SODERCAN refuerza la línea de subvenciones de economía circular con más presupuesto y aumento de la ayuda máxima
La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN, dependiente de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ha reforzado la línea de ayudas para proyectos de I+D que fomenten la economía circular en la industria, que este año contará con más presupuesto, 300.000 euros. Además, se incrementa la ayuda máxima que se puede recibir por proyecto hasta los 50.000 euros.
La convocatoria se ha publicado este viernes en el Boletín Oficial de Cantabria(BOC) y estará abierta durante cuatro meses, a partir de mañana sábado 6 de abril y hasta el 5 de agosto, inclusive. Las solicitudes se deben presentar de forma telemática a través del Gestor de Ayudas de SODERCAN.
El objetivo que persigue esta convocatoria es reducir la generación de residuos a través de su reutilización, de la búsqueda de nuevas aplicaciones en la cadena productiva o la reducción en el consumo energético entre otras, todo ello enfocado a mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y favorecer un modelo de crecimiento sostenible.
El consejero de Industria, Eduardo Arasti, destaca la importancia de impulsar la I+D en la industria para optimizar los procesos productivos y contribuir a la generación de conocimiento y desarrollo de tecnologías que favorezcan la transición desde un modelo productivo lineal a un modelo regenerativo que prolongue el valor y la utilidad de los recursos y productos y limite el uso de las materias primas y energías.
Podrán ser susceptibles de apoyo aquellos proyectos que contribuyan a la prevención o reducción de residuos, generen nuevas aplicaciones para materiales o residuos, favorezcan la eficiencia energética, prolonguen la vida útil de los materiales y/o productos, o desarrollen nuevas tecnologías o procesos encaminados a la valorización de residuos.
Los proyectos deben ser de investigación industrial o desarrollo experimental, de carácter individual, y estar alineados con la estrategia regional para la prevención y reutilización de residuos.
La convocatoria establece un presupuesto subvencionable mínimo de 30.000 euros, con un máximo de 50.000 euros de ayuda por proyecto, un único proyecto por empresa y un plazo de ejecución de entre 6 y 12 meses desde el inicio del mismo.
La intensidad de la ayuda varía en función del tamaño de la empresa y de la tipología del proyecto. Así, la pequeña empresa puede alcanzar hasta el 70% en proyectos de investigación industrial y hasta el 45% en proyectos de desarrollo experimental; la mediana empresa puede optar a ayudas de hasta el 60% y 35% respectivamente; y la gran empresa hasta el 50% y 25% como máximo.
En la convocatoria de 2023, SODERCAN ha respaldado 13 proyectos de I+D de economía circular que suman una inversión de más de 800.000 euros por parte de las empresas promotoras, que han sido Derivados del Flúor, Birla Carbon Spain, Ampuero Grupo Industrial, Saint-Gobain PAM España, Arenas & Asociados, Textil Santanderina, Besarte Fibra Natural, Lunagua, Carbón Emergente, Ecrimesa, Serisan, Oxital y Mecánica Brañosera.

Más noticias de Economía
- SODERCAN ofrece a las empresas de Cantabria un programa gratuito de diagnósticos de ciberseguridad
- Buruaga reconoce la contribución de las empresas centenarias como "gran motor" del desarrollo de Cantabria
- Gobierno, UC y PlayStation Talents se unen para potenciar la industria del videojuego en Cantabria
- SODERCAN, ICEX y Cámara acercan a las empresas los acuerdos comerciales con Mercosur, México y Chile
- El PIB de Cantabria crece en el primer trimestre un 2,3 por ciento interanual y confirma la evolución positiva de la actividad económica regional
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Los 20 proyectos de investigación e industria de la Red TCNIC movilizaron 8,8 millones en tres años