36 Psicólogos se incorporan hoy al simulacro 'Cantabria 2017' de la Unidad Militar de Emergencias
El Colegio Oficial de Psicología de Cantabria se incorpora este martes al simulacro de emergencias “Cantabria 2017”, que ha organizado la Unidad Militar de Emergencias (UME) entre los días 3 y 7 de abril en la región, con la participación de 36 psicólogos que se unen a los casi 3.000 efectivos del ejército, fuerzas de seguridad y equipos de emergencias movilizados durante toda esta semana.
Así, según ha destacado la Decana y coordinadora del Área de Psicología de Emergencias y Catástrofes del Colegio Oficial de Psicología de Cantabria, Aurora Gil, estos 36 profesionales tomarán parte hasta el jueves incluido en este ejercicio, el más importante que organiza cada año la UME en nuestro país.
Un día después del inicio del simulacro de catástrofe que ha activado el grado de emergencia nacional de nivel 3 por inundaciones, estos psicólogos se encargarán desde hoy de la atención específica a la población afectada, principalmente, a los familiares de las víctimas.
Al respecto, Aurora Gil ha explicado que se trata de un equipo de profesionales que conforman el Área de Psicología de Emergencias y Catástrofes del colegio profesional y que cuentan con formación especializada y específica para la intervención en situaciones de emergencia.
Uno de los objetivos de la labor que desarrollan los equipos de psicólogos en catástrofes como la que se está simulando estos días es “modular” las consecuencias del suceso y ayudar a “enfocar” la espera y la incertidumbre de forma “adaptativa”, contribuir a incrementar la organización cognitiva y abordar el embotamiento en situaciones psicológicamente extraordinarias.
Gil ha subrayado que la participación de un profesional de la Psicología en una catástrofe de esta naturaleza es “imprescindible” para, entre otras cosas, manejar la crisis agudas de ansiedad que se puedan producir, gestionar desde un punto de vista emocional los sentimientos de “desesperanza e indefensión” y enfocar el inicio del duelo, en caso de que se hayan producido fallecimientos en el suceso.
La Decana del Colegio de Psicología recuerda que una catástrofe natural como la que se recrea en el ejercicio “Cantabria 2017” de la UME genera “situaciones psicológicamente extraordinarias”, en las que el trabajo del psicólogo es importante, por ejemplo, para enfrentar el inicio del duelo ante la pérdida de seres queridos.
También ha señalado la orientación a pautas y estrategias de afrontamiento “a medio y a largo plazo”.
Aurora Gil ha destacado que los 36 profesionales participarán hasta el jueves en este simulacro integrados en los dispositivos de respuesta coordinados por la UME, lo que constituye “una oportunidad excepcional” para poner en práctica sus intervenciones en un ejercicio de “gran alcance” como el que se desarrolla en Cantabria hasta el próximo viernes, 7 de abril.

Más noticias de Cantabria
- Buruaga destaca que el FIS vive un "momento dulce" y avanza que el Gobierno estará "a la altura" del 75 aniversario
- Susinos defiende el trabajo de los Grupos de Acción Local para dinamizar las zonas rurales y asentar población
- Susinos visita el camino Rocabo reparado en Hijas que contribuye a mejorar el acceso de los ganaderos
- El PSOE lamenta que el PRC "necesite aún más datos para comprobar que el PP no cumple"
- Urrutia manifiesta el apoyo del Gobierno a la Tauromaquia como parte de "nuestra cultura, arraigo y tradiciones"
- La UIMP rinde homenaje a Gabriela Mistral por los 80 años de su Nobel de Literatura
- Castro Urdiales se convierte en el primer municipio en implantar el uso de la tarjeta del sistema unificado de pago en la red de transporte
- Avanzan a buen ritmo las obras de mejora de la accesibilidad en la Avenida Marqués de Valdecilla
- El Gobierno lanza la segunda campaña de dinamización comercial 'ComPremioCantabria', con más de 1.800 premios
- El Consejo de Gobierno aprueba las convocatorias de ayudas del Plan Moves III con 4,6 millones para fomentar la movilidad eléctrica