Emotivo homenaje a los comerciantes jubilados con motivo del 120 aniversario del mercado
La alcaldesa presidió ayer este encuentro en el que se les hizo entrega de un obsequio como agradecimiento a la labor desarrollada durante tantos años
El Ayuntamiento de Santander ha rendido un emotivo homenaje a los comerciantes de más de 65 años con motivo del 120 aniversario del mercado de La Esperanza. Tuvo lugar ayer en el propio mercado y fue presidido por la alcaldesa, Gema Igual.
Previamente, el presidente del centro de estudios montañeses, Francisco Gutiérrez Díaz, ofreció una charla sobre la historia de esta insigne plaza de abastos y posteriormente se rindió homenaje a los comerciantes jubilados, que asistieron con familiares y amigos.
La alcaldesa, que estuvo acompañada por el concejal del área, Álvaro Lavín, felicitó y agradeció a los presentes la labor desarrollada durante tantos años al frente de sus puestos, un trabajo basado en la profesionalidad y la confianza en su clientela, y se refirió a aquellos, que aún con más de 65 años, siguen cara al público ejerciendo de guías de consumo.
El homenaje incluyó la entrega de una fotografía antigua del mercado firmada por la alcaldesa y enmarcada para la ocasión. Tras esto, se sirvió un vino español.
En el homenaje participaron Ángeles Ontavilla, de Mariscos Pirichi; Antonia García, de Mariscos Larzábal; Montserrat Serna, de Congelados Ciano; Maricarmen Encina (productos típicos Maricarmen): Carmen López (Carnicería Carmen); José María Lagunilla (Frutería Tea); Ismael Gil, de Lechazos Ismael; Maria Luz Pérez, de Charcutería Dictinio; y Elena Ríos (Especias Elena).
Asimismo, estuvieron presentes Victoriana Bedia, de Pescados Unai; Teresa Callejo, de Carnicería Clarita; Maite de la Mata (Frutas y Verduras Ciana); Aurora Diego (Frutería Belén y Noelia); Josefa Pérez, de Frutería Carlos y Mónica; y José Luis Dueñas (Frutas Dueñas)
Los actos organizados durante la semana terminarán mañana, sábado, con un concierto del Coro Ronda Altamira a las 12 de la mañana.
Sobre el mercado de La Esperanza
El Mercado de la Esperanza fue proyectado por los arquitectos Eduardo Reynals y Juan Moya en 1897. Su importancia arquitectónica e histórica radica en que es una de las grandes y escasas muestras de arquitectura en hierro decimonónica conservadas en España.
Fue inaugurado el 10 de abril de 1904, mereciendo sus artífices la Medalla de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Actualmente se trata del mercado de este tipo más grande de Cantabria, dedicado fundamentalmente a la alimentación.
La planta baja se dedica a la venta de pescado y marisco, mientras que la planta alta está dedicada a la venta de productos cárnicos, lácteos, frutas y verduras.

Más noticias de Santander
- El Ayuntamiento de Santander finaliza las obras de la I Fase del Plan Director de General Dávila
- Gema Igual felicita a los vecinos de Tetuán con motivo del inicio de las fiestas de San Fermín
- Vuelve a las playas de Santander la campaña de reciclaje 'Tu Lata Al Amarillo'
- Las icónicas esculturas de Manolo Valdés dialogan con la bahía y el Palacio de la Magdalena
- Santander 'vuelve a viajar en el tiempo' en el inicio de la trigésima edición de los Baños de Ola
- La Cuenta General de 2024 recibe el dictamen favorable en Comisión
- Comienzan 'El Veranuco' y 'Campus +12' para favorecer la conciliación en verano
- La alcaldesa recibe a la junta directiva de la AA.VV. Virgen de Loreto de Peñacastillo
- El PSOE demanda una solución urgente para la "decepcionante falta de gestión" de las terrazas de Santander
- Todas las playas urbanas de Santander revalidan el certificado Q de calidad turística