El Anteproyecto de Ley de Voluntariado de Cantabria saldrá a consulta pública el próximo día 5 de diciembre coincidiendo con el Día Internacional de este colectivo
El Gobierno de Cantabria sacará a consulta pública el Anteproyecto de Ley del Voluntariado de Cantabria el próximo día 5 de diciembre, coincidiendo con la celebración del Día Internacional que reconoce la labor de este colectivo "ejemplo de esfuerzo diario y callado". La norma, concebida como un "elemento fundamental para el desarrollo y reconocimiento" del voluntariado, se abre así a las aportaciones de la sociedad, que serán valoradas en el Anteproyecto de Ley.
Así lo ha anunciado la consejera de Inclusión, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, durante su participación en el I Encuentro de Entidades de Voluntariado que se celebra en Cantabria y que ha tenido lugar en el Parlamento de Cantabria, organizado por la Plataforma de Voluntariado de Cantabria (PVC).
De hecho, junto a la consejera han intervenido en la jornada la presidenta del Parlamento, María José González; el presidente de la PVC, Luis Alberto González; así como los directores generales de Administración Local, Acción Exterior y Casas de Cantabria, y Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado, Marta González y Joaquín Rueda, respectivamente.
Para Gómez del Río, esta norma es muestra del compromiso del actual Gobierno de Cantabria con el movimiento voluntario que "viene de lejos" y nace, ha dicho, del profundo respeto por el sentido de responsabilidad y ayuda desinteresada que caracteriza al voluntariado. "Cantabria tiene una vocación altruista y solidaria que con vosotros se manifiesta día a día", ha subrayado.
Durante su intervención, además, ha abogado por fomentar el voluntariado, sobre todo entre los más jóvenes, porque "necesitamos generaciones que cambien la sociedad, y se cambia con educación, implicación, solidaridad y espíritu de ayuda". Una sociedad –ha subrayado la consejera- es rica por la calidad humana de las personas que la forman, por eso, el voluntariado, que aúna todos esos valores, "es más necesario que nunca", puesto que su solidaridad, generosidad y altruismo son "un ejemplo a seguir".
Por eso, desde el Gobierno de Cantabria se está trabajando para aprobar, "cuanto antes", la nueva ley, ya que "no es justo" que aquellos que aportan a la sociedad desinteresadamente su tiempo, trabajo y conocimientos, "dando lo mejor de sí mismos" en favor de la sociedad, no tengan un reconocimiento oficial.
Por último, la responsable de Inclusión ha defendido el papel del voluntariado, y de las entidades que lo promueven, como "activo motor de justicia, igualdad y tolerancia", valores que el Gobierno regional comparte. Por eso, "Cantabria se abre al futuro" y defiende a los voluntarios como agente de transformación positiva para la comunidad y en especial para los jóvenes. "No hay acto más noble que dar sin esperar nada a cambio", ha insistido.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de la tradicional subida a San Cipriano
- Susinos destaca la importancia de la Feria de la Miel de Vega de Liébana como escaparate de la apicultura cántabra
- El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II