Industria y ANFAC impulsarán vías de colaboración para afrontar los retos derivados de la electrificación del sector del automóvil
La Consejería de Industria y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) impulsarán vías de colaboración para afrontar los retos a los que se enfrenta el sector de la automoción derivados de la electrificación.
Para el titular de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, es fundamental abordar los retos de la política industrial y de movilidad, así como el proceso de descarbonización, y en ese camino es “clave” establecer sinergias con el sector de la automoción.
Se trata un sector “fundamental” para la economía cántabra, que representa el 30% del PIB industrial de la región, y que, al que hay que unir la posición de liderazgo del Puerto de Santander en el movimiento de vehículos como agente dinamizador del sector, lo que les convierte en “motores de tracción” y fuente de riqueza en la Comunidad Autónoma.
Sobre este contacto institucional para fijar posibles vías de trabajo a futuro han hablado en un encuentro Arasti y el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Vehículos y Camiones (ANFAC), José López-Tafall.
Según ha expuesto López-Tafall, el sector ha de abordar el cambio tecnológico para impulsar la electrificación para 2035, por lo que ha subrayado la necesidad de abordar políticas concretas que faciliten que “esa transición se dé y no nos quedemos atrás”, ya que el impacto que tendría en el territorio en la Comunidad Autónoma y en toda la cadena de valor que lleva aparejada, “sería muy elevado”. Desde ese planteamiento ANFAC considera necesario plantear a los Gobiernos diversas demandas de apoyo a la demanda, medidas de política industrial, así como de mejora de la infraestructura de recarga, según ha planteado al consejero.
En opinión del titular de Innovación la industria del automóvil camina hacia una transición, que supondrá un cambio importante desde el punto de vista industrial y medioambiental, por lo que se hace necesario abordar esta transformación tecnológica desde una “situación de liderazgo” y reforzar el papel del sector de la automoción en Cantabria, ha asegurado, un sector “prioritario” en el tejido industrial de Cantabria y que supone una oportunidad de empleo de calidad fundamental.
López-Tafall ha manifestado que los programas nacionales de ayudas para la transición al vehículo electrificado deberían de mejorar, sobre todo para conseguir que el comprador pueda tener la ayuda en el momento en el que hace el desembolso, además de contar también con un apoyo fiscal, una medida que ya se ha establecido en algunos países vecinos.
ANFAC tiene como objetivo representar los intereses comunes de los fabricantes de vehículos. Se constituyó en 1977 y persigue fomentar el adecuado desarrollo del sector de la automoción para fomentar su competitividad.

Más noticias de Economía
- Más de un millar de cántabros se une a la Blue Expedition para frenar la invasión de plásticos marinos
- SODERCAN impulsa la presencia de emprendedores en el Startup Day de Pamplona el 17 y 18 de noviembre
- SODERCAN amplía el plazo de las ayudas para las empresas tractoras del programa Xtela
- Cantabria recibe a la Blue Expedition, campaña del proyecto Blue Point para frenar la invasión de plásticos marinos
- El Gobierno de Cantabria concede autorización administrativa previa para el parque eólico Sierra de Zalama en Soba
- Arasti destaca la consolidación de la Feria del Metal como encuentro estratégico para impulsar nuevas oportunidades laborales en una actividad en 'plena transformación'
- Cinco startups cántabras, finalistas en el Top 101 de empresas innovadoras con impacto
- SODERCAN participa con cuatro startups de Cantabria en la feria Valencia Digital Summit el 22 y 23 de octubre
- SODERCAN presenta un nuevo servicio de acompañamiento a empresas para identificar nuevos mercados de exportación
- SODERCAN apoya al equipo UC Racing en el diseño del prototipo con el que competirá en el Desafío MotoStudent