vez más" la importancia de la helisuperficie para reducir hasta en 35 minutos los tiempos de traslado en caso de emergencia y limitar el número de movimientos del herido, lo cual puede resultar "vital" en función de la gravedad del caso.
Paula Fernández ha explicado en este sentido que el desvío del helicóptero al aeropuerto Seve Ballesteros implica al menos 5 minutos, en función del tráfico aéreo del momento, a los que hay que sumar un mínimo de 10 minutos más para realizar la transferencia a una ambulancia convencional, que llegan a 15 minutos si la ambulancia es medicalizada, con otros 15 minutos adicionales "como mínimo y en función del tráfico" para el traslado desde el aeropuerto al hospital.
A la importancia de los tiempos de respuesta se suman además los movimientos del herido, que pueden entrañar "un serio riesgo en función de su gravedad" y que en el caso de aterrizar en el Seve Ballesteros son al menos 3, del helicóptero a la ambulancia, de ésta al hospital y una vez allí al quirófano, que se reducirían a 1 con el aterrizaje en el propio hospital.
A la vista de estos datos y una vez adjudicada la redacción del proyecto, después de "muchísimo trabajo y años de esfuerzos del Gobierno anterior", Fernández ha cuestionado que la gerente de Valdecilla, María Dolores Acón, "siembre ahora dudas sobre la viabilidad". "Este proyecto es vital en la atención de las emergencias y no puede pararse cuando ya está en marcha, tiene que seguir adelante", ha enfatizado.
Pretende por ello que el consejero de Salud, César Pascual, explique la postura del Gobierno en sede parlamentaria, en respuesta a la interpelación que ella misma le planteará en el Pleno del próximo 19 de febrero, con la que intentará "despejar todas las dudas" y clarificar si el Ejecutivo "va a seguir adelante o no con la construcción de la helisuperficie".
Más noticias de Cantabria
- Buruaga avanza el aumento de 12 millones en las estancias concertadas en el próximo presupuesto, la partida más importante en Servicios Sociales
- La Consejería de Turismo concede ayudas para la mejora de eficiencia energética y economía circular a 59 empresas turísticas por importe de 4,5 millones
- El Gobierno de Cantabria ejecutará en 2026 en Santa Cruz de Bezana el depósito de agua en el Alto de San Mateo y un nuevo carril bici
- El Gobierno de Cantabria se suma al homenaje de los 20 socios de la Asociación de Mayores Eulalio Ferrer que este año han cumplido 80 años
- Fomento adjudica la cubrición del parque infantil situado en la alameda Manuel Llano de Laredo
- La Consejería de Presidencia destinará 220.000 euros a dotar a los ayuntamientos con guías de respuesta ante incendios forestales
- El aeropuerto Seve Ballesteros inicia la temporada de invierno con un incremento de plazas y mejoras en los enlaces con Madrid, Barcelona y Gran Canaria
- Entregada a título póstumo la Medalla al Mérito Policial de Santa Cruz de Bezana a Álvaro Fernández
- Casares anuncia que el PSOE aplicará una subida anual del 10% al Fondo de Cooperación Municipal durante la próxima legislatura
- Buruaga y Diestro analizan el proyecto de construcción de una piscina cubierta climatizada en Puente San Miguel
















