Blanco: "Las Marismas de Santoña cuenta con un centro de interpretación de referencia para divulgar un entorno natural único en el mundo"
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha felicitado al Centro de Interpretación de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel por su reciente distinción como 'Centro Azul 2020', que otorga anualmente la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) a todas aquellas entidades que contribuyen a promover la educación ambiental sobre los ecosistemas litorales y el desarrollo sostenible.
Blanco ha recibido, en nombre de la Consejería, como responsable del Centro, la distinción de manos del alcalde de Santoña, Sergio Abascal, en un encuentro mantenido en el despacho del consejero, y al que también ha asistido el primer teniente alcalde y concejal de Medio Ambiente, Fernando Palacio.
Para el consejero, esta distinción consolida al Centro como "un lugar de referencia" a la hora de dar a conocer y divulgar entre la sociedad "un entorno natural único en el mundo", dado que alberga, ha dicho, en un mismo espacio una gran diversidad de ecosistemas de alto valor paisajístico y ecológico, como los sistemas dunares, playas, marismas, acantilados o encinares costeros.
Tal y como ha explicado, el Centro lleva a cabo una importante labor de conservación e interpretación ecológica y paisajística de los extraordinarios valores naturales que alberga el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.
También ha puesto en valor las innumerables y variadas actividades divulgativas que se desarrollan en este Parque Natural dentro del programa Naturea de la Red Cántabra de Desarrollo Rural.
"Muy pocos centros de interpretación pueden presumir del reconocimiento internacional que tiene el de Santoña", ha señalado Blanco, quien ha recordado que este premio "no es fruto de la casualidad, sino el resultado de la labor que realizan tanto los responsables del Parque Natural como los del programa Naturea".
El consejero ha querido dedicar este reconocimiento a los empleados públicos ¿agentes del medio natural, cuadrillas, administrativos y técnicos- de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático porque "con su trabajo, esmero y esfuerzo hacen posible la conservación de nuestro maravilloso patrimonio natural".
También ha agradecido la implicación y compromiso del Ayuntamiento de Santoña con la conservación de la biodiversidad mediante las medidas que pone en marcha para divulgar y promocionar la imagen y los valores naturales y patrimoniales del municipio.
El requisito para lograr esta distinción de la ADEAC en un municipio con playas o puerto con Bandera Azul es la existencia de un centro de interpretación, un aula de mar o de naturaleza, cuyos objetivos y actividades estén encaminadas a contribuir a la educación ambiental sobre los ecosistemas litorales y el desarrollo sostenible, además de prestar información específica o actividades relacionadas con el Programa Bandera Azul.

Más noticias de Cantabria
- El PSOE lamenta que el PP de Cantabria "sea una fábrica de bulos para defender su nefasta gestión sanitaria"
- Las fundaciones Marqués de Valdecilla y Caja Cantabria colaborarán para impulsar las donaciones de sangre
- Desarrollo Rural atiende las demandas del sector y modifica las zonas libres de veda en la bahía de Santoña para dar continuidad a la actividad marisquera
- "Exigimos a los socialistas cántabros que lleven a La Moncloa las firmas recogidas ante la falta de médicos de Atención Primaria, pues es responsabilidad de Sánchez", afirma el PP
- Buruaga lamenta el fallecimiento de Antonio Fernández, "un hombre cercano, sencillo y siempre dispuesto a ayudar"
- Camargo clausura la actividad de los grupos de apoyo a cuidadores tras meses de acompañamiento y formación
- Cantabria rechaza en la Comisión Sectorial de Infancia la propuesta de distribución de menores y de los recursos económicos fijada por el Estado
- El ICAF aprueba avales y financiación a empresas públicas y privadas por importe de casi 1,2 millones de euros
- El Gobierno somete a información pública el anteproyecto para la ejecución de la senda peatonal y ciclista Cicero- Montehano con un presupuesto de casi 4 millones de euros
- Gobierno y Ayuntamiento de Cabezón de la Sal ultiman la organización del Día de Cantabria