Cantabria recibe a representantes de Lituania y Polonia en la última misión del proyecto europeo SELF
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, ha recibido hoy en la sede de la Fundación Comillas, en la localidad del mismo nombre, a los representantes de las regiones de Vidzeme, en Letonia, y Voivodato, de Pomerania en Polonia, quienes se han desplazado a Cantabria para participar en la última misión del proyecto europeo SELF (Social Ecosystem Leads of Future).
Ana Belén Álvarez ha sido la encargada de inaugurar la jornada que pone fin a unos meses de trabajo “intenso y coordinado” entre 4 regiones europeas (participa, además, la región de Lombardía, en Italia), “unidas por un mismo objetivo: potenciar, promover y poner en valor la Economía Social”.
Cantabria ha participado en esta iniciativa financiada por la UE que busca compartir experiencias y mejorar la eficacia de los actuales modelos de economía social, sus métodos de gestión, y promover cambios que conduzcan a una economía sostenible y competitiva.
La titular de Empleo y Políticas Sociales ha asegurado que el programa Self “encaja a la perfección” dentro de los objetivos que desde la Consejería de Empleo y Políticas Sociales se marcaron al inicio de la legislatura de “visibilizar el emprendimiento en economía social como alternativa de crecimiento y desarrollo sostenible, y tratar de fortalecer a las entidades con el deseo de consolidar y hacer crecer su actividad”.
Ha señalado también el trabajo “riguroso y fructífero” de todos los participantes, y ha agradecido a las entidades que han representado a Cantabria (Talleres Bruma, Fundación Cuin, AMICA, ACEL y la Red Cántabra Desarrollo Rural) “su predisposición a colaborar y embarcarse junto al Gobierno en este proyecto”.
Durante toda la mañana, los representantes de Letonia, Polonia, Italia –de forma telemática- y Cantabria han mantenido una jornada de trabajo en las instalaciones de la Fundación Comillas, mientras que durante el día de mañana visitarán las instalaciones de las entidades participantes para que los representantes de las otras regiones europeas comprueben sobre el terreno el funcionamiento de las empresas sociales de Cantabria.
En la inauguración han estado presentes, junto a la consejera de Empleo y Políticas Sociales, el director de Trabajo, Gustavo García; la directora general de Fondos Europeos, Paz Díaz, y la directora de la Fundación Comillas, Eva González.
Un Sector que genera el 1,5% del PIB
La economía social en Cantabria genera el 1,5% de su Producto Interior Bruto (PIB), más de 175 millones de euros cada año. Con 600 entidades que dan trabajo a cerca de 15.000 personas.
Desde la Consejería de Empleo se apoya su funcionamiento con más de 12 millones de euros en 2021; una cifra que se verá incrementada en 2022 a través de líneas de ayudas para fomentar la creación y consolidación de empresas, cooperativas y centros especiales de empleo, así como para contribuir a su digitalización.
Además, el pasado 23 de junio se constituyó el Consejo Cántabro de la Economía Social, el máximo órgano de promoción del cooperativismo y la economía solidaria, que tiene carácter consultivo y asesor en todo lo relativo a la Economía Social en nuestra Comunidad Autónoma.
“Sin la Economía Social, Cantabria y Europa serían infinitamente más pobres, porque la Economía Social juega un papel fundamental en la cohesión social de un territorio. Es sinónimo de riqueza, justicia e igualdad”, ha señalado Ana Belén Álvarez quien ha deseado una grata estancia en nuestra región a los representantes de Lituania y Polonia.
Objetivos del proyecto Self
Entre los objetivos del proyecto SELF está la creación de redes interregionales que fomenten la colaboración de empresas y territorios, así como persuadir a las autoridades europeas para que concreten la definición de entidad de la economía social, habida cuenta de la cantidad y variedad de formas jurídicas que existen. Teniendo como base elementos básicos como son la primacía del individuo en la producción, la reinversión de benéficos y la gobernanza democrática, entre otros.
Igualmente se pretende fomentar la economía social como mecanismo de desarrollo en territorios rurales y la creación de un ecosistema de trabajo colaborativo que facilite a estas empresas el uso de recursos y crear soluciones administrativas amigables para la gestión de su negocio.
Las contribuciones serán analizadas por la Dirección General de Crecimiento (DG Grow) que es la responsable de la política de la UE en materia de mercado único, industria, emprendimiento y pequeña empresa.

Más noticias de Cantabria
- Talleres de reparación de bicicletas y rutas en E-Bike para favorecer la movilidad sostenible
- El PSOE celebra la primera reunión del Comité Autonómico tras el 15º Congreso
- Urrutia asiste a los actos del Día del Economista para trasladar el apoyo del Gobierno al Colegio y a sus profesionales
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Gómez del Río asiste en el Observatorio del Arte de Arnuero a la inauguración de la exposición de Cristóbal Toral 'El viaje de nuestro tiempo'
- El PP lamenta la 'irresponsabilidad del PRC' al tratar de 'boicotear' un posible acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos docentes
- Gómez del Río señala la experiencia de cuidadores y gestores, y la aportación de las nuevas tecnologías como base "para construir sistemas de cuidados transformadores"
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Educación acometería este año la reforma de la cubierta y la fachada de la sede asociada de la UNED en Cantabria
- Camargo refuerza el área de Obras y Servicios para ofrecer una atención municipal "más ágil, eficiente y acorde a las necesidades de los vecinos"