Cantabria celebra la rebaja de protección del lobo en Europa y pide al Gobierno que rectifique su postura
El Gobierno de Cantabria ha celebrado la decisión del comité permanente encargado de supervisar la Convención de Berna, parte del Consejo de Europa, que este martes ha aceptado la propuesta de la UE de rebajar el nivel de protección del lobo, y ha instado al Gobierno central a que rectifique su postura sobre esa especie.
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha destacado la importancia que tiene haber adoptado esta decisión y pasar de ser una especie "estrictamente protegida" a simple "especie protegida", lo que refleja que "la sobreprotección del lobo, ha sido una decisión política, calculada y electoralista del Gobierno de Pedro Sánchez" - ha dicho - "hoy la decisión del comité permanente encargado de supervisar la convención de Berna ha vuelto a dejar en evidencia a España".
Aún con todo, la consejera ha expresado que "somos conscientes de que, lamentablemente será cada uno de los estados miembros quien decida qué grado de protección se aplica en sus fronteras, y aquí el Gobierno de España ha sido tajante".
"Lo venimos pidiendo reiteradamente y el Ministerio no se puede mantener de brazos cruzados ante las propias decisiones de Europa" - ha remarcado la consejera, para quien "sólo un cambio de gobierno en Madrid podrá hacer que se vuelva a permitir el necesario control poblacional para que la especie conviva con la ganadería extensiva".
Por ello, ha insistido en la necesidad y en la urgencia de que el Gobierno central aporte soluciones "reales y diligentes" a las comunidades que vienen sufriendo de manera reiterada los daños del lobo que repercuten "directamente en la economía de nuestros ganaderos" pues "actualmente no tienen en cuenta los datos reales del crecimiento de la población de lobos, ni los daños que ocasiona", ha apostillado Susinos.
Los datos son "claros y reales", con un incremento del 92 por ciento en diez años, pasando de 12 manadas a las 23 actuales, y un aumento evidente de los daños. En este sentido, la consejera ha pedido nuevamente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que "nos escuche e informe favorablemente la necesaria extracción de ejemplares de lobos, pues si hay alguien en peligro de extinción, en Cantabria es el ganadero", ha remarcado.
Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria quiere reforzar la Agrupación de Protección Civil de Rionansa con un nuevo hangar para los vehículos
- Susinos anuncia la dotación de una nueva nave forestal para la comarca forestal del alto Asón
- El Gobierno promociona en FITUR Costa Quebrada a través de un viaje teatralizado por su historia
- La Consejería de Turismo y Turespaña reforzarán lazos de colaboración para posicionar a Cantabria en los mercados internacionales
- Pascual destaca que Cantabria cuenta con "un gran sistema de salud en términos de accesibilidad, que permite garantizar una calidad asistencial de las mejores del país"
- Buruaga destaca que Cantabria "está de moda" como destino turístico y que "la fuerza está en su gente"
- El Gobierno aprueba la distribución del Fondo de Cooperación Municipal con 18,5 millones de euros, un 3 por ciento más
- Susinos reafirma el compromiso de colaboración del Gobierno con entidades que promueven la conservación de la biodiversidad en Cantabria
- El PP De Castro propone crear una plataforma web para fomentar el alquiler asequible
- Camargo celebrará el Homenaje al Docente con un reconocimiento a los maestros y profesores del municipio recién jubilados