Buruaga pide ayuda a los alcaldes para aprobar el "mayor y mejor presupuesto" de Cantabria y cree que no hacerlo sería "embargar el futuro" de los municipios

17/10/25


Foto de famlia de la presidenta con los alcaldes de Cantabria (FOTO: Raúl Lucio)

La presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, ha pedido hoy ayuda a los alcaldes de Cantabria para aprobar el proyecto presupuestos de la comunidad autónoma para 2026, "el mayor y mejor presupuesto" de la historia, porque lo contrario sería "embargar el futuro" de los ayuntamientos. 

Además, ha solicitado a los grupos con representación en el Parlamento "madurez y responsabilidad" para que prevalezca el interés general de los cántabros por encima de las "urgencias electorales". 

"No echen por tierra las únicas urgencias que debemos tener en cuenta, las urgencias de Cantabria y las urgencias de los cántabros (...) Nadie debe embargar el futuro de nuestros municipios, pero, si el presupuesto no sale, el embargo es real", ha señalado Buruaga en la apertura de la XXXVIII Asamblea General de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC). 

Allí ha explicado que, si los grupos deciden "bloquear" el presupuesto, automáticamente se prorrogarían las cuentas de este año y Cantabria no dispondría de los 214 millones de euros más que contemplan los prepuestos para 2026, que crecen un 6,8% en comparación con los de 2025.

"Eso supone un ataque en toda regla a vuestra capacidad de hacer obras y de financiar servicios. Y yo no soy Pedro Sánchez. Yo no os voy a decir que si no hay presupuestos no pasa nada, porque sí pasa", ha dicho la presidenta a los alcaldes, confiando en que finalmente, y con el apoyo de los municipios, se imponga el "sentido común" para que las cuentas salgan adelante.

"Construir un futuro mejor es un desafío que solo podremos conseguir remando en la misma dirección, dejando a un lado las diferencias y buscando el acuerdo en lo fundamental", ha añadido.

Por otro lado, la presidenta ha anunciado en su intervención que el Fondo de Cooperación Municipal subirá en 2026 un 2,8% hasta alcanzar los 19 millones de euros -la tercera subida consecutiva- y se ha se ha comprometido a abonarlo cuanto antes, pero siempre dentro del primer trimestre del año. 

También ha avanzado la renovación del Plan Concertado de Servicios Sociales para el periodo 2026-2030. Concretamente, ha adelantado que el Gobierno va a hacer un "gran esfuerzo" para mejorar el convenio para el próximo año y va a incrementar los recursos más de un 10% con respecto a 2025. En total, más de 24,4 millones de euros para los servicios sociales de los ayuntamientos, es decir, 2,5 millones de euros más.

Gobierno "municipalista"

María José Sáenz de Buruaga ha asegurado que su Gobierno tiene una clara vocación "municipalista" y cuenta con los ayuntamientos como "aliados" para avanzar el proyecto de transformación y "cambio a mejor" iniciado en esta legislatura. 

"Hoy podemos decir que el motor de Cantabria funciona y que la región avanza, muy especialmente gracias a vosotros. Hemos dejado atrás las inercias del pasado, que nos alejaban de la convergencia con el conjunto del país, y avanzamos con paso firme, con estabilidad política, con normalidad institucional y un Gobierno para todos", ha señalado. 

La presidenta ha destacado que la comunidad ha pasado en estos dos últimos años de un crecimiento del 1,6% al 2,3%, acumula "cifras récord" de empleo y tiene en estos momentos la tasa de paro más baja de España, un 7,1%.

Dentro de ese compromiso del Gobierno con los municipios, Buruaga ha confirmado que la Consejería de Presidencia dispondrá el año que viene con una partida de 220.000 euros para prestar apoyo económico, material y técnico a los 72 ayuntamientos obligados a contar con guías de actuación en materia de prevención de incendios forestales. Y también será una realidad en 2026 la oposición única al cuerpo de policía local, un "paso histórico" para atender la demanda de los ayuntamientos. 

Buruaga ha valorado otras actuaciones ya en marcha como el Plan de Infraestructuras Municipales, que asciende a 27 millones de euros e incrementa la cofinanciación autonómica del 70 al 80%, del 80 al 95% en los municipios con riesgo de despoblamiento y hasta el 100% en Tresviso y Valle de Villaverde.

Asimismo, se ha referido a la Ley de Simplificación Administrativa y a la modificación de la Ley del Suelo, en vigor desde 2024, para favorecer la construcción de vivienda unifamiliar en suelo rústico. Una medida que "funciona", como demuestra el dato de que en este tiempo se han autorizado 571 viviendas en diferentes municipios de Cantabria, 458 de nueva construcción y 113 cambios de uso residencial. Al margen de esto, se ha dado el visto bueno a 52 instalaciones de uso turístico, 8 para la instalación de nuevos negocios artesanales y 131 para usos agropecuarios.

"Esto es poner en valor económico y social las zonas rurales", ha enfatizado.

Igualmente, ha resaltado los beneficios del primer Plan de Autónomos y de la política de bajada de impuestos, que en 2026 volverá a incidir en la reducción de la carga fiscal sobre la compra de vivienda habitual. Así, el tipo reducido del 7% se amplía hasta los primeros 300.000 euros y se aumenta hasta los 40 años la edad para beneficiarse del tipo mínimo del 4%.  

Además, ha explicado que habrá nuevas deducciones en el IRPF de hasta 1.600 euros para las familias con personas con discapacidad, hasta 1.200 euros para personas con enfermedades raras y hasta 2.000 euros, sin límite de renta, para enfermos de ELA.

Por otro lado, para contribuir a solucionar el grave problema de la vivienda que padece Cantabria, ha apuntado que en 2026 estarán operativos los avales públicos de hasta el 20% para ayudar a las familias más jóvenes a acceder a una hipoteca y se va a continuar con la construcción de viviendas de protección en régimen de alquiler, con el apoyo de la iniciativa privada. 

También ha recordado que se han presentado alegaciones al plan de vivienda estatal para permitir a las comunidades y a los ayuntamientos destinar parte de los remanentes de tesorería a vivienda. 

Finalmente, a todo este paquete de medidas ha sumado las inversiones que están ejecutando en sanidad, educación, infraestructuras y equipamientos turísticos, deportivos y culturales para que los cántabros tengan las mismas oportunidades vivan donde vivan.

La presidenta ha estado acompañada en la inauguración de la asamblea, que se ha desarrollado en el restaurante Los Molinos de Ruente, por la consejera de Presidencia, Isabel Urrutia; el delegado del Gobierno, Pedro Casares; el presidente de la FMC, Francisco Javier Camino, y el alcalde anfitrión, Jaime Díaz, entre otros.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

16/10/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales