Cantabria denuncia en Bruselas la amnistía y pide ayuda a Europa para frenar la eliminación del Estado de Derecho en España
Cantabria ha denunciado en el Comité Europeo de las Regiones (CdR) la proposición de ley de amnistía para los implicados en el proceso independentista de Cataluña y ha pedido a la UE "sumar fuerzas" para frenar la eliminación del Estado de Derecho en España.
"Europa no puede dejar a España a su libre albedrío (...), no puede mirar para otro lado y nos tienen que ayudar", ha señalado la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, en el pleno del Comité de las Regiones, que se celebra hoy y mañana en Bruselas.
La consejera ha participado con esta intervención en el debate de un dictamen relativo a la directiva sobre el marco de lucha contra la corrupción en la UE, propuesta por la Comisión Europea, en la que la Comunidad Autónoma se ha sumado a la petición, a través de una enmienda presentada por la Región de Murcia, de prohibir por ley la concesión de amnistías e indultos a condenados por delitos de corrupción, como es el de malversación pública, por el que fueron encarcelados varios consejeros catalanes que organizaron el referéndum.
Según ha denunciado Isabel Urrutia ante los representantes locales y regionales europeos, el presidente de España, -Pedro Sánchez-, ha elegido "ser rehén de los independentistas que han puesto precio a su investidura y a todos los días de su mandato", además de aprobar amnistías "a delincuentes contra el Estado español, referéndum de autodeterminación y desigualdades financieras que no caben en nuestra Constitución".
La consejera cántabra ha asegurado que la proposición de ley de amnistía ha supuesto la "desautorización" de los jueces españoles y del Estado de Derecho español, "pisoteando la igualdad de los españoles y normalizando lo que es un disparate en cualquier democracia: que un prófugo de la justicia con solo 7 votos de 350 tenga el poder de decidir el futuro de un gran país como España".
Frente a ello, ha pedido a los representantes locales y regionales europeos que se unan a la defensa del Estado de Derecho español a través de una suma de fuerzas institucional, legal, política y social, que ha de ser "firme e inequívoca, a la vez que cívica, tranquila y serena", e integrada por todos los demócratas y nuestras instituciones, la Constitución Española, el poder legislativo y judicial, la Unión Europea y también por el propio Comité de las Regiones.
"Menos España significa menos Cantabria, pero también significa menos Europa", ha asegurado Isabel Urrutia en su petición de responsabilidad y compromiso al pleno del Comité de las Regiones a favor de la igualdad entre los ciudadanos europeos.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de la tradicional subida a San Cipriano
- Susinos destaca la importancia de la Feria de la Miel de Vega de Liébana como escaparate de la apicultura cántabra
- El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II