36 Psicólogos se incorporan hoy al simulacro 'Cantabria 2017' de la Unidad Militar de Emergencias

El Colegio Oficial de Psicología de Cantabria se incorpora este martes al simulacro de emergencias “Cantabria 2017”, que ha organizado la Unidad Militar de Emergencias (UME) entre los días 3 y 7 de abril en la región, con la participación de 36 psicólogos que se unen a los casi 3.000 efectivos del ejército, fuerzas de seguridad y equipos de emergencias movilizados durante toda esta semana.
Así, según ha destacado la Decana y coordinadora del Área de Psicología de Emergencias y Catástrofes del Colegio Oficial de Psicología de Cantabria, Aurora Gil, estos 36 profesionales tomarán parte hasta el jueves incluido en este ejercicio, el más importante que organiza cada año la UME en nuestro país.
Un día después del inicio del simulacro de catástrofe que ha activado el grado de emergencia nacional de nivel 3 por inundaciones, estos psicólogos se encargarán desde hoy de la atención específica a la población afectada, principalmente, a los familiares de las víctimas.
Al respecto, Aurora Gil ha explicado que se trata de un equipo de profesionales que conforman el Área de Psicología de Emergencias y Catástrofes del colegio profesional y que cuentan con formación especializada y específica para la intervención en situaciones de emergencia.
Uno de los objetivos de la labor que desarrollan los equipos de psicólogos en catástrofes como la que se está simulando estos días es “modular” las consecuencias del suceso y ayudar a “enfocar” la espera y la incertidumbre de forma “adaptativa”, contribuir a incrementar la organización cognitiva y abordar el embotamiento en situaciones psicológicamente extraordinarias.
Gil ha subrayado que la participación de un profesional de la Psicología en una catástrofe de esta naturaleza es “imprescindible” para, entre otras cosas, manejar la crisis agudas de ansiedad que se puedan producir, gestionar desde un punto de vista emocional los sentimientos de “desesperanza e indefensión” y enfocar el inicio del duelo, en caso de que se hayan producido fallecimientos en el suceso.
La Decana del Colegio de Psicología recuerda que una catástrofe natural como la que se recrea en el ejercicio “Cantabria 2017” de la UME genera “situaciones psicológicamente extraordinarias”, en las que el trabajo del psicólogo es importante, por ejemplo, para enfrentar el inicio del duelo ante la pérdida de seres queridos.
También ha señalado la orientación a pautas y estrategias de afrontamiento “a medio y a largo plazo”.
Aurora Gil ha destacado que los 36 profesionales participarán hasta el jueves en este simulacro integrados en los dispositivos de respuesta coordinados por la UME, lo que constituye “una oportunidad excepcional” para poner en práctica sus intervenciones en un ejercicio de “gran alcance” como el que se desarrolla en Cantabria hasta el próximo viernes, 7 de abril.
 
														Más noticias de Cantabria
- Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por la innovación con más de 93 millones en 2026 para I+D+i por ser "palanca de desarrollo"
- Buruaga presenta al Consejo del Diálogo Social las cifras globales y las líneas generales del presupuesto 2026
- El PSOE reprocha a la presidenta del Parlamento usar la Cámara como secretaria general del PP
- El Gobierno mantiene su apuesta por el CIMA e incrementa su presupuesto un 3,4% hasta los 4,4 millones de euros para el próximo año
- El presupuesto destinado al personal público autonómico crecerá un 4,9 por ciento en 2026
- Valdecilla, finalista en 18 candidaturas de los Premios BIC, incluyendo Mejor Proyecto de Humanización por Mentte
- La Consejería Educación y Cantur firman un convenio para impulsar la Formación Profesional
- Buruaga acude al funeral de Estado por las víctimas de la Dana de Valencia
- La Comisión de la Integración Ferroviaria de Santander acuerda extender la vigencia del convenio a finales de 2029
- Susinos considera al Grupo Consorcio "ejemplo" del potencial de las empresas familiares en Cantabria


 30/10/25
 30/10/25 
	
		
	
	













