Cantabria denuncia en Bruselas la amnistía y pide ayuda a Europa para frenar la eliminación del Estado de Derecho en España
Cantabria ha denunciado en el Comité Europeo de las Regiones (CdR) la proposición de ley de amnistía para los implicados en el proceso independentista de Cataluña y ha pedido a la UE "sumar fuerzas" para frenar la eliminación del Estado de Derecho en España.
"Europa no puede dejar a España a su libre albedrío (...), no puede mirar para otro lado y nos tienen que ayudar", ha señalado la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, en el pleno del Comité de las Regiones, que se celebra hoy y mañana en Bruselas.
La consejera ha participado con esta intervención en el debate de un dictamen relativo a la directiva sobre el marco de lucha contra la corrupción en la UE, propuesta por la Comisión Europea, en la que la Comunidad Autónoma se ha sumado a la petición, a través de una enmienda presentada por la Región de Murcia, de prohibir por ley la concesión de amnistías e indultos a condenados por delitos de corrupción, como es el de malversación pública, por el que fueron encarcelados varios consejeros catalanes que organizaron el referéndum.
Según ha denunciado Isabel Urrutia ante los representantes locales y regionales europeos, el presidente de España, -Pedro Sánchez-, ha elegido "ser rehén de los independentistas que han puesto precio a su investidura y a todos los días de su mandato", además de aprobar amnistías "a delincuentes contra el Estado español, referéndum de autodeterminación y desigualdades financieras que no caben en nuestra Constitución".
La consejera cántabra ha asegurado que la proposición de ley de amnistía ha supuesto la "desautorización" de los jueces españoles y del Estado de Derecho español, "pisoteando la igualdad de los españoles y normalizando lo que es un disparate en cualquier democracia: que un prófugo de la justicia con solo 7 votos de 350 tenga el poder de decidir el futuro de un gran país como España".
Frente a ello, ha pedido a los representantes locales y regionales europeos que se unan a la defensa del Estado de Derecho español a través de una suma de fuerzas institucional, legal, política y social, que ha de ser "firme e inequívoca, a la vez que cívica, tranquila y serena", e integrada por todos los demócratas y nuestras instituciones, la Constitución Española, el poder legislativo y judicial, la Unión Europea y también por el propio Comité de las Regiones.
"Menos España significa menos Cantabria, pero también significa menos Europa", ha asegurado Isabel Urrutia en su petición de responsabilidad y compromiso al pleno del Comité de las Regiones a favor de la igualdad entre los ciudadanos europeos.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca las políticas integrales impulsadas para prevenir la dependencia, apoyar a las familias y promover un sistema de cuidados justo y sostenible
- Cantabria avanza en la organización del Día Marítimo Europeo 2027 en Santander
- Cantabria exige el cese o la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente por hacer público "su" informe sexenal del lobo sin estar tratado ni aprobado en Conferencia Sectorial
- Gómez del Río destaca el modelo integrado en comunidad que impulsa AMPROS en Laredo con el proyecto de vivienda tutelada y alojamientos supervisados
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura