Cultura programa seis talleres para finalizar el programa 'Un Camino lleno de historia' organizado por la Fundación Camino Lebaniego

16/10/25


Imagen de uno de los talleres programados por la Fundación Camino Lebaniego sobre cultura medieval. Foto: Oficina de comunicación

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte cierra con los seis últimos talleres su programación 'Un Camino lleno de historia', organizado por la Fundación Camino Lebaniego, y dirigida a personas a partir de los 10 años, con el objetivo de acercar la historia y el patrimonio de esta ruta de peregrinación al público en general. 

Esta iniciativa que pretende acercar la historia y la cultura medieval al gran público llegará a Comillas, Santander, Castro Urdiales, Meruelo, Ribamontán al Monte y Potes, entre los meses de octubre y noviembre, localidades todas ellas ubicadas en  el Camino de la Costa, continuando así la labor de difusión de los Caminos a su paso por Cantabria, declarados Patrimonio de la Humanidad hace diez años

A través de actividades didácticas y lúdicas, los participantes pueden sumergirse en la cultura medieval, experimentar con técnicas artesanales antiguas y descubrir los secretos de este histórico camino.

Todas las actividades son completamente gratuitas y requieren inscripción previa debido a la limitación de plazas. De todos los talleres, habrá cuatro sesiones matinales (de 11h00 a 12h00 y de 12h30 a 13h30) tanto el sábado como el domingo. Cada sesión admitirá un máximo de 12 participantes y tiene una duración de una hora.

Actividades en el mes de octubre

La primera de las actividades tendrá lugar los próximos 18 y 19 de octubre en el Centro Cultural El Espolón de Comillas y estará inspirada en la figura del Beato de Liébana y la tradición medieval. Con el taller 'El encuadernador de Beato', los participantes aprenderán las técnicas de encuadernación medieval, tal y como se hacía en los scriptoria donde nacieron los códices e iluminaciones que han llegado hasta nuestros días. 

Para cerrar octubre, el fin de semana del 25 y 26 de octubre, la Catedral de Santander acogerá el taller de iluminación de manuscritos. Con este taller, los participantes aprenderán a decorar iniciales medievales con tintas naturales y pan de oro, tal y como hacían los antiguos escribas. Una oportunidad única para experimentar el arte que dio vida a manuscritos legendarios durante siglos. 

Talleres del mes de noviembre

Ya en noviembre tendrán lugar los cuatro últimos talleres de esta programación. El primero de ellos tendrá lugar en Castro Urdiales, en el Centro Juvenil El Camarote los días 8 y 9 de noviembre. Este taller explorará el legado de los remedios naturales inspirado en los antiguos incensarios localizados en los aledaños de la iglesia de Santa María de Castro-Urdiales. Los participantes aprenderán a elaborar inciensos artesanales utilizando elementos recolectados, conectando con conocimientos transmitidos a lo largo de la historia. Cada asistente se llevará a casa su propia creación y una experiencia que une tradición y naturaleza. 

Meruelo será la localidad que acoja el taller 'Scriptorium medieval: Paleografía' los días 15 y 16 de noviembre. Los asistentes podrán experimentar con utensilios auténticos de la época y elaborar tintas con ingredientes tradicionales. Además, practicarán la escritura sobre soportes históricos, replicando las técnicas de los antiguos escribas y aprendiendo sobre el proceso y la precisión necesarios para preservar los textos medievales. 

El fin de semana del 22 y 23 de noviembre estará dedicado a conocer el oficio del herrero y a la creación de una cota de malla utilizando anillos metálicos, guiados por expertos artesanos. Una oportunidad única para explorar la técnica y complejidad de este emblemático elemento de armadura y comprender el trabajo y la habilidad del herrero medieval. Será en el local de Omoño de Ribamontán al Monte. 

Y para cerrar esta programación, una de las actividades que más éxito tiene: el escape room 'El Misterio de la Torre', los días 28 y 29 de noviembre en la Torre del Infantado de Potes. 

Una propuesta participativa y dinámica que invita a los asistentes a resolver enigmas y desafíos en un entorno histórico. Los participantes deberán encontrar la forma de escapar del espacio en un tiempo limitado, utilizando su ingenio y trabajo en equipo para desvelar los secretos ocultos tras los muros de la Torre del Infantado.

Inscripciones y más información

Las inscripciones para las actividades ya están abiertas y pueden realizarse a través del formulario de inscripción https://forms.office.com/e/2E74W3BcNt y en la web Agenda Camino Lebaniego – Agenda Camino Lebaniego

Más información en el teléfono 942 50 27 00 y a través del correo programacion@caminolebaniego.com




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

16/10/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales