La Comisión de Economía aprueba inicialmente el Presupuesto de 2021 con los votos de PP, Cs y Vox
Se han rechazado las 4 enmiendas a la totalidad y se han aprobado 6 propuestas parciales de VOX y 1 del PSOE, tras retirar el PRC las suyas.
La Comisión de Economía del Ayuntamiento ha aprobado esta mañana, en sesión extraordinaria, el Presupuesto general de Santander para 2021 con los votos a favor de PP, Cs y Vox.
Así lo ha informado la alcaldesa Gema Igual al término de la reunión, en donde también se han rechazado las cuatro enmiendas a la totalidad que habían presentado el PSOE, Vox y UxS.
La regidora santanderina ha valorado positivamente el “espíritu constructivo” del concejal de Vox, Guillermo Pérez Cosío, “quien ha entendido desde el primer momento la excepcionalidad de la situación actual y la afrontado con responsabilidad, poniendo los intereses de los santanderinos antes de los de su partido”.
Por el contrario, ha lamentado “la escasa disposición a negociar” que, a su juicio, han demostrado PSOE, PRC y UxS “pese al diálogo ofrecido desde la presentación del proyecto con la intención de incorporar algunas de sus propuestas, teniendo en cuenta que algunas eran irrealizables y otras tenían defectos de forma”.
Tras el análisis de las enmiendas parciales de Vox, que se han agrupado en ocho bloques, han salido adelante seis de ellos, que afectan a modificaciones en algunas partidas, y se han rechazado los dos restantes.
Durante la comisión, el PRC ha optado por retirar todas sus propuestas parciales, mientras que de las 69 presentadas por el PSOE se ha aprobado una por unanimidad, referida al articulado de las bases de ejecución del Presupuesto para suprimir una disposición adicional.
Finalmente, las enmiendas presentadas por UxS han contado con su único voto a favor, la oposición de PP y Cs y la abstención de PSOE, PRC y Vox.
De esta forma, y a falta de la aprobación en el Pleno de la Corporación municipal que tendrá lugar la próxima semana, el Presupuesto General de Santander para 2021 contará con 201,37 millones de euros “para mantener y mejorar los servicios para los santanderinos e impulsar las inversiones, el empleo y el área social”.
“El objetivo del presupuesto es contribuir al progreso y la recuperación económica que todos ansiamos, por lo que vamos a propiciar la generación y el mantenimiento del empleo y de las empresas y la atención a los ciudadanos, para que Santander sea una ciudad para trabajar, invertir y vivir”, ha remarcado Igual.
Asimismo, ha recordado que este presupuesto parte de una bajada de impuestos, que ya se ha aprobado en las ordenanzas fiscales “rozando los límites legales a la baja en la plusvalía y el IBI” e incrementando bonificaciones con lo que se dejarán de ingresar unos 18 millones de euros “que se quedarán en los bolsillos de los santanderinos”.
“Contamos con músculo financiero para potenciar la reactivación económica de la ciudad y, una vez incorporemos los remanentes, pondremos en marcha el segundo plan de choque para continuar ayudando a los ciudadanos, a los empresarios y autónomos y a los colectivos de la ciudad”, ha concluido la alcaldesa.

Más noticias de Santander
- Los aspirantes a las 36 plazas de Policía Local realizarán el psicotécnico el 17 de marzo
- La renovación tecnológica del Salón de Plenos estará operativa en verano
- González Huergo replica al PSOE que las facturas no se han podido aprobar en el Pleno porque no ha entrado en vigor el Presupuesto
- Santander presenta su Plan de Actuación Turística para hacer del turismo un recurso sostenible
- El PSOE denuncia que PP-Cs 'ocultan' con 'prisas' 700.000 euros de 'facturas en el cajón' sin pasar por el control y el debate del Pleno
- El plazo de recepción de solicitudes finaliza el próximo viernes, día 5 de marzo, a las 14.00 horas
- El Ayuntamiento da luz verde a una quinta tanda de 321 ayudas a empresas de la ciudad y suma 1.439 concedidas por 3,3 millones
- Once estudios se interesan por la redacción del proyecto del nuevo albergue de peregrinos
- El PSOE insta a recapacitar a los partidos que no apoyan priorizar la mejora de los indicadores medioambientales
- La Fundación Servicios Sociales intensifica en 2020 su labor de apoyo, contención y motivación para apoyo psicológico