El proyecto de reparto comercial eléctrico evita la emisión de más de una tonelada de CO2
Álvaro Lavín hace un balance “muy positivo” de este programa piloto con la Asociación de floristas que pretendía dar un paso más hacia un comercio más sostenible en la ciudad
El proyecto piloto de reparto comercial eléctrico y compartido, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Santander, en colaboración con la Asociación Cántabra de Empresarios Floristas, ha evitado la emisión de alrededor de 1,2 toneladas de CO2.
Así lo ha trasladado el concejal de Comercio, Álvaro Lavín, quien ha presentado en rueda de prensa junto al presidente de la Asociación de Floristas de Cantabria, José Manuel López, los datos y el balance de este proyecto que se enmarca dentro del Plan Estratégico del Comercio de Santander 2022-2026, y cuyo objetivo era facilitar la transición ecológica del comercio local.
Tal y como ha detallado, desde septiembre y hasta diciembre -tiempo en el que se ha llevado a cabo esta iniciativa-, se han realizado 828 repartos de forma que la media diaria ha sido de 10 entregas y los días que más pedidos enviados fueron el jueves 3 de octubre, con 22 repartos, y el viernes 8 de noviembre, con 23 repartos.
En total, se han recorrido 10.667 kilómetros en vehículo eléctrico con cargo a esta actuación, distancia que habitualmente se hubiese cubierto en varios vehículos de gasolina o diésel y se ha producido un ahorro en combustible en el periodo de 560 euros.
Lavín ha destacado que este tipo de actuación no solo permite reducir la contaminación atmosférica y las emisiones de CO2, sino que también puede lograr reducir el número de vehículos que circulan y se aparcan en el centro de la ciudad.
“La actuación llevada a cabo se puede considerar totalmente rentable ya que no solamente se ha producido un ahorro de recursos, sino que también se ha contribuido a comunicar a la ciudadanía la necesidad y la idoneidad de trabajar en la sostenibilidad del sector comercial”, ha remarcado.
El edil ha asegurado que la actuación ha contribuido a la excelencia del comercio de la ciudad de Santander y ha permitido al sector comprobar las ventajas de un sistema de reparto eléctrico planteándose ahora como una opción viable y rentable para el colectivo. “Esperamos que ahora se animen el resto de sectores comerciales de la ciudad”, ha señalado.
El proyecto es parte del programa “Comercio de Santander. Camino de la excelencia”, respaldado por los Fondos Europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Más noticias de Santander
- Santander 'vuelve a viajar en el tiempo' en el inicio de la trigésima edición de los Baños de Ola
- La Cuenta General de 2024 recibe el dictamen favorable en Comisión
- Comienzan 'El Veranuco' y 'Campus +12' para favorecer la conciliación en verano
- La alcaldesa recibe a la junta directiva de la AA.VV. Virgen de Loreto de Peñacastillo
- El PSOE demanda una solución urgente para la "decepcionante falta de gestión" de las terrazas de Santander
- Todas las playas urbanas de Santander revalidan el certificado Q de calidad turística
- La alcaldesa asiste en Monte al tradicional Voto de San Pedro del Mar
- Los ciudadanos eligen la Segunda del Sardinero como playa de paseo con perros
- Expertos mundiales debaten en Santander en el IV Congreso Internacional de Acción Climática
- El Ayuntamiento y Repsol unen sus fuerzas para dinamizar los eventos en la ciudad