La Fundación Marqués de Valdecilla, primera entidad sanitaria que obtiene la certificación 'Espacio Cerebroprotegido' de la Fundación Freno al Ictus

15/10/25


Sello que certifica que la FMV ha obtenido la acreditación como centro cerebroprotegido (Foto: Gobierno de Cantabria)

El ictus es la primera causa de muerte en mujeres y una de las principales causas de discapacidad en adultos.

La Fundación Marqués de Valdecilla (FMV) ha conseguido la certificación 'Espacio Cerebroprotegido' de la Fundación Freno al Ictus, convirtiéndose en la primera entidad sanitaria cántabra en obtener este distintivo. El certificado acredita la formación impartida entre sus trabajadores para que sepan identificar las señales de un accidente cerebrovascular y actuar rápidamente para aumentar las posibilidades de supervivencia del afectado.

Para alcanzar este hito, los empleados de la FMV han realizado recientemente una formación online de la Fundación Freno al Ictus, que ha sido desarrollada en colaboración con la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Este programa formativo se encuentra recogido dentro de las acciones que lleva a cabo la Fundación Marqués de Valdecilla dentro de sus programas de Salud Laboral, Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y dando cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su objetivo sobre salud y reducción del impacto y mortalidad de enfermedades no transmisibles en la sociedad.

En este sentido, el gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla, José Francisco Díaz, ha valorado la importancia de que la entidad haya conseguido esta certificación que supone que los trabajadores que han realizado este curso tengan los conocimientos necesarios para que, ante un caso de ictus, sepan distinguir adecuadamente sus señales y, de esta manera, actúen rápidamente, llamando al 112 o al 061. Se trata de que se pueda trasladar al paciente rápidamente al hospital con el objetivo de minimizar el impacto del accidente cerebrovascular.

El 'Protocolo Ictus' es un procedimiento de actuación sanitaria con el que se consigue prevenir o reducir los daños derivados de un accidente cerebrovascular. En concreto, este código busca priorizar los cuidados médicos y el traslado inmediato de la persona afectada por parte de los servicios de emergencia a un hospital que disponga de Unidad de Ictus.

Y es que reducir el tiempo de actuación es vital para lograr que las secuelas sean menores y menos graves y, por tanto, aumentar las posibilidades de superar el ictus.

"Cada minuto cuenta ante un ictus. Saber identificar y actuar es fundamental para salvar vidas y reducir secuelas. Hoy damos la bienvenida como espacio cerebroprotegido a la Fundación Marqués de Valdecilla. Que una entidad sanitaria como la fundación se sume al proyecto refuerza su objetivo: reducir el impacto del ictus en nuestra sociedad", ha señalado el presidente y fundador de la Fundación Freno al Ictus, Julio Agredano.

Primera causa de muertes en mujeres

Esta alteración de la circulación cerebral que compromete la llegada de sangre al cerebro, provocando daño neuronal, afecta cada año a 120.000 personas en España y representa la primera causa de muertes en mujeres y la segunda causa de muerte global.

Una de cada cuatro personas tendrá un ictus a lo largo de su vida, siendo la primera causa de discapacidad en adultos. Se estima que, en 2035, los casos de ictus habrán aumentado un 35 por ciento, según la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Ante este contexto, cobra importancia promover espacios cerebroprotegidos en empresas, supermercados, ayuntamientos, bancos, transporte, gimnasios, restauración y otros servicios públicos, donde un empleado debidamente formado pueda detectar los síntomas de un ictus en una persona, reaccionar a tiempo y activar el correspondiente protocolo.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

09/10/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales