Avance inicio de programación para esta semana en el Palacio de Festivales de Cantabria

17/10/25


Danza 

Sábado 25 de octubre 

19.30h. - Sala Argenta - 90 min. con descanso.

London City Ballet 

Christopher Marney director artístico

London City Ballet es una compañía de bailarines internacionales que presentan historias cautivadoras a través de la danza para audiencias de todo el mundo.

Junto a la creación de obras nuevas por parte de coreógrafos establecidos, también hace hincapié en resucitar obras antiguas que no figuran en el repertorio convencional.

Se esfuerzan por presentar obras atractivas y entretenidas, asegurando que la historia de la danza que nos precede no se olvide.

PROGRAMA ‘Momentum’

Parte I

Larina Waltz

Coreografía Ashley Page

Música Pyotr Ilyich Tchaikovsky

Iluminación Andy Murrell

Puesta en escena Ricardo Cervera

Creada en 1993

Concerto Pas de Deux

Coreografía Kenneth MacMillan

Música Dmitri Shostakovich

Vestuario Jürgen Rose

Puesta en escena Samara Downs

Creada en 1966

Consolations & Liebestraum

Coreografía Liam Scarlett

Música Franz Liszt

Vestuario Emily Noble

Puesta en escena Laura Morera

Creada en 2009

Parte II

Pictures at an Exhibition

Coreografía Alexei Ratmansky

Música Modest Mussorgsky

Vestuario Adeline Andre 

Iluminación Mark Stanley

Proyecciones Wendall K. Harrington

Puesta en escena Amar Ramasar

Creada en 2014

Bailarinas y bailarines Arthur Wille, Simeon Sorange Felicite, Josué Gomez, Samuele Barzaghi, Pilar Ortega, Sahel Flora Pascual, Yuria Isaka, Lydia Rose Hough, Alejandro Virelles, Joseph Taylor, Alejandro Virelles, Jimin Kim Constance Devernay-Laurence

Director artístico Christopher Marney

Director general Sean Flanagan

Directora de ensayos Kate Lyons

Dirección técnica Andrew Ellis y Ros Chase

Responsable de escena Penelope Foxley

Vestuario Elisa Mozzanica

Producción de gira Delta Danse

London City Ballet

Tras tres décadas de ausencia, el London City Ballet renace con esplendor bajo la dirección artística de Christopher Marney. Este resurgimiento, iniciado en 2023, devuelve la vida a una compañía emblemática de la escena británica, antaño apoyada por la princesa Diana y residente del prestigioso Sadler’s Wells Theatre. Fiel a su historia, el London City Ballet se distingue hoy por un ambicioso proyecto artístico que combina la excelencia del repertorio clásico con la modernidad de las creaciones contemporáneas.

Impulsada por una visión artística atenta a los desafíos contemporáneos de accesibilidad y sostenibilidad, la compañía diseña formatos adaptados a las realidades de la gira: una decena de bailarines en escena y una escenografía depurada que favorece una experiencia más íntima de la danza.

Su repertorio pone en valor a las grandes figuras de la coreografía británica, con obras emblemáticas de Kenneth MacMillan, Ashley Page y Liam Scarlett. Al colaborar también con coreógrafos emergentes como Florent Melac, la compañía reafirma su compromiso con la creación contemporánea y el apoyo a los talentos del futuro. Esta doble orientación rinde homenaje a sus raíces al tiempo que afirma una visión decididamente orientada hacia el porvenir.

En su gira inaugural ‘Resurgence’ en 2024, el London City Ballet recorre de nuevo los escenarios de Europa, Asia y Estados Unidos, reencontrándose con su público histórico y conquistando nuevos espectadores. Galardonada con el premio a la Mejor Compañía Independiente otorgado por el Critics’ Circle en la ceremonia de los National Dance Awards en junio de 2025, la compañía se consolida como un actor fundamental del panorama coreográfico.

Christopher Marney director artístico

 

Habiendo crecido viendo al London City Ballet a principios de la década de 1990, la compañía fue una fuente temprana de inspiración para la carrera de Christopher Marney como coreógrafo, docente y director artístico.

Anteriormente director de la Joffrey Ballet Studio Company en Chicago y de la Central School of Ballet en Londres, Christopher ha tenido el placer de programar giras internacionales, así como de diseñar y encargar programas diversos. Estos han incluido repertorio de coreógrafos como George Balanchine, Kenneth MacMillan, Liam Scarlett, Frederick Ashton, Jasmin Vardimon, Matthew Bourne y Annabelle Lopez Ochoa.

Como bailarín, Christopher Marney ha trabajado internacionalmente con BalletBoyz, el Ballet de Gotemburgo, Ballet Biarritz, Bern Ballet, la compañía Michael Clark y New Adventures de Matthew Bourne, interpretando numerosos roles principales en todo el mundo.

El Critics’ Circle National Dance Awards lo nominó dos años consecutivos a la Mejor Actuación de Danza Contemporánea y también fue incluido en la lista de Bailarines Masculinos Sobresalientes de Dance Europe en 2013. En 2025 fue designado Artista Residente en el Baryshnikov Arts Center de Nueva York. Christopher Marney sigue comprometido con la recuperación de obras menos conocidas pero significativas, aportando una nueva perspectiva a estas coreografías y facilitando su acceso mediante giras internacionales.

Música clásica

Domingo 26 de octubre 

19h. - Sala Pereda - 65 min. sin descanso.

