Cantabria estrena tres de los 19 equipos que se renovarán en los hospitales públicos para mejorar la capacidad diagnóstica
Cantabria ya ha estrenado tres de los 19 equipos de alta tecnología que, con una inversión de 30 millones de euros, se renovarán en los hospitales públicos de la región para mejorar su capacidad diagnóstica. “Se trata de equipos que no sólo mejoran la calidad asistencial, sino lo tiempos con los que los profesionales sanitarios pueden atender a cada paciente”, ha dicho el vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga.
Precisamente Zuloaga y el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, han asistido en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) a la puesta de largo de una de las tres nuevas gammacámaras que ya funciona en el Servicio de Medicina Nuclear. Es, en palabras de Pesquera, el equipo más potente que existe, de alta gama, lo que permite reducir el tiempo de estudio de cada paciente de 20 a 5 minutos, todo ello con mejores imágenes y, por lo tanto, mejores diagnósticos.
Durante la visita Zuloaga y Pesquera han estado acompañados por el gerente del HUMV, Rafael Tejido, y parte de su equipo, así como por la jefa de Servicio de Medicina Nuclear, Remedios Quirce.
La inversión de 30 millones de euros, a razón de 20, que financiará el Estado con cargo al Plan INVEAT, y otros 10 sufragados por el Gobierno de Cantabria, servirá, por un lado, para financiar los equipamientos y, por otro, para adecuar los espacios donde se instalarán los nuevos equipos.
“Cantabria –ha dicho Zuloaga- es la comunidad autónoma que más avanzada lleva la implantación del Plan INVEAT”, y ello, tal y como ha reconocido el titular de Sanidad, permitirá a Valdecilla continuar siendo un hospital de referencia en España y seguir desarrollando una medicina que facilite una atención de gran calidad a la población.
Por su parte, Remedios Quirce ha agradecido la inversión porque el Servicio de Medicina Nuclear es “la puerta de entrada para el enfoque diagnóstico de los pacientes”, por lo que contar con la mejor tecnología es esencial. De hecho, Quirce ha aclarado que cuando el servicio disponga del nuevo equipo PET, que está incluido en el lote de nueva tecnología que se incorporará al hospital, todo paciente será diagnosticado “en tiempo y forma”, es decir en 24 horas, reduciendo considerablemente las listas de espera.
17 equipos en Valdecilla y dos en Sierrallana-Tres Mares
Hay que recordar que, gracias al plan de Inversión y Renovación de la Alta Tecnología INVEAT con fondos del Sistema Nacional de Salud (SNS) se invertirán 30 millones en actualizar 19 equipos de alta tecnología, 17 de ellos en Valdecilla y dos en Sierrallana-Tres Mares. El objetivo, tal y como han podido comprobar hoy con la nueva gammacámara, es reducir la obsolescencia del parque tecnológico actual, para incrementar la supervivencia global y la calidad de vida mediante el diagnóstico de enfermedades en estadios tempranos.
Concretamente, en Valdecilla, además de esta gammacamára, se renovará un acelerador lineal, dos TAC, un TAC de planificación, otras dos gammacámaras, tres angiógrafos vasculares, un angiógrafo neuronal, cuatro salas de hemodinámica, una resonancia magnética, un PET-TAC y una unidad de braquiterapia. En el caso del Hospital Comarcal Sierrallana-Tres Mares, ya se ha incorporado una nueva unidad de resonancia magnética y renovado el TAC del Hospital Tres Mares.

Más noticias de Cantabria
- Zuloaga destaca la colaboración con el Gobierno de España para cumplir con la Memoria Democrática
- Bolaños reitera a Revilla el "compromiso absoluto" del Gobierno de España con el tren rápido a Bilbao
- Zuloaga anuncia que el Gobierno trabaja en la geolocalización de dos fosas, en Liébana y Piélagos, y avanza que el objetivo es comenzar las excavaciones este año
- Blanco defiende en Bruselas la labor medioambiental del modelo de ganadería extensiva que se desarrolla en Cantabria
- El Gobierno negocia con la SAREB la cesión de viviendas vacías para destinarlas a alquiler social
- El PP critica que el PSOE utilice instalaciones del Gobierno para actos de partido y acusa a Zuloaga de "sectarismo infantil"
- El concurso de traslados del SCS atrae a más de un centenar de profesionales de fuera de Cantabria de varias especialidades
- Mazcuerras ofrece su colaboración para potenciar los caminos de peregrinación
- El Gobierno de Cantabria organiza unas jornadas sobre la aplicación 'Contaláctea' para calcular el coste real de la producción de leche
- Obras Públicas avanza en la ejecución de la última fase del proyecto para concluir el eje viario del polígono de Morero