Bezana 'se coloca como ayuntamiento pionero' en la protección de la infancia y adolescencia en el ámbito deportivo
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha dado un paso en más en la aplicación de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia (Lopivi) con la implantación de la segunda fase del proyecto Victoria. Tras la formación que han recibido los clubes, desde ahora, en las instalaciones deportivas municipales se informará a jugadores, familias, vecinos y visitantes de que existe un protocolo de protección y, por tanto, están dentro de un entorno seguro, donde no cabe la violencia.
Así lo ha indicado la alcaldesa, Carmen Pérez, durante la presentación de la implantación de esta segunda fase, consistente en la colocación de cartelería específica, conforme a la citada Ley Orgánica, un acto que ha contado con la presencia del delegado de protección para la infancia del Real Racing Club, Gonzalo Silió, y el concejal de Deportes, Pedro Izquierdo.
“El Ayuntamiento ha comenzado a instalar los paneles informativos para la protección a la infancia y la adolescencia en pabellones polideportivos, campos de fútbol y espacios deportivos municipales”, ha dicho la regidora, por lo que, “jugadores, visitantes, familias y público en general conocerán que estos espacios funcionan conforme a los protocolos establecidos en la normativa de protección y que se tratan de entornos seguros, que cuidan el buen trato y condenan y actúan contra la violencia”.
“Esta medida que ahora se implanta en Santa Cruz de Bezana permitirá que todo el mundo que visite una instalación deportiva conozca la ley y se sensibilice con la importancia de que el bienestar de los niños y jóvenes en la práctica deportiva es cosa de todos”, ha apuntado Pérez.
“Santa Cruz de Bezana ha dado un paso definitivo y se coloca como un ayuntamiento pionero no solamente en Cantabria, sino en toda España, al hacer efectivas las medidas obligatorias que exige la Ley Lopivi”, ha expresado Silió.
En este sentido, el delegado de protección ha aseverado que, con la colocación de estos carteles, el municipio ya ha conseguido desarrollar e implementar todas las medidas en sus instalaciones contempladas en la ley y, por tanto, “adoptar el protocolo y las guías de protección y buenas prácticas frente a las situaciones de violencia que pudieran afectar a menores en las instalaciones municipales”.
Una ley, ha añadido Silió, que es “de obligado cumplimiento” para todas las entidades y por la que “se establecen tanto los códigos de conducta como las posibles penalizaciones o responsabilidades civiles o penales que pudieran surgir”.
El delegado ha explicado que, ante un posible acto de violencia, cualquier adulto está obligado a notificarlo a la autoridad competente que, según el caso, implica a Policía Local o Servicios Sociales.
Para Silió, la violencia hacia la infancia y la adolescencia es “una de las grandes asignaturas pendientes en la sociedad” y “todos tenemos que comprender que cuando hablamos de protección a los menores no hablamos solamente de violencia psicológica o física que se puede dar en una grada, sino también la violencia sexual que se puede dar en el ámbito deportivo”.
Por su parte, el concejal de Deportes explicó que “con esta segunda fase jugadores, familias y asistentes tienen la información a su alcance para continuar con este proyecto que continuará, en una tercera fase, con la elaboración y difusión de unas guías de conducta tanto para familias como para clubes en torno al protocolo contra la violencia”.

Más noticias de Deportes
- La estación del Alto Campoo acogerá la décima edición de la prueba de la carrera de montaña la 'Herradura de Campoo'
- Santander acoge el 26 de julio la VII Travesía a Nado Bomberos 'Semana Grande'
- La renovación de la fachada del polideportivo Ángel Pelayo entra en su recta final
- El Complejo Ruth Beitia acoge nuevos campus de bolos de verano para niños de 5 a 16 años
- Martínez Abad hace entrega de los trofeos a los ganadores Concurso de Saltos Internacional de Heras 'Cantabria Infinita'
- Clubes, entidades y federaciones tienen hasta el 9 de julio para solicitar las ayudas al deporte
- Deporte reconoce a un total de once personas la condición de deportistas de alto rendimiento en la resolución de la convocatoria extraordinaria
- La Segunda Playa del Sardinero acoge hoy y mañana el II Torneo Open Santander Ciudad de balonmano playa
- Santander acoge desde mañana los campeonatos de España de gimnasia rítmica
- Santander celebrará el domingo 6 de julio la XII Milla y el III Triatlón María de Villota