La Asociación Española de Parques Científicos y Tecnológicos reconoce la trayectoria del PCTCAN y su contribución al fortalecimiento empresarial de Cantabria
La Sociedad Gestora del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), dependiente de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, ha recibido un reconocimiento especial de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) con motivo de su 20 aniversario durante la celebración en Alicante de la III Asamblea General de esta asociación nacional correspondiente a 2024.
Un reconocimiento que destaca dos décadas de trabajo continuo en el que el PCTCAN ha proporcionado a las empresas tecnológicas acceso a suelo de alta calidad, infraestructuras avanzadas y servicios especializados, contribuyendo a fortalecer su capacidad para innovar y competir en mercados globales.
El director de la Sociedad Gestora del PCTCAN, Pedro Nalda, fue el encargado de recoger el prestigioso galardón de manos del presidente de APTE, Felipe Romera, y en su intervención agradeció el premio a la asociación y destacó la labor de las más de 70 empresas instaladas en el parque y de sus más de 4.600 trabajadores, "cuyo esfuerzo es clave para avanzar en la consolidación del PCTCAN como un entorno que promueve el talento y el desarrollo tecnológico".
Tal y como explicó Nalda, "este galardón refuerza la relevancia de los proyectos que tiene en marcha la Consejería de Industria y, especialmente, la ampliación del PCTCAN, que sumará 159.294 metros cuadrados al actual Parque".
Una expansión, continuó, "que permitirá fortalecer aún más su capacidad para impulsar el progreso empresarial y tecnológico en Cantabria y continuar posicionándose como un referente en innovación".
La III Asamblea General de APTE reunió en Alicante a profesionales de toda la red de parques científicos y tecnológicos de España y ofreció un programa repleto de actividades, tales como una reunión de técnicos de APTE, donde expertos del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche, el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha y el Parque Científico Tecnológico de Mengíbar presentaron los avances y proyectos de sus respectivas iniciativas.
También se desarrolló una sesión formativa sobre vigilancia e inteligencia tecnológica, donde profesionales del Parque Científico de Alicante y el Parque Tecnológico de Euskadi impartieron una formación especializada en estrategias para impulsar la competitividad tecnológica, y para finalizar, se organizó una visita al Parque Científico de Alicante, donde los asistentes recorrieron sus instalaciones y conocieron algunas de las startups más innovadoras que operan en ese ecosistema.

Más noticias de Economía
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Arasti apuesta por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria de Cantabria y poder lograr la excelencia tecnológica"
- Convocadas ayudas para incentivar la innovación en el entorno empresarial de Cantabria
- SODERCAN y ACEFAM convocan a las empresas familiares al Foro AVANZA sobre relevo generacional y gobernanza
- El Gobierno de Cantabria impulsa 25 proyectos de I+D+i con ayudas Innova por más de 3 millones de euros
- SODERCAN impulsa la innovación empresarial con 400.000 euros en ayudas INVESNOVA para proyectos tecnológicos
- Ocho startups participan con SODERCAN en la feria South Summit de Madrid
- Luis Ángel Agüeros expone el éxito de la gestión económica del Gobierno con una reforma fiscal que baja los impuestos, dinamiza la actividad y recauda más