El 100% de la energía consumida por el Ayuntamiento en 2021 provino de fuentes renovables
El 100% de la energía consumida por el Ayuntamiento de Santander el pasado año provino de fuentes renovables, según ha anunciado el concejal César Díaz, quien ha dado a conocer que el Consistorio ha recibido la certificación de Endesa y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por su compromiso con el uso de energía limpia y el cuidado del medio ambiente.
“El Ayuntamiento mantiene su apuesta por la eficiencia energética y la descarbonización, acreditado ahora por la CNMC, -organismo que gestiona el sistema de garantía de origen de la electricidad procedente de renovables-, que permite a Endesa, con quien tenemos contrato en vigor, garantizar que la energía que comercializa con nosotros proviene de fuentes de generación renovable”, ha destacado el edil.
Según ha detallado, el Consistorio consumió en 2021 más de 17 millones de kwh, por valor superior a los 3 millones, procedente en su totalidad de energía totalmente sostenible y libre de emisiones de CO2.
El edil ha asegurado que la contratación del suministro de energía eléctrica procedente de fuentes cien por cien renovables y otras acciones realizadas en el ámbito de la eficiencia energética se alinean con los compromisos asumidos por el Consistorio para reducir la huella de carbono en la ciudad.
En este sentido, ha hecho referencia a las iniciativas llevadas a cabo en el municipio para ser energéticamente sostenible, como el proyecto de eficiencia energética realizado en 50 instalaciones (26 colegios, 13 instalaciones deportivas y 8 dependencias municipales), por importe de 1,8 millones de euros.
También ha citado la reciente renovación de las luminarias de la ciudad, cuyos beneficios se reflejan en el cuantitativo ahorro económico en la factura de la luz y en una considerable reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, estimadas en 11.000 toneladas menos.
Díaz ha puesto en valor el impulso a la sostenibilidad en los nuevos equipamientos municipales y ha citado el recién inaugurado edificio administrativo de La Paz, el primero con consumo energético nulo, así como las medidas previstas para rehabilitar con criterios de eficiencia energética el Museo de Arte y la Biblioteca Municipal, para lo que Santander opta a los fondos europeos del programa (PIREP) de impulso a la rehabilitación de edificios públicos.
Por último, se ha referido al servicio municipal de Transporte Urbano de Santander (TUS), que, a finales de año, contará con 30 vehículos híbridos y 4 eléctricos, lo que permitirá continuar reduciendo las emisiones de CO2 a la atmósfera.
“Avanzamos en el cumplimiento de la Agenda 2030 y en concreto, con esta medida, nos afianzamos en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 7, en favor de una energía asequible y no contaminante”, ha subrayado.
Más noticias de Santander
- Más de 13.000 personas se han inscrito este curso a las actividades de los centros cívicos
- Santander celebra una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
- Las ludotecas abrirán en horario de mañana en la semana no lectiva de octubre
- El Ayuntamiento convoca la nueva edición del concurso 'SOY CAPAZitado'
- La Policía de Santander adquiere un nuevo radar móvil para reforzar la seguridad vial
- En marcha la nueva campaña municipal por el Día internacional 'Hombres por la Igualdad'
- Santander presenta un presupuesto de 265,1 millones para 2026 y aumenta las inversiones un 36%
- La Mesa de Contratación propone adjudicar a Senor el proyecto de naturalización y adecuación de aparcamientos en Mataleñas
- El Ayuntamiento abre hasta el 28 de octubre el plazo para solicitar las ayudas de igualdad
- Santander celebra el Día de la Hostelería reconociendo la profesionalidad del sector