Rodríguez reivindica el auge de la Medicina Preventiva y la Salud Pública y la necesidad de abordar su futuro en la prevención, control y diagnóstico de enfermedades
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha elevado hoy a la especialidad de Medicina Preventiva y la Salud Pública a la categoría que le corresponde porque, si bien vive un momento de “auge y oportunidad clarísimos” por las circunstancias que vivimos, “su labor ha sido siempre imprescindible para la prevención, el control y diagnóstico precoz de enfermedades”.
Por eso, ha llegado el momento de reivindicar su papel y abordar de forma reflexiva tanto el momento apasionante que vive la Medicina Preventiva y la Salud Pública, como su futuro más inmediato, ya que “la pandemia ha traído muchos cambios que han venido para quedarse”.
Y ese es precisamente el principal objetivo del XXI Congreso Nacional y X Internacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), que el titular de Sanidad, acompañado de la presidenta del Congreso y jefa de Servicio de Medicina Preventiva y Seguridad del Paciente en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), Henar Rebollo, y del vicepresidente y su homólogo en el Hospital de Laredo, Juan Antonio Sanz, han presentado esta mañana.
El Congreso, que se celebrará del 22 al 24 de septiembre, con el lema ‘Medicina Preventiva: Retos y Apuesta de futuro’, congregará en el Palacio de Festivales de Santander a 400 profesionales de la especialidad y de otros sectores relacionados, como la enfermería, de ámbito nacional e internacional, y a otro centenar más de forma no presencial.
Además de ser un evento científico, pondrá en valor y ensalzará la Medicina Preventiva, que de forma “solapada, callada, ha estado siempre ahí” desempeñando un papel “fundamental, no sólo en los hospitales puesto que, en Cantabria, en todos hay un departamento de Medicina Preventiva”, sino también apoyando a la Consejería en el ámbito de la Salud Pública, ha explicado Miguel Rodríguez.
Aun así, en palabras del consejero es innegable el apogeo que ha tenido durante el último año y medio, ganando un protagonismo social indudable por cómo han gestionado la pandemia y por el inmenso esfuerzo que han hecho en lo que se refiere al rastreo, el reconocimiento de los casos o los datos.
Objetivos del Congreso y programa científico
En palabras de su presidenta, el Congreso tiene como principal objetivo “garantizar la actualización y puesta en común de protocolos y temas de práctica diaria” y es el marco ideal para compartir y aprender, “con el objetivo de mejorar”.
También, ha apuntado Rebollo, en línea con las declaraciones del consejero, es el momento de mirar hacia el futuro, y para ello es imprescindible retomar todos aquellos proyectos que quedaron interrumpidos por la pandemia y, además de eso, reflexionar sobre la situación de la especialidad y las oportunidades y amenazas que se han puesto de manifiesto durante la misma.
El programa científico se ha desarrollado a través de las propuestas vehiculizadas desde las redes de trabajo de la SEMPSPH y se plasma en mesas redondas, conferencias, talleres, mesas de comunicaciones, que forman parte de un ambicioso programa, ha añadido.
Por eso, ha informado el consejero, el Congreso contará con expertos de gran nivel. De hecho, la conferencia inaugural, titulada ‘Y en 2020 llegó la pandemia’, correrá a cargo del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón.
Además, habrá diferentes ponencias y mesas, en las que se van a tratar temas de tanto interés e impacto como la seguridad del paciente; cómo ha afectado la pandemia en otras latitudes; los procesos de desinfección; la vacunación; la vigilancia epidemiológica, o la gestión sanitaria y asistencial en la pandemia.

Más noticias de Cantabria
- La red 5G llegará a casi toda la Cantabria rural en 2026 gracias a una inversión de MasOrange de 14 millones de euros
- Guillermo Blanco pide explicaciones al Gobierno por el dragado del puerto de Suances en pleno verano y los perjuicios para vecinos y visitantes
- El Consejo de Gobierno aprueba 3,6 millones en subvenciones y programas en materia de empleo
- Las empresas que quieran optar al nuevo contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de julio
- Deporte convoca la orden que regula la ayudas para que los clubes deportivos de Cantabria puedan participar en competiciones deportivas aficionadas oficiales estatales o supra-autonómicas
- El PSOE exige responsabilidades políticas en la gestión de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria
- Desarrollo Rural destina 68.000 euros en ayudas a la inversión en energías renovables para edificaciones agrarias en zonas rurales
- El Gobierno regional apoya la propuesta del CGPJ de crear una nueva unidad judicial en Cantabria y recuerda el déficit actual con órganos "cada vez más sobrecargados"
- El PSOE propone en el decreto de autocaravanas salvaguardar las zonas de yacimientos arqueológicos y Bienes de Interés Cultural de Cantabria
- Educación y Junta de Personal Docente acercan posturas en la negociación de adecuación salarial