El Ayuntamiento organiza un evento a cargo de Miguel Assal sobre soporte vital básico
El Palacio de Exposiciones acogerá el sábado 17 esta jornada titulada ‘Solo con tus manos’ cuyo objetivo es formar a la población en estas maniobras que pueden reducir en un 30% las muertes por paro cardiaco
El Ayuntamiento de Santander, a través de la Concejalía de Salud y en el marco del Plan Municipal de Cardioprotección, ha organizado para el próximo sábado 17 de mayo a las 12.00 horas una jornada de divulgación sobre soporte vital básico a cargo del agente de Emergencias y youtuber, Miguel Assal.
Así lo ha anunciado la concejala del área, Zulema Gancedo, quien ha informado de que será el Palacio de Exposiciones el lugar en el que se celebrará la jornada titulada ‘Solo con tus manos’ cuyo objetivo es familiarizar a la población en cómo reconocer y actuar ante una situación crítica con las maniobras básicas de resucitación.
“Actuar de manera precoz, reconociendo la situación sobre la persona afectada que ha sufrido un paro cardíaco, realizar una llamada a emergencias alertando al 112 o al 061, comenzar las compresiones torácicas y efectuar una desfibrilación precoz puede ser la diferencia entre la supervivencia y un desenlace fatal por no haber actuado; ya que se estima que estas maniobras pueden reducir hasta un 30% las muertes por paro cardiaco, por lo que es vital actuar con rapidez”, ha destacado Gancedo.
La edil ha incidido en la “oportunidad e importancia” de este evento como acercamiento a la población en general y ha reiterado el compromiso de Santander para avanzar como ciudad cardioprotegida.
“Cualquier ciudadano pueda literalmente salvar vidas conociendo las maniobras básicas que anteceden a la intervención profesional de los servicios de emergencias, nuestro objetivo es concienciar, familiarizar y restar miedo a la actuación en caso de parada incluyendo el uso de los dispositivos de desfibrilación (DEA), en definitiva, reducir las muertes evitables por parada cardiaca”, ha subrayado.
En línea con ese compromiso, Gancedo ha recordado dos aspectos, por un lado desde el Ayuntamiento y dentro de su Plan de Formación se han llevado a cabo varios cursos de formación en soporte vital básico para empleados municipales. El pasado año participaron cerca de 300 profesionales -policías locales, bomberos, operarios, administrativos, trabajadores del TUS, también concejales- en esta formación que permite conocer los pasos básicos: reconocimiento de la situación, pedir ayuda, realizar una maniobra de reanimación, usar un desfibrilador y sobre todo restar “miedo” a intervenir en una situación vital donde el tiempo, o retraso en la actuación, resta probabilidades de supervivencia a la hora de salvar la vida de una persona que ha sufrido una parada cardiaca.
Por otro lado, y desde hace varios años, ‘Solo con tus manos’ son los talleres formativos sobre RCP que el Ayuntamiento, desde el área de Salud y a través del ‘Programa Salud Escolar’ imparte desde hace años con la colaboración del Colegio Profesional de Médicos a la comunidad educativa, escolares de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) Bachillerato y Enseñanza Profesional. Para este 2024-2025, se han recibido 51 solicitudes de 25 colegios, para un total de 3.294 alumnos; de Educación Obligatoria Secundaria (ESO) 1.657 alumnos; de Bachillerato, 487 alumnos; y de Enseñanza Profesional, 1.150 alumnos.
Durante la jornada, Miguel Assal experto en emergencias y como comunicador, trasladará la necesidad de reconocer la situación y las maniobras en soporte vital básico, ya que “no basta con llamar al 112 y esperar a la ambulancia, debe ser ese primer interviniente el que comience las maniobras básicas para preservar una vida, y se puede conseguir solo con algunos conocimientos y tus propias manos”, ha subrayado.
“Estas técnicas son cruciales para salvar vidas y por eso es importante este evento, nuestro plan, la difusión y el aprendizaje. No solo disponer de desfibriladores y formar a nuestro personal y empleados de instalaciones, sino que también, hemos de dar alcance a los ciudadanos de a pie para que el mayor número de personas dispongan del conocimiento mínimo necesario sobre RCP básica y podamos actuar del mejor modo posible ante un accidente cardiovascular”, ha asegurado la edil.
