Comienza la medición de la huella de carbono de los edificios de uso turístico
Los trabajos para calcular el impacto han comenzado en el Palacio de La Magdalena, Caballerizas y Palacio de Exposiciones.
El Ayuntamiento de Santander ha iniciado los trabajos de medición y cálculo de la huella de carbono en los edificios públicos de uso turístico, una actuación enmarcada en el ámbito del Plan de Sostenibilidad Turística de Santander ‘Norte Litoral-Costa Quebrada’.
El concejal de Turismo, Fran Arias, ha explicado que el objetivo de esta iniciativa es reducir el impacto ambiental que las actividades turísticas generan en Santander, y, para ello, es necesario analizar los principales parámetros de la huella de carbono que se genera en los edificios públicos y las actividades que albergan.
En este sentido, Arias ha precisado que la medición ha comenzado en el Palacio de La Magdalena, Caballerizas y Palacio de Exposiciones, donde las principales emisiones vienen derivadas de los consumos energéticos, entre los que se encuentran la iluminación de las salas, el uso de climatización y de distintos tipos de equipos, como medios técnicos de imagen y sonido y el funcionamiento de equipos de refrigeración.
El concejal ha detallado que, en estos momentos, se está desarrollando la toma de datos de las instalaciones y consumos de cada uno de los edificios, en una fase que culminará esta semana con la visita presencial de la consultoría encargada de efectuar la evaluación.
Plan de acción
La metodología que se utiliza para aplicar el cálculo es la requerida por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, por lo que el informe que resulte de este trabajo de medición culminará con un plan de acción para reducir las emisiones, detallado y específico para cada edificio, instalación y usos y actividades. El informe también se traducirá en la inscripción de la medición de CO2 en el Registro Nacional de Huella de Carbono, regido por el Real Decreto 163/2014.
Arias ha expresado el “firme compromiso” del Ayuntamiento de Santander con el cuidado del medio, y ha avanzado que, en los próximos meses, el Plan de Sostenibilidad Turística también promoverá actuaciones similares dirigidas al sector privado.
Para ello, el Ayuntamiento buscará la colaboración del sector turístico de Santander para desarrollar proyectos de cálculo y medición de la huella de carbono. “El objetivo es que cada sector y empresa turística de nuestro destino se implique y comprometa en la mejora de su desempeño ambiental, facilitado con la financiación del Plan de Sostenibilidad Turística, y avance hacia la sostenibilidad”, ha añadido Arias.

Más noticias de Santander
- La Sala Kaya abrirá sus puertas el día 26 como equipamiento cultural con criterios de convivencia
- Santander acogerá este sábado 20 la 'VIII Marcha de las cinco playas' contra el cáncer
- El Ayuntamiento organiza una charla sobre seguridad y ciberseguridad para evitar estafas y timos
- El Palacio de La Magdalena acogerá en octubre una jornada técnica sobre naturaleza y salud
- El Ayuntamiento concede 45 becas de guardería por valor de 39.166 euros
- Santander suma el centro cívico de Miranda y alcanza 17 espacios para actividades el curso 2025-26
- Escenario Santander presenta nueva temporada para consolidarse como epicentro de la música en vivo
- El PSOE Santander exige a la alcaldesa que impida la celebración del "Galerna Fest 2025"
- El PSOE Santander exige soluciones en los baños del Mercado de la Esperanza
- Acciona-Oxital logra la mejor puntuación en la licitación del servicio de limpieza y pasa a la siguiente fase del procedimiento