La UIMP celebra la tercera edición de la 'Escuela del Mundo Clásico' como un espacio de diálogo entre Grecia, Roma y la sociedad actual
La tercera edición de la ‘Escuela del Mundo Clásico’, que se desarrolla en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), se centra en la antigüedad grecorromana desde una perspectiva que incluye la importancia y la necesidad del ámbito clásico mediante diferentes esferas culturales y científicas, indagando en cómo las antiguas Grecia y Roma dialogan con la actualidad.
El curso, que se celebra desde hoy y hasta el viernes 1 de agosto, ha contado con la participación del escritor y helenista, Pedro Olalla, que ha centrado su ponencia en ‘Viajeros por Grecia: la figura singular del periegeta’ y, además, será el protagonista de mañana en los ‘Martes literarios’ a las 19:00 en el Paraninfo de la Magdalena. Desde hace más de treinta años, este escritor mantiene una intensa relación con Grecia, país en el que se inició en el helenismo y en el que fijó su residencia. Sus obras literarias y audiovisuales exploran y dan a conocer la cultura griega y humanista, combinando elementos literarios, plásticos y científicos mediante un lenguaje personal. También defiende una mayor participación del ciudadano en la toma de decisiones políticas y en la definición del interés común.
Olalla ha señalado que, a través de una conversación distendida y abierta, busca trasladar que el conocimiento de lo griego “es fundamental porque cuenta con un conjunto de valores, ideales y retos que están abiertos y son creativos”. Haciendo referencia a la situación actual del mundo, el escritor ha destacado que de los valores de la antigua Grecia “es importante tomar ejemplo de la actitud de cuestionarnos, de replantearnos y de aprender a pensar en libertad”.
Por su parte, el director del curso, catedrático de Filología Latina de la Universidad Complutense de Madrid y vicepresidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC), Antonio López Fonseca, ha destacado que este encuentro pretende resaltar “la importancia de que el mundo clásico siga vivo para conocer el pasado, interpretar el presente e imaginar el futuro. Nos hace llegar a las raíces de nuestra civilización, por lo que tenemos que dejar que nos interpele y nos haga preguntas para poder entendernos hoy”, ha añadido López que ha subrayado que “para tener una sociedad libre, necesitamos ciudadanos críticos y las humanidades son el principal recurso para formarles”.
El encuentro pone el foco en los debates que hoy nos preocupan y que son esencialmente humanísticos, ya que se relacionan con consideraciones éticas asociadas, como el auge tecnológico, la guerra o la justicia. Con este curso se busca despertar la interrogación y generar una emulsión de dudas. El planteamiento holístico, por un lado, y propedéutico, por otro, unido al enriquecedor y variado perfil de los inscritos, ha reafirmado la idea de que la Escuela debe tener un carácter que esté en línea con la importancia del mundo clásico para la sociedad actual.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La Filmoteca de Cantabria refuerza su colaboración con Alianza Francesa con un nuevo ciclo, más proyecciones y acceso gratuito para profesores y estudiantes
- La UIMP impulsa el curso "Arquitectura y vivienda" para analizar los retos del desarrollo sostenible urbano
- Más de medio centenar de artistas participarán el domingo en el IV Concurso Nacional de Pintura al Aire Libre del Parque de la Naturaleza de Cabárceno
- La UIMP organiza el 39º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones en colaboración con AMETIC
- La actriz Cayetana Guillén Cuervo recibe el próximo miércoles el XVI reconocimiento de la UIMP a la "Cinematografía"
- Cayetana Guillén Cuervo, Bernardo Atxaga, AMETIC, Arquitectura y Urbanismo, la Semana Portuaria o los 30 años del Comité de las regiones protagonizan el cierre de los Cursos de Verano 2025
- El Festival Internacional de la Magia y lo Visual llega a siete localidades en su programa 'Pueblos con encanto" para celebrar su XV edición
- El Doctor Madrazo acoge la muestra 'De la rama una cambera' de Blanca Tejerina
- Joan Groizard y Cristina Narbona exponen en la UIMP la nueva dinámica de la transición ecológica
- Convocado el VII Concurso de Guiones Cinematográficos Guionízate 'Historias que Inspiran' apoyado por Cultura