Como se recordará el Plan Municipal de Cardioprotección de Santander, arrancó, previo diseño de un ambicioso programa, en 2024 con la instalación de nuevos dispositivos (DEA) en varias zonas públicas de la ciudad, así como en dependencias municipales (30 en concreto) más la revisión y renovación de los ya instalados en otros edificios, y previos a este programa. En total 69 dispositivos distribuidos por la ciudad e instalaciones municipales. Y como parte también de ese arranque, la formación a personal adscrito a dichas dependencias.
Desfibriladores
Santander cuenta con desfibriladores en el edificio del Ayuntamiento, edificio Ribalaygua, edificio administrativo de La Paz, Biblioteca de Menéndez Pelayo, Escuela municipal del Barrio Pesquero, zona del ciberteatro de Miranda, centros cívicos Callealtero, Camarreal, Meteorológico, Cazoña y Tabacalera; centro de acogida Princesa Letizia y en la zona del colegio Menéndez Pelayo.
También en Jardines de Pereda, Jardines de Piquío, Los Pinares, Parque Altamira, Parque de la Magdalena, Parque de Mataleñas, Parque Mesones, Parque Mendicouague, Parque Sotileza y Parque de la Vaguada de las Llamas.
Respecto a las playas, se colocaron en Los Peligros-La Magdalena, la Concha, Primera y Segunda del Sardinero, el Bocal-La Maruca-Rosamunda y la Virgen del Mar.
También son ya son espacios cardioprotegidos las sedes de los servicios de Protección Civil, Bomberos y Policía Local; los mercados de La Esperanza y México; el servicio municipal de Vigilancia de la Salud, el Palacio de la Magdalena y el Palacio de Exposiciones.
Igualmente cuentan con desfibriladores todas las instalaciones deportivas municipales (Palacio de Deportes, Complejo Deportivo, Campo de Golf, pabellones municipales y campos de fútbol).
Miguel Assal
Nació en Santander en 1980, y desde muy temprana edad siempre sintió una fuerte atracción por el mundo de las emergencias.
Hoy en día, su trayectoria profesional le ha llevado a desempeñar un papel fundamental como Agente de Emergencias SAMU en el servicio de emergencias y protección civil del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar. Además de su formación en CAFD, es Técnico en Emergencias Sanitarias (TES).
Es también conferenciante y divulgador en el ámbito de los primeros auxilios y las emergencias, siempre con un objetivo fundamental en mente: SALVAR VIDAS. Colabora activamente en diversos medios de comunicación, participando en programas de radio y televisión relacionados con emergencias, prevención y seguridad. Su misión es compartir conocimiento y concienciar a la sociedad sobre la importancia de saber cómo actuar en situaciones de emergencia.
Gracias a las redes sociales, ha tenido la suerte de conectar con más de 7,5 millones de seguidores en tan solo dos años ya que su contenido se ha convertido en una herramienta útil tanto para aquellos que quieren aprender como para los que desean enseñar a salvar vidas.
Sus seguidores a día de hoy se distribuyen en diferentes plataformas, con más de 2,5 millones en TikTok, 2,6 millones en YouTube, 1’2 millón en Instagram y 1,6 millones en Facebook.

Más noticias de Santander
- El PSOE de Santander exige al PP la retirada inmediata del término "disminuidos" de las publicaciones oficiales del Ayuntamiento
- Las obras de renovación integral del Grupo Pedro Velarde comenzarán en junio
- Santander concede un total de treinta becas a la excelencia formativa
- La mesa de contratación propone adjudicar a Rucecan las renaturalización de Diego Madrazo
- Abierto el plazo de inscripción para la II edición del programa CARE para mejorar la competitividad de las pymes
- Ayuntamiento y CEOE fortalecerán el emprendimiento, la innovación y el tejido empresarial local
- Santander refuerza su colaboración con la UIMP con tres cursos sobre Europa, cambio climático y movilidad sostenible
- VOX pide al Gobierno municipal que atienda a los vendedores ambulantes de la ciudad que se sienten abandonados
- El Ayuntamiento impulsa el emprendimiento con una nueva línea de microcréditos junto a MicroBank
- Los santanderinos eligen el color azul para el pavimento de los Jardines de Piquío