Arasti apuesta por dinamizar el empleo en la construcción por ser un sector "estratégico" para la economía de Cantabria
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha inaugurado hoy en Torrelavega la segunda edición de la Feria de Empleo y Construcción que organiza el Gobierno de Cantabria, a través de Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), en colaboración con la Feria del Empleo de la Construcción, y ha apostado por dinamizar el empleo en la construcción por ser un sector "estratégico" para la economía de Cantabria.
Durante su intervención, Arasti ha considerado que el sector de la construcción, a pesar de aportar el 6,3% al Productor Interior Bruto (PIB), por encima de la media nacional, "necesita reforzar tres ejes clave", como son atraer jóvenes, mediante programas formativos adaptados que contribuyan a impulsar el necesario relevo generacional; reducir la brecha de género, mediante el fomento de la presencia femenina en todos los niveles del sector, y adecuar la oferta formativa con la demanda empresarial, para mejorar la empleabilidad con formación y acreditación profesional.
En este sentido, ha puesto en valor el papel de la Feria de Empleo y Construcción que, bajo el título 'Mujeres y jóvenes: encuentros de empleo en construcción', pretende acercar personas, empresas y administración pública en un esfuerzo coordinado por dinamizar el empleo en un sector estratégico que cuenta con 19.700 personas ocupadas; 1.874 personas desempleadas, "el paro más bajo de la serie histórica"; 17.320 personas afiliadas a la Seguridad Social, y 7.000 puestos vacantes.
"Esta feria brinda la doble oportunidad de acercar talento e innovación a través de trabajadores cualificados a las necesidades del sector de la construcción y dar a conocer las grandes oportunidades que se presentan en el sector en el mercador laboral", ha subrayado Arasti, quien ha explicado que este encuentro en torno al empleo en la construcción ha supuesto el diseño de una serie de acciones innovadoras en orientación, prospección e intermediación laboral.
Ha recordado que esta iniciativa forma parte del plan de actuaciones del Centro de Orientación, Emprendimiento e Innovación para el Empleo de Cantabria (COE) y está financiada por la Consejería de Industria a través de una subvención nominativa de 30.000 euros.
En este sentido, ha destacado que el COE es una nueva herramienta puesta en marcha esta legislatura por el Gobierno regional para impulsar la reinserción laboral y la formación continua de las personas trabajadoras mediante programas y medidas de empleo con un enfoque claramente innovador.
Ha recordado que forma parte de la Red de Centros Públicos de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo del Sistema Nacional de Empleo financiados por el Plan Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se integra como una unidad dependiente del Servicio de Intermediación y Orientación Profesional.
El consejero ha aprovechado para hacer un balance positivo de la primera edición de la Feria, celebrada el mes pasado en Santander con la asistencia de más de 500 personas, la participación de 10 empresas significativas del sector en Cantabria y la realización de 60 entrevistas de trabajo.
Tal y como ha explicado, las ofertas de las empresas estaban centradas en perfiles de encargados de obra, oficiales de albañilería, encofradores y maquinistas, entre otros. "Las empresas están valorando los perfiles entrevistados y algunas de ellas han manifestado interés en contratar a ciertos candidatos", ha manifestado Arasti, quien ha insistido en el impacto positivo de la Feria a la hora de generar oportunidades laborales.
El consejero ha estado acompañado en la Feria, que ha contado con la participación de más de una decena de empresas del sector, por la directora del EMCAN, Lucía Serrano, y la directora general de Formación Profesional y Formación Permanente, Cristina Montes.
Feria de Empleo en Torrelavega
La edición de la Feria de Empleo y Construcción en Torrelavega se ha desarrollado durante toda la mañana con una serie de actividades simultáneas, tales como entrevistas individuales, para que las personas desempleadas puedan contactar de primera mano con las principales empresas del sector; talleres de simulación materias como la prevención de riesgos laborales y el manejo de maquinaria, así como ponencias sobre reflexiones constructivas, la mujer en el sector de la construcción y la acreditación de competencias a través de la experiencia laboral, además de actividades en el exterior con maquinarias y drones.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de la tradicional subida a San Cipriano
- Susinos destaca la importancia de la Feria de la Miel de Vega de Liébana como escaparate de la apicultura cántabra
- El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II