Cultura celebra del 17 al 19 de septiembre en Ampuero la primera edición del Festival Aparecida Folk
La Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte celebra del 17 al 19 de septiembre en Ampuero el Festival Aparecida Folk, con el objetivo de impulsar proyectos culturales con la participación de grandes nombres y artistas de Cantabria.
El vicepresidente, Pablo Zuloaga, ha vinculado este impulso cultural con un discurso económico y de creación de empleo que permite generar beneficios a los distintos municipios de Cantabria, con la llegada de visitantes y la movilización de los vecinos a través de la deslocalización de estos eventos fuera de las grandes ciudades.
En este sentido, ha destacado la importancia de colaborar con los ayuntamientos en el fomento de iniciativas culturales que ayuden al sector y que potencien una cultura accesible para todas y todos los cántabros.
Zuloaga ha enmarcado este festival en el proyecto de la ‘Cultura Contraataca’, expresando su deseo de dar continuidad a este evento en futuras ediciones.
Acompañado por el alcalde de Ampuero, Víctor Gutierrez, y por el encargado de la programación del evento, Ernesto Castañeda, el vicepresidente ha reiterado que “la cultura es segura” y que las actuaciones de este festival se adecuarán a las exigencias de las medidas sanitarias actuales.
También se ha referido a la celebración de esta primera edición en un importante lugar para Cantabria como el municipio de Ampuero y en unas fechas especialmente relevantes para conmemorar la festividad de Virgen de la Bien Aparecida, patrona de Cantabria.
Por su parte, Víctor Gutiérrez ha agradecido la colaboración de la Consejería de Cultura para dar respuesta a la petición del municipio y poder contar con un “ambicioso” cartel en este festival.
Programa
El programa del Festival Aparecida Folk arranca el viernes 17 de septiembre a las 19,00 horas con un pasacalles amenizado por el trío Andariveles. Una hora después, a las 21,00 horas, el escenario aparecida en la plaza de toros acogerá la actuación de Ramón Bueno y de Highlanders a partir de las 22,30 horas.
Para el sábado 18 de septiembre está prevista una sesión de cuentacuentos en la Casa de Cultura a cargo de Julianini a las 12,00 horas. Dos pasacalles, de los grupos Traslarroza y de La nariz roja, alegrarán las calles de la localidad a las 13,00 y 20,30 horas, respectivamente.
En cuanto a las actuaciones, la plaza de toros acogerá a las 21,30 horas la sesión Viva la montaña, con intervenciones de Marcos Bárcena, Estibaliz Ponce y Mikel Ferreras. A las 23,00 horas será el turno de Cahornega.
Para el domingo 19 de septiembre, el escenario de la plaza mayor acogerá a las 11,30 horas la sesión de cuentacuentos de Alberto Sebastián y a las 13,30 horas la actuación de Alberto Fernández y Puri Díaz. Desde las 12,30 horas, el Grupo de danzas San Pablo amenizará con su pasacalles.
El acceso a las actuaciones de la plaza de toros será gratuito hasta completar aforo, siendo necesario adquirir previamente una entrada en las propias taquillas de la plaza, en el ayuntamiento o en la oficina de turismo de Ampuero.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander se adhiere un año más a la campaña 'Mójate por la esclerosis múltiple'
- El Doctor Madrazo acoge hasta el 28 de agosto una exposición del santanderino Manuel Villanueva
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"
- Solórzano celebra este sábado su primera feria ganadera
- La doctora Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla 2025
- El Doctor Madrazo acoge la presentación del nuevo disco del cántabro Fernando Prieto
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años