Ciriego asiste a la muestra 'Cinenterios' con una película de Mario Camus y la serie Homicidios

15/10/25


María Bolado en la muestra Cinenterios

María Bolado, gerente de la sociedad Cementerio Jardín, acude al acto de inauguración de la muestra fotográfica y audiovisual sobre cementerios y cine en Funermostra.

El cementerio de Ciriego ha asistido a la inauguración de la exposición ‘Cinenterios' con dos de sus espacios singulares incluidos en una película de Mario Camus y en la serie Homicidios.

Lo ha hecho a través de la gerente de la sociedad Cementerio Jardín, María Bolado, quien ha acudido al acto de inauguración de la muestra fotográfica y audiovisual sobre cementerios y cine en Funermostra, organizada a través de la Asociación de Funerarias y Cementerios Municipales, de la que forma parte el cementerio de Ciriego.

Tal y como ha detallado, la propuesta tiene como objetivo poner en valor los espacios de memoria y de narrativas vivas que son los cementerios de forma que el cine se convierte en el elemento divulgador que revela lo tangible e intangible de los cementerios.

Así, la mirada cinematográfica permite descubrir el patrimonio cultural que encierran los cementerios, proyectando una visión contemporánea de estos espacios de la memoria.

En el caso de Ciriego, la exposición muestra dos espacios singulares de Ciriego a través del film ‘Después del sueño’ (1992) de Mario Camus y la serie ‘Homicidios’ (2011). En la actualidad ambas se pueden visionar en la plataforma FlixOlé y Prime Video, respectivamente.

El rodaje de Mario Camus en Ciriego fue el primero tras la entrada de la Sociedad Cementerio Jardín S.A., entidad que desde entonces gestiona el camposanto. El escenario elegido fueron las naves que hoy en día se conocen como módulos, desde donde se divisan sepulturas y criptas. En la escena, Amos (Gómez) aparece acompañado de su amigo Blasco (Valero), acudiendo al entierro de su tío (Rey). En la actualidad, las antiguas sepulturas han sido reemplazadas por pabellones de nichos

Otro de los espacios incorporados al rodaje, coincidiendo con la entrada en escena de un nuevo personaje, Salud (Mascó), fueron las distintas manzanas donde se aprecian sepulturas y criptas de familias. Las panorámicas y travellings evocan el aspecto de los antiguos caminos de Ciriego, hoy ya asfaltados.

La secuencia concluye en la zona monumental del cementerio, donde destacan el panteón de Manuel Cué, las criptas de la familia Cayo Pombo y Martínez Zorrilla- obras de los arquitectos Lavín Casalís y Emilio de la Torriente-, que enmarcan la vista del mar Cantábrico

Por su parte, la serie ‘Homicidios’, en el capítulo 2 titulado ‘Sexo, mentiras y cintas de video’ emitido el 27/9/2011, en el minuto 8,29 aparece el Cementerio de Ciriego.

En este episodio, Eva y Tomás asisten al entierro del estudiante Javier Durán, quien tras asesinar a tres personas, decide poner fin a su vida.

La escena arranca con un travelling desde la manzana 85 del cementerio, que ofrece una panorámica de la nave Este B sur. Esta construcción data de los años sesenta y, como puede apreciarse en las imágenes, reúne una amalgama de lápidas que reflejan la evolución de este encargo familiar destinado a conmemorar la memoria de los finados. Mármol y granito son los materiales predominantes.

El mismo movimiento de cámara permite además observar la tipología de sepulturas existente en Ciriego a comienzos del siglo XX. El paso del tiempo ha transformado estos enterramientos que en la actualidad conforman la historia en piedra de Ciriego.

Los protagonistas se incorporan a la acción a través de uno de los accesos de la nave Este B, lo que posibilita una visión panorámica tanto de la manzana de inicio como de los pabellones de nichos más recientes. Los planos y contraplanos que acompañan su diálogo nos recuerdan la magia del cine: en el plano ¾ de los personajes, el escenario se enriquece con la presencia del mar Cantábrico y con sepulturas más contemporáneas, muchas de ellas decoradas con esculturas en mármol, marmolina o bronce, reproducidas de manera seriada por todo el cementerio.

Los extras que aparecen como operarios del cementerio son, en realidad, los propios trabajadores habituales de Ciriego.

Por otra parte, Este domingo 19 se estrena en Cuarto Milenio un nuevo espacio titulado ‘Camposanto’, y el Cementerio de Ciriego ha sido el elegido para inaugurar esta sección.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

09/10/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales