Silva apuesta por poner en valor el Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela para potenciar su conocimiento entre la sociedad
El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha asegurado que su departamento impulsará la actividad del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela (CRIEME) con el fin de ampliar su conocimiento, no sólo entre la comunidad educativa de Cantabria, sino también entre el público en general.
Para el titular de Educación es necesario "poner en valor este recurso y darlo a conocer a la sociedad", ya que puede contribuir a un mejor conocimiento del papel de la Educación y a una mayor valoración de su aportación. Por ello, desde su departamento, se apuesta por dinamizarlo con la puesta en marcha de nuevas iniciativas, dentro del plan de acción del centro que permitan incrementar su difusión y apreciar los "extraordinarios" recursos con los que cuenta.
"Queremos seguir impulsando este centro y vamos a reforzar este plan de acción para que se pueda proyectar hacia afuera y ser más conocido", ha remarcado.
Esta opinión ha sido compartida por la directora del CRIEME, Laura Romero, quien ha resaltado el valor de este recurso educativo y las posibilidades que aportaría su conocimiento a una escala mayor que la del ámbito educativo. Asimismo, ha añadido que además de las visitas guiadas para centros educativos, el centro ofrece en estos momentos un taller de caligrafía con tinta y otro sobre deportes tradiciones cántabros para escolares.
Silva ha subrayado las posibilidades de este centro museístico como un espacio "clave" para profundizar en los diversos periodos históricos del ámbito educativo y un elemento referencial en la memoria colectiva educativa de la Comunidad Autónoma.
Acompañado por la directora del centro, Laura Romero y la concejala de Cultura y Educación de Polanco, Alicia Martínez, ha recorrido estas instalaciones y ha conocido de primera mano las actividades que se desempeñan en la misma guiada por sus responsables.
El Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela es una institución de la Consejería de Educación para la conservación y recuperación del patrimonio histórico escolar, ubicada en Polanco.
Herramienta para la investigación de la evolución educativa en Cantabria
Se trata de un centro que recopila algunos de los ejemplos más palpables del patrimonio escolar de Cantabria, que aproxima nuevo material e información a todas aquellos profesionales, alumnos y público en general interesados en el pasado escolar más reciente y a aquellas personas que en Cantabria investigan sobre la evolución del sistema educativo en esta región y sobre las instituciones y órganos que lo han llevado a cabo.
Para ello, trabaja de forma constante en la mejora de su biblioteca especializada y de su archivo, que pretenden ser de utilidad para esos investigadores. Este patrimonio, refleja la evolución y consolidación de la enseñanza pública desde la República hasta la actualidad. Cuenta con una biblioteca con un fondo de más de 5.000 ejemplares, el más antiguo de ellos, es un diccionario de 1780.
Además, organiza talleres diversos relacionados con la escritura, el teatro escolar y la historia de la educación y elabora la publicación 'Vidas Maestras' con las biografías de los docentes que se jubilan cada curso y se encarga de la elaboración de la revista digital Cabás.
El centro, situado en la antigua 'Casa de Pereda' en Polanco, se estructura en tres áreas básicas:
-Área de documentación e investigación: sus funciones son las de inventariado, ordenación y catalogación del fondo documental y bibliográfico, así como la obtención de materiales para las distintas actividades del centro y para las investigaciones que puedan llevar a cabo personas externas al mismo. Se responsabiliza del Archivo y de la Biblioteca.
-Área de dinamización y difusión: tiene como cometido la preparación de actividades y productos que den a conocer las actuaciones del centro y permitan la utilización de sus contenidos como recurso educativo para los centros escolares. Se responsabiliza del Aula de Actividades Multimedia y de la Sala de Exposiciones Temporales.
-Ámbito expositivo: el centro cuenta con un Aula Histórica, dos Salas Temáticas de exposición permanente, y una galería de carteles y mapas.
Dispone de una web con toda la información sobre sus actividades para todos aquellos interesados en participar www.muesca.es.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria muestra su rechazo al proyecto de Real Decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades, en la Conferencia General de Política Universitaria
- Urrutia valora el nuevo agente virtual que atenderá a los vecinos en Udías: "la prioridad es hacer la vida más fácil a los ciudadanos"
- El Gobierno cántabro pone en marcha desde hoy una línea abierta para facilitar la aplicación de la Ley de Simplificación Administrativa a ayuntamientos y ciudadanos
- El Corredor de Ecoturismo de la España Verde iniciará su promoción con una presentación en Madrid el 28 de mayo
- El final de Revilla... La Audiencia Nacional ordena paralizar las obras del AVE en Palencia y derruir todo lo construido
- Susinos destaca "el esfuerzo inversor" de El Buen Pastor para mejorar su rendimiento y disminuir sus emisiones
- El PRC exige la activación urgente del Pacto Cántabro contra la Violencia de Género tras confirmarse que la Comunidad Autónoma lidera la tasa de víctimas en España
- Buruaga se suma a la campaña de recaudación de fondos de la Asociación Española contra el Cáncer en Cantabria
- Camargo acomete la segunda fase de la Campaña de Repoblación Forestal con el reparto de más de 4.200 flores y plantas aromáticas
- El Gobierno mantiene un encuentro con responsables de Binter para seguir fomentando la conectividad aérea con Canarias