IMA Baroque Ensemble 

Tehila Nini-Goldstein soprano

Roy Amotz Traverso

Ira Givol violonchelo

Daria Spiridonova violín

Zvi Meniker clavicémbalo

Una madre cantando una canción de cuna a su bebé inquieto, una escena simple y universal de amor y cuidado. La melodía calma al bebé, guiándolo hacia el mundo de los sueños. Pero ¿qué pasaría si este tierno momento se conectara con algo más complejo y antiguo?

En este concierto se explora la conexión entre este ritual cotidiano, el atractivo mitológico y el peligro de la sirena, la encantadora que atrae a los hombres “inocentes” a un sueño mágico con el poder de su voz.

La figura de la sirena ha cautivado a la cultura occidental durante siglos. Desde el Antiguo Testamento hasta la mitología griega, pasando por Homero, Dante y referencias cristianas, su presencia ha simbolizado tanto fascinación como miedo.

En este programa único, que abarca siglos de música y narrativa, se profundiza en las intersecciones de la evolución (la canción de cuna), la mitología y la religión.

PROGRAMA ‘El canto de la sirena’

 Lullabies Ladino songs from the 14th century (vocal)
T. Morley La sirena (instrumental)
G. Gastoldi La sirena (vocal e instrumental)
M. Uccellini Aria terza a doi violini Sopra ‘questa bella sirena’ (instrumental)
A. Vivaldi De la ópera La fide ninfa ‘Alma oppressa de sorte crudele’ (vocal)
E. J. de la guerre Sonata para violín in d minor
A. Vivaldi All’ombra di sospetto, RV 678 (cantata para soprano, flauta y B.C)
A. Scarlatti Là nel bel sen della regal sirena (cantata para soprano y B.C) (vocal)
G. F. Händel Rinaldo HWV 7, aria Sirene ‘Il vostro maggio’
A. Vivaldi Sonata V para cello y continuo
M. Uccellini Sonata II para violín y continuo
A. Vivaldi Sonata para flauta y continuo

IMA Baroque Ensemble

El IMA Baroque Ensemble es un grupo innovador dedicado a celebrar la diversidad y la inclusividad que a menudo se pasan por alto en la música antigua. El nombre IMA, que proviene de la palabra hebrea que significa «madre», encarna el espíritu nutritivo de la creatividad, la resiliencia y la innovación, al tiempo que reexamina las contribuciones de las mujeres y las voces marginadas en la época barroca.

El conjunto se fundó para dar a conocer a los compositores, intérpretes e innovadores olvidados del periodo barroco que desafiaron las normas sociales. Aunque la música barroca se asocia a menudo con figuras masculinas célebres como Bach, Händel y Vivaldi, IMA explora e interpreta con pasión obras de compositoras como Barbara Strozzi, Elisabeth Jacquet de La Guerre e Isabella Leonarda, cuyas composiciones desafían los estereotipos de la época.

Además, el IMA destaca las contribuciones musicales de las minorías y los grupos infrarrepresentados, incluidos compositores afroeuropeos como Ignatius Sancho, así como las tradiciones musicales judías sefardíes y otras tradiciones musicales no cristianas que florecieron en el crisol cultural del periodo barroco. Al integrar estas voces olvidadas en su repertorio, el IMA crea interpretaciones que honran toda la complejidad del patrimonio global y multicultural de la música barroca.

Las actuaciones de IMA destacan no solo por su excelencia técnica, sino también por sus narrativas cautivadoras. A través de prácticas interpretativas históricamente documentadas, el conjunto combina la investigación académica con un arte vibrante.

Tehila Nini Goldstein

 

Es una cantante fuera de lo común, expresiva y de timbre cálido, músico versátil y con alma, capaz de interpretar repertorio tanto de soprano como de mezzosoprano.

Sus intereses y pasión musical abarcan desde la música barroca temprana y la música folk hasta obras escritas específicamente para sus habilidades únicas. Disfruta moviéndose entre los mundos de la ópera, la música de cámara y el repertorio de lied.

Algunas de sus colaboraciones musicales incluyen el Ensemble Sferraina con base en Viena (CD Monkeyfish), el pianista Jascha Nemtsov (CD Another Schoenberg, Alberto Hemsi – Coplas Sefardíes), la orquesta Collegium 1704 de Praga y el maestro Václav Luks (L’Olimpiade, Rinaldo, Misa en si menor), I Barocchisti y el maestro Diego Fasolis, Les Arts Florissants y el maestro William Christie (Les Jardin des Voix; La Didone), la compositora Sarah Nemtsov (L’Absence en la Bienal de Múnich, Sacrifice en Oper Halle, Verflucht en la Taschenoper de Salzburgo), el pianista Hinrich Alpers (CD Rudi Stephan, Sony – ganador del premio Opus Classic 2018), Meitar Ensemble; el guitarrista Nadav Lev (CD New Strings Attached) y muchos más.

Ha obtenido premios en el Cesti Singing Competition (Innsbrucker Festwochen) y en el Liederkranz Lieder Competition(Nueva York), además de ser beneficiaria de becas de la AICF.

Nacida en Nueva York y criada en las Montañas de Judea, cerca de Jerusalén, Tehila comenzó a cantar a los 12 años en el coro femenino Ankor de Jerusalén, con el que interpretó obras bajo la batuta de Claudio Abbado, Kurt Masur, Antonio Pappano, Zubin Mehta, Luciano Berio y muchos de los músicos más destacados de nuestro tiempo.Actualmente reside en Berlín junto a su esposo, el barítono Tomáš Král, y sus dos hijos.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

16/10/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales