Aprobada la moción del PP contra la reforma de la Ley del Suelo con la abstención de los alcaldes del PRC
La Mancomunidad de los Valles Pasiegos ha aprobado con los votos de los alcaldes del Partido Popular y la abstención de los ediles regionalistas e independientes, la moción presentada por los populares para mantener de forma permanente en la nueva Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria, el régimen actual de construcción de vivienda unifamiliar en suelo rústico.
Para el presidente de la Mancomunidad y alcalde de Vega de Pas, el popular Juan Carlos García, resulta significativo que los alcaldes del PRC e independientes que asistieron el jueves a esta reunión de la mancomunidad se abstuvieran ante la propuesta del PP. “No pedíamos nada raro. Sólo queremos que se mantenga la regulación vigente tal y como la aprobamos PP y PRC allá por el año 2012. Si esto ha funcionado, ¿porqué ahora regionalistas y socialistas quieren cambiarlo?”, se ha preguntado el regidor popular.
García ha señalado que ha resultado a todos especialmente significativa la abstención de la diputada regional del PRC y alcaldesa de Corvera de Toranzo, Mónica Quevedo, junto al alcalde de Villacarriedo, Ángel Sáinz, y la edil independiente de Liérganes, Ana Isabel Ríos, cuando son tres de los municipios más afectados por la nueva redacción que las próximas semanas aprobará el Parlamento de Cantabria, a propuesta del Gobierno de Cantabria.
García ha explicado que la moción aprobada pretende defender el derecho de propiedad de cientos de familias, puesto que con la nueva norma que tramita el Gobierno de Cantabria la construcción de vivienda unifamiliar en suelo rústico se limita a los municipios de menos de 5.000 habitantes, solo alrededor de aquellos núcleos urbanos que no dispongan de suelo urbanizable, y los denominados núcleos rurales pasan a ser considerados suelo rústico, abortando su forma de crecimiento tradicional y la posibilidad de construir vivienda unifamiliar a su alrededor. Algo que repercutirá notablemente en los municipios que integran la Mancomunidad, según ha subrayado.
“La nueva Ley nos perjudica a todos porque se restringe mucho lo que hoy se puede hacer en los suelos rústicos de nuestros pueblos, pero hay algunos municipios que resultan especialmente afectados. En nuestra comarca especialmente Villacarriedo, Liérganes y Puente Viesgo, donde va a resultar imposible construir vivienda unifamiliar en suelo rústico. Pero también se afecta a otras localidades como Saro, Ontaneda, Alceda, Bustantegua, Pisueña y Campillo que no podrán seguir creciendo ordenadamente como lo hacían hasta ahora”, ha afirmado Juan Carlos García.
El alcalde del PP ha recordado que la disposición que introdujo en el año 2012 el Gobierno del Partido Popular en la Ley del Suelo para permitir la vivienda unifamiliar aislada en suelo rústico, con el voto a favor del PRC y en contra del PSOE, ha respondido a una demanda social y a la necesidad de favorecer la dinamización social y económica del medio rural y no a la especulación como se está argumentando.
Según García, los Valles Pasiegos sufrirán un claro perjuicio si se aprueba el proyecto de ley tal y como está planteado, ya que restringirá la construcción de vivienda en suelo rústico hasta convertirla en una excepción, lo que supone un evidente retroceso en una regulación que ha funcionado.
“Los vecinos de nuestros pueblos necesitan que sus alcaldes defiendan sus intereses que, a nuestro juicio, esta Ley recorta, en lo referente a la construcción de viviendas en suelo rústico”, concluyó Juan Carlos García.

Más noticias de Cantabria
- La red 5G llegará a casi toda la Cantabria rural en 2026 gracias a una inversión de MasOrange de 14 millones de euros
- Guillermo Blanco pide explicaciones al Gobierno por el dragado del puerto de Suances en pleno verano y los perjuicios para vecinos y visitantes
- El Consejo de Gobierno aprueba 3,6 millones en subvenciones y programas en materia de empleo
- Las empresas que quieran optar al nuevo contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de julio
- Deporte convoca la orden que regula la ayudas para que los clubes deportivos de Cantabria puedan participar en competiciones deportivas aficionadas oficiales estatales o supra-autonómicas
- El PSOE exige responsabilidades políticas en la gestión de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria
- Desarrollo Rural destina 68.000 euros en ayudas a la inversión en energías renovables para edificaciones agrarias en zonas rurales
- El Gobierno regional apoya la propuesta del CGPJ de crear una nueva unidad judicial en Cantabria y recuerda el déficit actual con órganos "cada vez más sobrecargados"
- El PSOE propone en el decreto de autocaravanas salvaguardar las zonas de yacimientos arqueológicos y Bienes de Interés Cultural de Cantabria
- Educación y Junta de Personal Docente acercan posturas en la negociación de adecuación salarial