Urrutia comparte con Borrell el dictamen elaborado por Cantabria sobre la Estrategia para la preparación de la UE
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno cántabro, Isabel Urrutia se ha reunido con el ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (ARVP), Josep Borrell, con el que ha compartido el dictamen del Comité de las Regiones, elaborado por Cantabria, sobre la Estrategia para la preparación de la Unión Europea (UE) para hacer frente a las amenazas y crisis emergentes.
En este encuentro, que ha tenido lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la consejera le ha explicado a Borrell que Cantabria ha sido la región elegida en el conjunto de todas las regiones de la Unión para redactar la posición del Comité de las Regiones sobre la consulta realizada por la Comisión Europea para la Estrategia sobre la preparación de Europa.
El texto del Dictamen que ya está enviado, desde el pasado día 19 de agosto, a la Comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité de las Regiones (CdR), que está en proceso de revisión y enmienda y que será objeto de aprobación en la próxima reunión que celebre la Comisión el día 23 de septiembre, contiene la visión de la necesidad de que la Unión cuente con los entes locales y regionales en la preparación de Europa, y se tenga en cuenta su experiencia en todas las fases, de anticipación, prevención, respuesta y también la de reparación.
La Consejera ha querido compartir con el Ex Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad el contenido de su Dictamen para saber su opinión y que aporte, dada su gran experiencia, aquellos aspectos que entienda haya que matizar o incluir. "Nos gustaría conocer lo que piensa como gran conocedor de Europa y sus instituciones en su condición de ex alto representante", ha afirmado Urrutia.
Necesidad de una Europa Preparada
La consejera de Presidencia, que ejerce como ponente en este dictamen del CdR, ha recordado la necesidad de que la Estrategia de preparación de la UE, que contiene más de 60 actuaciones para ejecutar en los próximos dos años, englobadas en 30 acciones y 7 ámbitos diferentes, haga posible "un enfoque proactivo de la seguridad".
Para ello ha hecho hincapié en la necesidad de una UE que esté "más preparada y disponible para hacer frente a la actual situación geopolítica, pero también a las catástrofes, emergencias y crisis de todo tipo que surgen y responder mejor a las necesidades de los ciudadanos europeos", ha subrayado Urrutia.
En esta línea ha insistido en la necesidad de incrementar la financiación en este ámbito para una mayor integración europea, junto a una mayor participación de los entes locales y regionales, cuestiones que, como ha adelantado, se han incluido en el texto del dictamen.
En su última intervención ante los miembros de la Comisión NAT, el pasado julio, Urrutia planteó como "condiciones indispensables" para que esta estrategia sea "posible, viable" y alcance el "éxito" que este instrumento cuente con el firme respaldo europeo y los recursos suficientes, y puso como ejemplo la implantación del teléfono europeo de emergencias 112, creado hace 34 años, así como la unión y coordinación demostrada tras superar la pandemia.
"Ahora Europa tiene que tomar la misma iniciativa, el mismo impulso y el mismo tesón que hizo en estos y otros muchos casos", ha recordado la consejera de Presidencia.
Y es que el dictamen que lidera Cantabria recogerá la opinión de los entes regionales y locales sobre cómo fortalecer la capacidad de la UE y sus Estados miembros para anticipar, prevenir y gestionar crisis, promoviendo la cooperación entre sectores públicos y privados, y con socios externos, y mejorar la preparación de la población.
Esta reunión con Josep Borrell, en su condición de experto en la UE, se suma a las anteriormente celebradas con las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y la Policía Nacional, la Asociación de periodistas de Cantabria, el Comité de entidades de representantes de personas con discapacidad (CERMI), Cruz Roja, el Instituto de Hidráulica y la Unión Profesional de Cantabria, con el objetivo de recabar las opiniones y aportaciones de los representantes de distintos sectores e instituciones de la sociedad de Cantabria.

Más noticias de Cantabria
- Susinos destaca la apuesta "decidida" de 'El Balcón de Potes' que contribuye a incrementar la dinamización de Liébana
- El Gobierno convoca las subvenciones para financiar las unidades de apoyo de los centros especiales de empleo por importe de 300.000 euros
- El PSOE denuncia que Buruaga "utilice a los docentes de Cantabria como rehenes por su debilidad política"
- Silva apela a la responsabilidad de la Junta de Personal Docente por los daños que pueden ocasionar a la educación pública la huelga convocada a principio de curso
- VOX Miengo presenta un paquete de mociones para reforzar la transparencia, mejorar los servicios y proteger a los vecinos
- El PSOE preguntara al Gobierno de Cantabria por la paralización de las obras de la CA-500 entre Laredo y Seña
- El Gobierno subastará 42 reses tudancas y 9 monchinas el próximo 18 de septiembre en la finca 'Aranda' de Cóbreces
- El Ayuntamiento de Camargo pone en marcha un plan de choque para acabar con los vertidos ilegales en las áreas industriales
- Media inaugura la mejora de varios caminos en Selaya
- La Consejería de Presidencia invierte más de 20.000 euros en el acondicionamiento exterior de la antigua escuela de Asón