Pablo Zuloaga apuesta por educar en los valores del deporte que promueven "esfuerzo y superación"
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha participado en la apertura del Foro Internacional del Deporte (FID) Santander donde ha destacado la importancia de seguir educando en los valores del deporte porque ponen de manifiesto que “cada vez que nos caemos tenemos un motivo para levantarnos”.
En este sentido, Zuloaga ha insistido en que el deporte aporta “esfuerzo, superación, aprender el éxito colectivo y celebrar el de un compañero”. Por ello, ha celebrado que se realicen iniciativas como el foro que ha comenzado hoy en la ciudad de Santander, y que reúne a “grandes deportistas, leyendas de Cantabria y de España” que con sus testimonios “son la mejor imagen” para que todos los niños y niñas sepan que “pueden cometer errores, pero ilusionarse para llegar tan lejos como ellos quieran”.
Finalmente ha mostrado su agradecimiento a todas las instituciones, organizaciones y profesionales implicados por celebrar un encuentro en el que “todos vamos a reflexionar sobre cómo educar en el deporte”.
El evento, que cuenta con la colaboración de la Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria, reunirá desde hoy hasta el próximo sábado 1 de octubre en el Palacio de Festivales de Cantabria a más de una decena de deportistas olímpicos, mundiales y europeos.
Zuloaga ha subrayado la importancia de que estos eventos se celebren en Cantabria, ya que son “una oportunidad para convivir y compartir grandes momentos que, además, sirven de referencia para las nuevas generaciones”.
En el acto de apertura también han estado presentes, entre otras autoridades, el director general de Deportes, Mario Iglesias, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual
En esta primera jornada han intervenido in situ los campeones olímpicos y leyendas del deporte Ruth Beitia, Fermín Cacho y Javier Sotomayor, mientras que Gervasio Deferr lo ha hecho por videoconferencia.
En esta edición, también participarán otros deportistas como Emilio Amavisca, Pedja Mijatovic, Manolo Sanchís y Fernando Sanz que, en una jornada, bajo el título ‘La Champions que lo cambió todo’, contarán cómo se gestó el título que cabió la historia del Real Madrid.
Ya el sábado intervendrán Gemma Mengual, Lydia Valentín y Sara Andrés que contarán a los asistentes la historia desde sus inicios hasta los grandes éxitos que han conseguido, y finalmente será Toni Nadal quien cierre esta edición con la ponencia ‘Todo se puede entrenar’.
El Foro Internacional del Deporte es un evento referente en el panorama deportivo nacional que reúne deporte, conocimiento y espectáculo con el fin de dar a conocer las historias de los grandes deportistas y entrenadores con el objetivo de que sean fuente de inspiración y referencia a la sociedad.
Además, el foro busca fomentar la práctica del deporte y la actividad física entre la ciudadanía con actividades dirigidas a todos los públicos.

Más noticias de Deportes
- La bolera de Polanco acoge este miércoles y el jueves el XXVII Premio de Bolos del PRC
- Las notas del Racing 2-4 Cultural Leonesa
- Volvemos a las andadas
- Martínez Abad inaugura en Arnuero las dos primeras pistas municipales de pickleball de Cantabria
- El Racing un líder sólido
- Martínez Abad despide en Cabezón de la Sal a la Vuelta Ciclista a su paso por Cantabria
- Martínez Abad destaca la importancia del deporte base para "mantener y mejorar la cantera" de futuros campeones
- Buruaga entrega a Vingegaard el premio al líder de La Vuelta tras la disputa de la etapa cántabra entre Laredo y Los Corrales de Buelna
- La Plaza Porticada será sede este sábado de una nueva edición del circuito de baloncesto 3x3
- Santander acoge este fin de semana los 100 y 50 km y las 24 horas en Ruta