Cultura inaugura en el Centro de Estudios Lebaniegos en Potes la exposición 'Calzado primitivo. Colección Alberto Geada'
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Fundación Camino Lebaniego y en colaboración con el Ayuntamiento de Potes, ha organizado en el Centro de Estudios Lebaniegos en Potes la exposición 'Calzado primitivo. Colección Alberto Geada'. Esta muestra abrirá sus puertas el 4 de julio hasta el 8 de agosto, y ofrece un recorrido por la historia del calzado tradicional de madera a través de la reconocida colección de este artesano gallego.
Esta exposición rinde homenaje al calzado tradicional de madera del norte de España, especialmente las albarcas cántabras y las zocas gallegas, profundamente arraigadas en la vida rural de estas regiones. Las albarcas y zocas, talladas a mano en una sola pieza de madera —como abedul, haya o castaño—, fueron esenciales para la vida rural en Cantabria, Galicia, Asturias y León durante siglos. Su diseño funcional, resistente al barro y a la humedad, las convirtió en un elemento indispensable en el día a día campesino.
La exposición está compuesta por 9 paneles informativos y 9 vitrinas con piezas originales de calzado primitivo procedentes de la colección personal de Alberto Geada Val, uno de los pocos artesanos de este calzado activos en la actualidad. La muestra también incluye herramientas tradicionales, bancos de trabajo históricos y material audiovisual, que permiten al visitante comprender la evolución técnica, cultural y artística de este tipo de calzado. Además, se recuerda a figuras como Juan Antonio Cires, uno de los últimos albarqueros cántabros, que comenzó a vender sus piezas en los mercados de Potes en 1950.
La inauguración, con entrada libre, se cerrará con la actuación de Alberto Geada y una de sus piezas más pioneras: la albarca electrónica sonora, una pieza única creada expresamente para este evento que fusiona artesanía, innovación tecnológica y música, con un diseño inspirado en el violín electrónico.
Esta muestra es, por tanto, un homenaje a los artesanos y al calzado tradicional de madera y une a Cantabria y Galicia como territorios hermanos conectados por una herencia común, puesta en valor con sensibilidad y creatividad por la Colección Alberto Geada. Con esta iniciativa, la Fundación Camino Lebaniego refuerza su compromiso con la conservación y difusión de la cultura popular, la artesanía y el patrimonio etnográfico del norte de España.
Una tradición familiar
Alberto Geada, natural de Alfoz (Lugo), aprendió el oficio de su padre y ha llevado su pasión más allá de la tradición: ha colaborado con diseñadores como Manuel Bolaño, ha expuesto en pasarelas internacionales como 080 Barcelona Fashion, Dubái y París, y ha entregado sus piezas a la Familia Real Española. Su compromiso con la difusión de este patrimonio le ha llevado incluso a crear un personaje artístico, el zoqueiro peregrino.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La UIMP impulsa el curso "Arquitectura y vivienda" para analizar los retos del desarrollo sostenible urbano
- Más de medio centenar de artistas participarán el domingo en el IV Concurso Nacional de Pintura al Aire Libre del Parque de la Naturaleza de Cabárceno
- La UIMP organiza el 39º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones en colaboración con AMETIC
- La actriz Cayetana Guillén Cuervo recibe el próximo miércoles el XVI reconocimiento de la UIMP a la "Cinematografía"
- Cayetana Guillén Cuervo, Bernardo Atxaga, AMETIC, Arquitectura y Urbanismo, la Semana Portuaria o los 30 años del Comité de las regiones protagonizan el cierre de los Cursos de Verano 2025
- El Festival Internacional de la Magia y lo Visual llega a siete localidades en su programa 'Pueblos con encanto" para celebrar su XV edición
- El Doctor Madrazo acoge la muestra 'De la rama una cambera' de Blanca Tejerina
- Joan Groizard y Cristina Narbona exponen en la UIMP la nueva dinámica de la transición ecológica
- Convocado el VII Concurso de Guiones Cinematográficos Guionízate 'Historias que Inspiran' apoyado por Cultura
- José Miguel Viñas imparte el 'Taller de Meteorología' centrado en el cambio climático y los fenómenos extremos