Zuloaga anuncia que el Gobierno prepara una estrategia para impulsar la rehabilitación de 12.000 viviendas
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha anunciado hoy que el Gobierno de Cantabria está preparando una estrategia para promover la rehabilitación de 12.000 viviendas de aquí al año 2030 con criterios de eficiencia energética.
Según ha explicado, los edificios son “los mayores consumidores de energía y se encuentran entre los principales emisores de dióxido de carbono”. En concreto, son los responsables del 40% del consumo energético de la Unión Europea y del 36% de las emisiones de efecto invernadero.
Por ello, Zuloaga ha sostenido que la mejora de la eficiencia energética de los edificios es “clave para luchar contra el cambio climático” y será determinante para el ambicioso objetivo de conseguir la neutralidad en emisiones de carbono establecido para 2050 en el Pacto Verde Europeo.
Para el vicepresidente, la rehabilitación del parque edificado es “junto al derecho de toda persona a una vivienda, digna y adecuada, recogido en la Constitución”, los dos desafíos más relevantes que tiene por delante la Administración en materia de política de vivienda. “Son dos retos de una envergadura enorme que el Gobierno de Cantabria está dispuesto a asumir, pero que no puede afrontar en solitario. Es necesario trabajar junto al sector privado”, ha manifestado.
Zuloaga, que ha clausurado de forma telemática el Ciclo sobre la futura Ley de Vivienda organizado por la Consejería de Empleo y Políticas Sociales junto a El Diario Montañés, ha puesto en valor la importancia que va a tener esta norma que actualmente se encuentra en fase de redacción para alcanzar estos objetivos.
En este sentido, el vicepresidente también ha anunciado que el borrador de la Ley establecerá un marco regulador para promover el desarrollo de actuaciones de regeneración urbana en espacios degradados, simplificando los trámites actuales y posibilitando la apertura de Oficinas de Rehabilitación en el territorio.
Todo ello, ha explicado, con el objetivo de “ofrecer asistencia técnica, jurídica y financiera a los propietarios y a las comunidades, evitando el deterioro del patrimonio municipal, mejorando la estética urbana e impulsando un modelo de desarrollo sostenible”.
Fondos europeos
En esta línea, el vicepresidente ha asegurado que esta “va a ser la década de la rehabilitación” para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 establecidos por la ONU, al tiempo que ha señalado que las políticas de vivienda “van a ser protagonistas” de los fondos europeos enmarcados dentro del programa Next Generation. “Es imprescindible que el Gobierno regional y los agentes vinculados a la vivienda vayamos de la mano para exprimir al máximo esos recursos que llegarán de Europa en beneficio de los habitantes de esta Comunidad, ha incidido.
Como ejemplo de ello ha citado la partida de 9 millones de euros prevista por la Dirección General de Vivienda en el presupuesto de este año en ayudas para la mejora de la eficiencia “energética, la conservación y la accesibilidad. Esto supone, ha apuntado, “un incremento del 80% de las ayudas a la rehabilitación con respecto al año 2020”, gracias al aumento de los fondos aportados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Sobre estas obras de rehabilitación, renovación y regeneración urbana, el vicepresidente ha apuntado su efecto directo en el medio ambiente, así como en la mejora de la calidad de vida de la población y la cohesión social, y en la reactivación de la actividad económica.
Mejoran la cohesión social, reducen las emisiones de CO2, inciden positivamente en la salud y el bienestar de los ciudadanos, ayudan a fijar la población en el territorio y generan empleo, ha concluido.
Esta tercera jornada, centrada en la rehabilitación y regeneración urbana, también ha contado con la participación de la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez; la directora general de Vivienda, Eugenia Gómez de Diego, y del secretario general de Vivienda y Agenda Urbana del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco David Lucas, quien ha sido el encargado de abrir esta última sesión.

Más noticias de Cantabria
- Ceballos: 'El PRC olvida que quien metió al lobo en el LESPRE fue su socio de Gobierno'
- El PRC rechaza el recurso del Defensor del Pueblo y reafirma que la salida del lobo del LESPRE es "la única vía para salvar al sector ganadero"
- Media destaca el esfuerzo del Gobierno por impulsar proyectos de reindustrialización sostenible en Cantabria
- Paula Fernández cree "un escándalo" que Pascual admita que el 60% de los consultorios rurales no tendrá médico "después de minimizar el problema en el Parlamento"
- Turismo ha sancionado 84 viviendas de uso turístico de los 90 expedientes abiertos el año pasado
- El PSOE denunciará al Alcalde de Piélagos por "retorcer la ley como Trump para silenciar a la oposición"
- Movellán anuncia que solicitará formalmente la declaración del Día del Carmen como festivo autonómico
- Susinos visita la mejora de las infraestructuras rurales en Argoños
- Los empleados públicos del Gobierno cántabro cobrarán en la nómina de agosto la subida del 0,5% pendiente
- El PRC celebra el domingo en Arenas de Iguña la XXX Fiesta Regionalista como "un acto de reafirmación, concienciación política y reivindicación"